-Piden revisar cartillas de vacunación.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Aunque la Secretaría de Salud confirmó la presencia de cuatro casos de tosferina en Tamaulipas, en esta frontera no hay registro de brotes, pero dos de los casos se detectaron en municipios fronterizos, sin precisar en donde, informó el médico Francisco Mejía, ex jefe de la jurisdicción sanitaria y vocero de hospitales privados.
“Ya comienzan darse datos del registro de brotes de esta enfermedad, y debemos hacer hincapié en las medidas de prevención que debemos hacer, porque la tosferina es una tos que general una tos que dificulta la respiración”, explicó el médico.
Mencionó que las personas que padecen esta enfermedad sienten que se ahogan porque les falta el aire a sus pulmones, y esta es la principal característica por ser de origen bacteriano, pero dijo el médico que y existe un tratamiento específico para la enfermedad.
Sin embargo, mencionó el médico que antes del tratamiento se debe tener en cuenta el aspecto preventivo a través de la vacunación mediante la revisión de las cartillas de vacunación contra la difteria, la tosferina y el tétanos, además del sarampión y la rubeola.
Mencionó que todos los menores de 12 años de edad que acudan a una consulta médica, deben contar con los esquemas completos de vacunación, y en caso de no contar con las vacunas en sus dosis correctas, sugerir que se vacunen, pero la tosferina afecta principalmente a los menores de cinco años de edad.
La dependencia estatal mantiene un reporte de cuatro casos de tosferina en Tamaulipas, tres en menores de edad y uno en un adulto; dos de ellos en Tampico y los otros dos en municipios fronterizos.
Hay sarampión, pero no aquí
En lo que se refiere al sarampión, comentó el médico en el país hubo un gran brote en los años 1989 y 1990, y se trata de lesiones que parecen en el rostro para luego descender en el resto del cuerpo en forma de granos, ojos rojos y un cuadro febril alto, por lo que la Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de establecer los cuadros de síndrome febril y demostrar que no es sarampión.
De esta enfermedad mencionó que no hay casos en la ciudad ni en Tamaulipas, aunque en el resto del país y en Texas se han presentado algunos casos.
“Se supone que todos los casos de sarampión son importados, pero el hecho es que el sarampión ya está aquí y eso es una diferenciación técnica, porque si se tiene la enfermedad, qué es lo que se va a hacer”, explicó.
Dijo que la prevención es la vacunación, incluso en la edad adulta, además de la revisión de cartillas en menores de edad.