Diputada Federal Migrante Blanca Laticia Gutierrez Garza, refuerza su compromiso con los derechos humanos de las personas migrantes y adultos mayores en el extranjero.
Esta semana, la diputada federal migrante Blanca Leticia Gutiérrez Garza, participó activamente en dos importantes foros de análisis y reflexión legislativa: la mesa de trabajo sobre flujos migratorios en la frontera sur y el conversatorio “Por una Pensión del Bienestar más allá de las fronteras”.
Ambos encuentros coinciden en uno de los ejes prioritarios de su agenda legislativa: la defensa de los derechos de las y los mexicanos en situación de movilidad y de quienes viven fuera del país.
Durante la mesa sobre migración, la diputada Gutiérrez Garza, destacó el carácter multifacético de México como país de origen, tránsito, destino y retorno, y alertó sobre las crecientes presiones que los flujos migratorios ejercen sobre los sistemas de salud, educación, empleo y vivienda, especialmente en la frontera sur.
Reconoció el papel vital que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil y albergues, que muchas veces suplen la acción gubernamental brindando atención digna a personas migrantes.
“Es urgente fortalecer las políticas migratorias desde una perspectiva integral de derechos humanos, con enfoque regional y con soluciones estructurales.
No podemos seguir tratando la migración solo como un asunto de contención; es un fenómeno humano que exige sensibilidad, planeación y un verdadero compromiso institucional reflejado en recursos aplicables suficientes”, expresó.
Por otro lado, en el conversatorio sobre pensión para adultos mayores en el extranjero, subrayó la urgencia de garantizar el acceso a la Pensión del Bienestar a las y los mexicanos quienes, a pesar de vivir fuera del país, siguen siendo sujetos plenos de derecho.
“El hecho de que nuestros adultos mayores vivan en el extranjero no les quita ni un solo derecho. Al contrario, ser migrantes les ha costado más esfuerzo, sacrificio y desarraigo”, puntualizó.
Recordó que desde 2020 este apoyo está consagrado en el artículo 4º constitucional y que su extensión más allá de nuestras fronteras no solo es legalmente posible, sino también moral y socialmente indispensable.
Reiteró que este tema no debe dividirse por colores partidistas, pues es una causa nacional de justicia social.
Ambas participaciones evidencian una línea de trabajo clara desde su labor legislativa: articular esfuerzos, visibilizar problemáticas y avanzar hacia una agenda efectiva de protección social para quienes se encuentran en movilidad o fuera del territorio nacional, pero siguen siendo parte viva de la nación mexicana.
“Mi compromiso como diputada migrante es dar voz a quienes muchas veces no son escuchados y tender puentes entre el país que los vio nacer y aquel en el que hoy viven. Lo que buscamos es dignidad, derechos y justicia sin fronteras”, concluyó.