Tampico, Tamaulipas.- Para que los apoyen con despensas en Bienestar Social del municipio de Tampico se invita a la comunidad LGBTIQ+ a participar en un censo institucional; además de que se busca también les ayuden en sus proyectos de emprendimiento, informó Celso Pérez Ruiz, representante de Tendremos Alas A.C.
Dijo que ya tuvieron una reunión en el marco de los preparativos de la marcha del Orgullo 2025 para aterrizar esos objetivos concretos.
“Se sostuvo una reunión importante con la Secretaría de Bienestar Social donde el secretario Omar Fabri en donde nuevamente la alcaldesa instruye que a través de esa secretaría se escuche a todas las voces, no solo sociedad civil y que haya proyectos sociales que se puedan echar a andar a través de la Secretaría de Bienestar…proyectos especiales enfocados a grupos vulnerables, personas con discapacidad, LGBTIQ+, migrantes, previo filtro de esta vulnerabilidad puedan beneficiarse con alguna despensa”.
Explicó que en breve se estaría apoyando a esa población con una despensa.
“Esta en un proyecto piloto que no solamente se impulsa desde sociedad civil sino también de la regiduría de la Comisión de Equidad y Género; entonces estamos invitando a toda la población LGBTIQ+ a participar en un censo institucional que nos permita no solo a sociedad civil sino al gobierno poder tener este insumos que le permita echar andar y focalizar una política pública”.
Manifestó que son 650 personas son las que reciben sus servicios de una u otra maner a través de los centros de desarrollo comunitario.
“Otro punto que se planteó a Bienestar Social es el tema de fortalecer el tema de la auto sustentabilidad sin descuidar la inclusión laboral trans,la comunidad LGBTIQ+ no tiene un trabajo formal, que se auto emplea hasta cierto punto autosustentable, pero la realidad hoy en día que todo se encarece y hay más dificultades para el emprendimiento está buscando que a través de los Ayuntamientos del Sur de Tamaulipas se puedan apoyar oficios y habilidades que la comunidad tiene, especialmente a las personas estilistas LGBT se le estaría buscando la manera de como fortalecer su oficio, hay compañeras que incluso hacen vestidos que mandan a Estados Unidos, tenemos excelentes modistas que necesitan máquinas especiales para perfeccionar este oficio que ya vienes realizando”.
Agregó que otros se dedican al rubro de cocina pero no tienen el equipo necesario para ampliar sus servicios.
“No solo los recursos sino que los programas se aperturen para nosotros también, a través del Gobierno del Estado, el ITACE se implemente cursos de capacitación y a los facilitadores se les da un estímulo y alumnos un reconocimiento, buscamos que se fortalezca las habilidades y capacidades y a quienes ya las tienen poder dotarlos del equipo necesario para poder continuar con su emprendimiento y un avez cubiertas estás necesidades a través de las acciones que realiza el gobierno de los Mercadito itinerantes, auto empleo y emprendimiento poder incorporarlos a este programa”.