Asume Cynthia Gallardo Guerrero coordinación de la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas

0
Tampico, Tamaulipas.-Ante la presencia de autoridades municipales, estatales,  empresarios y medios de comunicación, Cynthia Gallardo Guerrero, reportera de MVS Radio y colaboradora en diversos medios digitales, tomó protesta este sábado como coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas, reafirmando el compromiso de mantener la profesionalización y equidad de género en el ejercicio periodístico.
Fue Dora Alicia De la Cruz García, coordinadora estatal de la Red, quién tomó protesta a los integrantes de la nueva mesa directiva.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, quien reconoció  el trabajo de las mujeres periodistas y las felicitó a cada una por continuar  impulsando, pues son un ejemplo de esa sororidad que hoy existe en el sur, de esa mano amiga que solo las mujeres saben tender.
“En este tiempo de mujeres es una gran enseñanza que esa Red de Mujeres Periodistas prevalezca después de 20 años y que vayan mejorando las prácticas en armonía, en paz y que reflejan ese periodismo veraz que cada una de ustedes desempeña, apegadas a sus valores y principios, por que lo que ustedes transmiten, se convierten en una percepción en una realidad, es muy importante el trabajo que hacen”, resaltó.
Durante su mensaje, Gallardo Guerrero destacó los desafíos que enfrentan las mujeres periodistas, persistiendo los prejuicios y estigmas que intentan desacreditar su labor, ante ello, enfatizó la importancia de fomentar la  sororidad para superar estas barreras.
Reconoció el trabajo de las fundadoras de la Red de Mujeres Periodistas en Tamaulipas, Rosa María Rodríguez Quintanilla y Dora Alicia De la Cruz García, quienes hace más de 20 años establecieron este espacio con el objetivo de fortalecer la profesionalización de las periodistas, abordar y visibilizar con sensibilidad temas que afectan a mujeres, niñas y niños.
Asimismo, hizo un reconocimiento especial a Silvia Mejía Elías, fundadora de la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas, quien ha trabajado para impulsar la perspectiva de género en el periodismo.
Gallardo Guerrero, quien ha formado parte de la red desde hace 16 años, subrayó la importancia del diálogo y el consenso para alcanzar los objetivos trazados.
En esta ceremonia, que se desarrolló en el teatro “El Farol”, se contó con la asistencia de la fundadora de la Red Estatal, Rosa María Rodriguez quien recordó, “Hace más de dos décadas, inició en Tamaulipas este movimiento por la igualdad de género en los medios de comunicación. Un grupo de mujeres periodistas tomamos la decisión de organizarnos para incidir desde las redacciones en la democratización de los medios y en la defensa de los derechos humanos de las mujeres a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión”.
Sostuvo, “todos los monitoreos de esa época nos indicaban que las mujeres ocupaban cinco veces menos espacios que los hombres en los medios de comunicación, y que cuando aparecían en la prensa, era como víctimas de violencia; las proyectaban con imágenes degradantes, realizando tareas domésticas o en secciones consideradas de menor importancia, como sociales o espectáculos”.
Rodríguez Quintanilla  dijo que desde 1995, cada cinco años se lleva a cabo un Monitoreo Global de Medios para revisar la presencia y representación de las mujeres en los contenidos periodísticos tanto en los medios tradicionales como digitales. De acuerdo con los resultados del 2020, se encontró que solo el 25% de las personas citadas o entrevistadas en los contenidos periodísticos son mujeres.
Otros datos indican que solo el 27% de los cargos de dirección en periódicos, radio y televisión son ocupados por mujeres y que todavía hay mucho por legislar para subsanar la enorme desigualdad que prevalece.
En los últimos 30 años, solo se ha reducido un 8% la brecha de género en los contenidos mediáticos.
En su intervención María Guadalupe Escobedo Conde, representante del coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Francisco Cuéllar Cardona resaltó que dentro del actual gobierno que encabeza, el gobernador Américo Villarreal Anaya es instrucción que haya una libertad de prensa y sobre todo se respeta la crítica.
“Esta nueva colectiva del sur habrá de comprometer el periodismo de género, como una herramienta social para luchar por los derechos humanos de todas las mujeres, juntas tenemos que seguir luchando, para que cada vez más medios abran las puertas a más mujeres periodistas y que todas lleguemos a puestos directivos”, expresó.
Cabe destacar que este comité fue elegido para el periodo 2025-2027,  quedando integrado por Carmen Hernández, en la secretaría; y Alicia González en la tesorería. Además, se integraron nuevas comisiones con la participación de Ángeles Barrios en capacitación, Lourdes Sánchez y Leslie Carús en prestaciones sociales, y Lucero Pérez Reyes y Josefina Castillo en prensa.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a mujeres periodistas por su trayectoria de más de 30 años en los medios de comunicación: Cristina Gómez, Ángeles Barrios, Pilar Dantés y Josefina Castillo
Actualmente, la red cuenta con más de 40 mujeres periodistas y comunicadoras que trabajan día a día por resaltar el trabajo de la mujer en cada uno de los ámbitos.

Asistieron: Mariela Estefanía Zurita Lugo, en representación de Héctor Joel Villegas González, secretario general de gobierno y Dunia Marón, presidenta de DIF Madero en representación del alcalde, Erasmo González Robledo, así como las diputadas locales Cynthia Jaime, Úrsula Patricia Salazar, Lucero Deosdady Martínez, Adrián Cruz.

(Visited 1 times, 14 visits today)