Enfermedades cardiometabólicas ocupa los primeros lugares de la mortalidad social; AVA

0
-Al inaugurar el1er Congreso Internacional: “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas”
Tampico, Tamaulipas. – Las enfermedades cardio metabólicas que no solo representan uno de los principales desafíos financieros y estructurales del sistema nacional de salud, sino que impactan la salud de millones de personas, que están en las primeras causas de mortalidad, señaló el gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, al inaugurar hoy el 1er Congreso Internacional: “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas”, en Tampico.
Este evento académico, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de esta ciudad, reunió a toda la región noreste de la República, en un esfuerzo coordinado de unidad de formación, de capacitación para poder estar teniendo cada vez más más niveles de salud en la población.
“Me da mucho gusto estar en un evento que me ayuda a hacer una reflexión, hace decenas de años también estábamos nosotros sentados ahí donde ahora están ustedes tomando esta gran oportunidad de capacitarse y de formarse dentro del ámbito de la salud”.
Resaltó que su maestro Eduardo Meaney Mendiolea fue pionero en iniciar los estudios hemodinámicos del Instituto Nacional de Nutrición y que ellos siendo parte de estudiantes coincidieron en tiempo y espacio con él, y fue uno de los factores importantes que en su persona lo inclino a hacer la especialidad de cardiología, por eso le dio gusto entregarle su reconocimiento.
Destacó que él les muestra grandes avances y condiciones de indicadores que les dan la pauta a seguir en la prevención de las enfermedades cardio metabólicas. “Viendo las grandes epidemias que han acontecido en nuestra vida social, humana, desde la peste, que costo millones de vidas, pero la población se aboco y busco la causa, y encontró que la pulga de la rata era la que transmitía y estableció medidas sanitarias para que se evitara ese padecimiento que ya no aqueja más por ese conocimiento a la sociedad”.
Asimismo, el mandatario estatal enumero las epidemias de los problemas de cólera que diezmaron a la población humana con gran mortalidad en toda Europa principalmente, como en otras latitudes y también se hizo la investigación y se supo y capacitó, se educó y tuvieron formación de saber cuales eran las medidas que tenían que adoptar como sociedad.
“Y medidas sanitarias para evitar esa enfermedad, y se contuvo. Hace uno la reflexión ahora de la enfermedad del COVID-19 que habiendo ocasionado una mortalidad de 5 millones de personas a nivel mundial, de lo que increíblemente la capacidad técnica y científica que tienen ahora, donde tienen padecimientos que por años o decenas de años como en el caso del dengue que no hemos podido tener el desarrollo de una vacuna en un plazo récord, en 10 meses tuvimos las vacunas para atender a la población y darles la ventaja de oportunidad inmunológica ante este padecimiento, pero estas enfermedades que ahora vemos cardiometabólicas, las conocemos desde hace 30 años, que han venido escalando en el número de causas de mortalidad que ocasionan en nuestra población y que ahora figuran en los primeros lugares de la mortalidad social”.
Comentó que conocen las causas de las enfermedades cardiometabólicas y saben como atenderlas, y si en las otras grandes pandemias se aplicaron las soluciones  las causas que ocasionaban estas morbilidad y mortalidad, porque no se esta haciendo con estos padecimientos, que saben causa una mortalidad de más de 16 millones de personas al año a nivel internacional.
“A lo mejor no estamos haciendo lo correcto, a la mejor tenemos que cambiar una dinámica en la forma de intervención de estos padecimientos y concientización y ser innovadores en esta oportunidad de transformación que nos esta dando la vida de reflexión…todos son servidores públicos pero con la gran responsabilidad de estar al frente de instituciones o municipios en el que se les ha depositado la confianza para responder a la sociedad y dar una mejor oportunidad de calidad de vida, de progreso a la sociedad o institución que representan”.
Por ello, a nombre del gobierno del estado de Tamaulipas dio la bienvenida a este espacio donde se analizarán desde una óptica científica y en voz de los expertos las enfermedades cardio metabólicas que no solo representan uno de los principales desafíos financieros y estructurales del sistema nacional de salud, sino que impactan la salud de millones de personas.
“En el marco de este importante evento académico habrá oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias, con investigadores y profesionales de la salud de Argentina, Colombia, España y México”.
Además, señaló que se desarrollara el Encuentro de Salud y Convergencia Regional 2025, con el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro y participan sus pares de Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz.
“Iniciativa que marca un acercamiento para trabajar unidos en esta tarea de mejorar los mecanismos de intercambio de servicio entre nuestras entidades y favorecer a nuestra población que interactúa en todos los márgenes territoriales en forma muy activa”.
Hizo hincapié en que ahora se esta en un modelo político y de una ideología política en donde prevalece el humanismo y todos los que se formaron en el área de la salud todos estos principios humanistas y reconocen que nada de lo que es humano les es ajeno en cada una de las personas.
El mandatario estatal también afirmó en este evento que Tamaulipas es el estado más seguro de México,
Destacó que la zona conurbada se ubica entre los primeros lugares con mejor percepción de seguridad a nivel nacional.
“Tamaulipas es el estado más seguro del norte de nuestro país, la Frontera Norte de México… la zona conurbada siempre ha destacado en percepción de seguridad dentro de los primeros tres lugares más importantes de nuestro país”.
La bienvenida al Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y humanista en Tamaulipas” corrió a cargo de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya quien dijo.
“El propósito de este evento es avanzar hacia un esquema de salud integral y profundamente humanista. Desde Tampico nos sumamos a este esfuerzo porque en nuestra ciudad, la salud es el eje central de la acción de gobierno”.
Por su parte, Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de salud en Tamaulipas expresó: “Desde octubre de 2022 inició una transformación en la vida de Tamaulipas y el Sector Salud uno de los aspectos importantes, claves de esta transformación. Desde entonces, el gobernador Américo Villarreal Anaya nos instruyó a hacer lo necesario para que se recuperara la calidad y la verdadera esencia de los objetivos en los servicios de salud que reciben las y los tamaulipecos”.
En el evento se entregaron reconocimientos al Doctor en ciencias Eduardo Meaney Mendiolea como ponente y se rindió homenaje póstumo a la doctora, Cecilia Sanz de Ridaura y Cecilia Ridaura Sanz, entregando reconocimientos a Ruy López Ridaura, nieto e hijo de ambas.
Se contó con la presencia de las Secretarias y representantes de Salud de los estados de Hidalgo, Nuevo León y Veracruz; además, de los alcaldes de Madero, Erasmo González Robledo y Altamira, Armando Martínez.
El Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y humanista en Tamaulipas” inició hoy miércoles 14 y concluye el próximo viernes 16 de mayo.
(Visited 1 times, 8 visits today)