¿Misma moneda?

0

Me parece que a todos los presidentes mexicanos que me ha tocado escuchar, hablan de ‘Soberanía Nacional’ y como consecuencia de las declaraciones del presidente Donald Trump en los últimos tiempos, el término en México se ha escuchado con más insistencia, particularmente en la voz femenina de la presidencia de la República.

Para entender el término, encontré que la Soberanía Nacional es la autoridad que ejerce una nación ante los ciudadanos que la conforman y ante otras naciones. Es decir, es el “poder de mando” en manos de la sociedad para poder elegir espontáneamente su destino por medio de los organismos gubernamentales previstos por las leyes.

En un pacto entre las naciones se acuerda el respeto a la soberanía, como los límites geográficos, el mar patrimonial, el espacio aéreo, los colores nacionales, las instituciones, monedas, embajadas, etc., etc. Incluso hay documentos firmados donde el compromiso es respetarse mutuamente.

A partir de enero de este 2025, el presidente estadounidense incluso habló de declarar ‘terroristas’ a grupos criminales mexicanos y advirtió la posibilidad de atacarlos y llevarlos a su país para hacerlos pagar, sobre todo en el tema de narcotráfico como el tan llevado y traído fontanillo.

La respuesta mexicana no se hizo esperar y mucho se utilizó el término de ‘Soberanía Nacional’ acompañada de adjetivos nacionalistas que señalaron inconformidad ante la imagen gringa.

Confieso que todo pensé… menos la noticia divulgada por el periódico “Pie de Nota” del Luis Chaparro que publicó la real o, supuesta intervención de agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional en territorio Gringo.

Se supone que los mexicanos el lunes 21 de abril pasado, ejecutaron el arresto de dos ciudadanos oriundos del vecino país, sin especificar la geografía del arresto, aunque señala el medio de comunicación que la policía mexicana viajaba en una camioneta en la zona desértica de la frontera.

Vale la pena registrar que el periódico ‘Pie de Nota’ es una publicación de Cd. Juárez y El Paso, Tx., dedicado al periodismo de investigación independiente, aceptando es un negocio peligroso que requiere frialdad, coraje e integridad. Su director y conductos, Luis Chaparro tiene historias apasionantes desde la frontera.

El periodista Auden B. Cabello, publicó en su cuenta de X, que la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, “Detuvieron a dos estadounidenses en Nuevo México, a más de 2 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, creyendo erróneamente que estaban en México”.

Bien sabemos que si se confirma que fuerzas nacionales realizaron las detenciones que se aluden, de plano se trataría de una violación directa del derecho internacional y de la soberanía nacional de EE. UU.

Se entiende que si cualquier autoridad norteamericana, incluyendo el presidente Donald Trump podríanpresentar una protesta diplomática ante la presunta intervención y claro que estaríamos en evidencia.

El medio Pie de Nota, aseguró a sus seguidores que proporcionará más información, “Igual al observar el paisaje se nota que si corresponde al desierto de NuevoMéxico”, contestó en X el medio mexicano Libro Negro, como una manera de respaldar la publicación.

(Visited 1 times, 1 visits today)