Desde el fin de semana pasado las amenazas de huracanes han estado presentes en los pronósticos del tiempo tanto del Golfo de México como en el Océano Pacífico, agua que ha favorecido los mantos naturales y artificiales del país.
Lo que ninguna autoridad prevé es el reblandecimiento de la tierra, lo que ocasiona el debilitamiento de las raíces de los inmensos árboles que terminan por sucumbir y caen. Algo similar sucede con las laderas de los cerros que se desgajan y han llegado a lastimar a personas que habitan o pasan por estos lugares.
Tampoco se puede evitar la acumulación de agua que termina por partir -literalmente- el pavimiento de las carreteras ocasionando su cierre parcial o total, provocando que algunas comunidades, grandes o pequeñas, queden incomunicadas. Lo mismo por el desbordamiento de ríos.
Este 1 de julio el Servicio Meteorológico Nacional informó que la Tormenta Tropical Flossie se convirtió en Huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y se desplaza paralelo por el Pacífico frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, con una muy basta banda nubosa y lluvias torrenciales que abarcan Sinaloa Nayarit y Guerrero.
La misma fuente precisó que las lluvias afectaran desde Sonora hasta Tamaulipas, afectando Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes,Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca. En menor intensidad caerá lluvia en Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Además de la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.
Por lo pronto la capital de Tamaulipas está parcialmente aislada por el sur, pues las carreteras a Tampico por Cd. Mante y por González hay crecidas de ríos y pavimentos rotos que impiden el paso de automóviles, solo tránsito pesado.
LA DEFENSA.
La presidente Sheinbaum Pardo, después de haber anunciado ‘su’decisión de nombrar al Dr. Muerte como su representante ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo declaraciones sobre la opinión del expresidente Enrique Peña Nieto en relación a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, por el macuspano llegado a la presidencia de México.
La jefa del ejecutivo señaló que lo importante es saber que se iba a construir un aeropuerto en un vaso regulador y se pretendía hacer un desarrollo inmobiliario. Aunque el de Macuspana siempre señaló “malos manejos… corrupción… Favoritismo…”
La nueva versión de Palacio Nacional versa sobre “…una investigación sobre el recurso que se utilizó para la construcción del aeropuerto, la esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos qué es un regulador del agua que sale de la zona metropolitana del Valle de México en época de lluvias. Estas inundaciones que estamos viendo si hubiera estado el aeropuerto hubieran sido peores”, afirmó Claudia Sheinbaum.
La presidente asegura que la administración presidencial del de Atlacomulco planeaban la venta de predios en un desarrollo inmobiliario de lujo en terrenos aledaños al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.“Ahí es en donde estaba el gran negocio, cientos de hectáreas que querían convertir en un nuevo Santa Fe con la venta de predios y la construcción inmobiliaria”, precisó Claudia Sheinbaum.
Finalmente, los vientos huracanados no solo son por los fenómenos naturales, sino de la política actual, cuando se recuerda aquello que parecía verdad: No mentir, no robar, no engañar… O la nueva expresión electoral: El pueblo manda.