Mercado ‘Maclovio Herrera’, una tradición que sepultan el olvido…y el abandono

0

-De 250 locales, más de 200 están cerrados.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Ubicado en el corazón del centro de Nuevo Laredo, el mercado Maclovio Herrera, construido en 1947, a sus 78 años de existencia agoniza ante la falta de turistas,de ventas y de atención, por lo que poco a poco su tradición y su ambiente ya perdido se ocultan entre viejos muros y paredes despintadas que añoran un pasado de gloria.

Ahí, entre oscuros pasillos y una arquitectura descuidada y pasada de moda, escasos comerciantes se niegan a desaparecer con la esperanza de ver renacer lo que nunca volverá, y ahí esperan sentados, melancólicos, y algunos con la mirada perdida, a posibles compradores que le den vida a este lugar que luce en el más completo abandono.

Don ‘José’, propietario de la tienda ‘Los Tres Compadres’,se pasa las horas sentado en una vieja banca de madera ubicada frente a su negocio de artesanías; a los lados del negocio ubicado en el piso superior del mercado, decenas de comercios mantienen sus puertas cerradas desde hace años.

Así se la pasa José, leyendo y releyendo las noticias de un periódico local que por igual, también se niega a desaparecer ante la lenta modernidad que asoma de manera tímida en esta ciudad, pero que aún no llega.

“No sé lo que pasa porque los domingos vienen a hacer el karaoke, dicen que para atraer el turismo, pero digo que no es lo que se debe hacer, ya que deben ponerle energía porque a las 7 de la noche ya nadie viene”, explica.

Dice que el único beneficio que le deja a este mercado la organización del karaoke, es que le dan una manita de gato al mercado, pero que eso no contribuye para que el turismo acuda ya que a su juicio, año tras año es lo mismo y el mercado sigue igual o peor que antes.

Sus palabras tienen sentido porque desde hace muchos años el mercado no solo languidece, sino que poco a poco va perdiendo su ‘encanto’, su ambiente tradicional y al turista que no llega por falta de una adecuada promoción.

En el abandono

De los 250 locales con que cuenta este mercado, más de 200 están cerrados. Los hay de venta de artesanías, ropa tradicional mexicana, dulces, piñatas, finas vajillas de talavera, artículos de madera, antiguos bares y locales de venta de vinos y licores tradicionales y artesanales del interior del país, pero todo cubierto por una fina capa de polvo, y de olvido.

Las polvosas vitrinas y puertas de acceso no dejan ver ni apreciar los lujosos artículos que están en su interior y cuyo valor puede apreciarse en miles de pesos, o de dólares.

Durante los años 80’s este mercado era plenamente conocido en Tamaulipas, Nuevo León y Texas por su cálido ambiente familiar arropado por un centenar de tiendas de todo tipo que a su alrededorofrecían cientos de artículosal turismo nacional y extranjero al ladodel folclor y colorido de calandrias jaladas por caballos trotando sobre la avenida Guerrero en un breve tour muy apreciado por su colorido.

“Antes el municipio traía a los artesanos del sur de Tamaulipas, y eso sí era un atractivo para el turista de Texas, pero ahora hacen eventos en Laredo, Texas, y se llevan a los artesanos de aquí para allá, y en vez de promover a los artesanos locales, se los llevan para el otro lado. Yo no estoy de acuerdo con eso”, lamenta don José.

“Pa’que chingados se los pasanpa’allá. Los queremos aquí. ¿Cuándo va a venir la gente así?”, cuestionó con tono molesto al mencionar que fueron a buscarlo para llevar sus cosas a la vecina Laredo, pero se negó porque les dijo que la exposición debe hacerse en Nuevo Laredo.

Durante el breve recorrido que este reportero realizó por el interior, exterior, y los dos pisos del mercado, se apreció no solo el descuido y el abandono en el que se encuentra, sino la falta de atención de las autoridades municipales porque este mercado vuelva a ser un ícono representativo de la cultura, de la historia y de la tradición de la ciudad.

En la parte baja del mercado, en donde hay sillas y mesas, tres personas que dijeron ser empleados de una empresa cercana, aprovechan el lugar para su entremés y almorzarantes de retornar a su trabajo.

Martín y Sandra mencionan que acuden todos los días a este lugar en la hora del descanso laboral, pero dijo que no es relevante para ellos acudir los fines de semana a esta lugar por el escaso atractivo que representa.

“Solo vengo en el descanso del horario laboral, y nada más”, explica tras señalar que le hace falta publicad al mercado y al llamado Centro Histórico que por igual luce abandonado y muy descuidado, para que se le dé ‘vida’ y resurjan el turismo y las ventas de los negocios.

Así es por dentro y por fuera este mercado que nació en 1947 y que por una explosión de fuegos artificiales fue destruido en 1980, para que cinco años después fuera reconstruido sin que volviera a ser el mercado que era antes del siniestro.

Su nombre original al ser reconstruido fue el de  ‘Mercado Reforma’, pero la población prefirió el de ‘Maclovio Herrera’, por haber sido uno de los más importantes jefes de la División del Norte al mando de la brigada ‘Benito Juárez’ que triunfó en los sitios de Torreón, San Pedro de las Colonias y Zacatecas, pro que murió en Nuevo Laredo el 17 de abril de 1915, razón por la que se le dio ese nombre al mercado.

(Visited 1 times, 1 visits today)