Candidato singular

0

Distintos títulos en este espacio se han señalado opiniones ciudadanas sobre la elección que viene con motivo de la ¿Reforma al Poder Judicial? de la nación y salvo los puntos de vista de algunos contendientes, la ciudadanía opina del mayor fracaso electoral por el número de sufragios que se esperan este primer domingo de junio.

Sin embargo, el título de hoy se refiere ala personalidad de un joven morelense,defensor de los Derechos Humanos, académico, colaborador de Amnistía Internacional, autor de diversos libros y artículos científicos, profesor de diferentes universidades de América y Europa y candidato a Ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Antonio Sorela Castillo originario de la pequeña comunidad de Tetelpa, municipio de Zacatepec, en el estado de Morelos, afirma que llegar al cargo por el que se inscribió en esta elección,permite soñar con implementar una forma de impartir justicia progresiva y cercana a la gente, desde en una Suprema Corte abierta a la ciudadanía.

El candidato considera que las y los juzgadores deben impartir justicia de manera eficiente y transparente, con una cultura mínima de interculturalidad. Es decir, muy cerca de los ciudadanos, de los pueblos y comunidades indígenas, aprendiendo sobre su óptica presente y futura sin olvidar su mística en el pasado remoto.

El Dr. Sorela Castillo es dueño del enfoque con perspectiva de género y, por supuesto, cumpleen su ámbito de competencia con las obligaciones de promoción, respeto, protección y garantía a los derechos humanos de todos los contextos sociales.

La experiencia laboral del Dr. en Derecho le ha permitido un amplio marco teórico de tal manera que se concede conjugar la Teoría del Derecho con las vivencias directas desde los cargos que ha desempeñado y desde luego, el de las vivencias de sus estudiantes de las distintas aulas en América y Europa.

El Dr. Sorela ha visitado distintas entidades promocionando su participación en esta justa electoral, como San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Tabasco, Edomex., Michoacán, etc., pero no solo ciudades, sino comunidades indígenas y me parece es el único que ha salido de los estados del centro del país en la promoción del voto.

En gira electoral por la capital de Tamaulipas, el candidato a Ministro de la S.C.J.N., Dr. Antonio Sorela Castillo, visitó el Tianguis de Av. La Paz, por el sector oriente de la ciudad, el Mercado Arguelles donde platicólo mismo con locatarios y clientes domingueros, así como los asistentes al Paseo Dominical “Libre 17”, donde se presentó con las familias cuerudas que escucharon atentas el mensaje.

Entre los mensajes que el candidato a Ministro dejó a los victorenses, sobresalió la forma de votar el próximo 1 de junio, pero además conoció de primera mano las propuestas del Dr. Sorela Castillo como que las y los Ministros deben especializarse en materias necesarias, porque no basta con tener conocimientos generales.

La transparencia y cercanía con el ciudadano debe ser el motor en la impartición de justicia, por lo que es de la opinión de que existen condiciones para replicar en México las prácticas de la Corte Interamericana y sesionar en los Estados de la República en casos de trascendencia.

Es necesario que los Poderes de la Unión sean realmente coordinados entre sí, sin avalar un poder supremo, por lo que cada Iniciativa de Ley antes de ser presentada al Legislativo, deberá presentarse a la SCJN para analizarla y, en su caso, hacer recomendaciones, antes de ser presentada a comisiones, evitando no solo pérdida de tiempo, sino el trabajo infructuoso que termine en amparos por las controversias. Esto podría llamarse la“Implementaciónde la Figura de Opiniones Consultivas”.

La pasión del discurso del del Dr. Antonio Sorela Castillo se replica en sus redes sociales: Facebook, @SorelaKas; X, @antonio_sorela; Instagram, @sorela_kas, donde seguramente usted podrá encontrar más de este joven morelense que participa con el color morado y el número 62.

(Visited 1 times, 1 visits today)