La 4T, zona de privilegios prohibidos
- Foco rojo para Morena
- Infames comentarios de Rocío Nalhe
- Carmen Lilia tiene la oportunidad. ¿La aprovechará
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum de manera tímida y poco enérgica dio a entender a la opinión pública que los integrantes de su gobierno y de Morena deben vivir con la justa media, tal parece que a los morenistas viajeros esta recomendación se la pasan por el arco del triunfo, es decir, que les viene ‘guango’ lo que digan la presidenta de la Nación y la de su partido, Luisa María Alcalde.
No promover el consumismo, no exhibir signos der ostentación, no presumir joyas, no hacer viajes costosos aunque sea de sus salarios, ni comprar autos de lujo ni exhibir propiedades suntuosas, para los morenistas de alto nivel son nimiedades porque las extravagancias y los lujos ya son parte de su vida cotidiana, y de seguro no están dispuestos a renunciar a lo que ahora gozan, disfrutan, y que antes envidiaban.
Para ellos la humildad es vivir bien, la honestidad es disfrutar de los privilegios que les dejan sus cargos políticos y administrativos, los valores es ser exhibicionistas ante los demás, al fin y al cabo Morena tiene la mayoría legislativa, el poder judicial y el poder ejecutivo, por lo que en vez de ser sancionados, solo recibirán un regañito porque como todos, también ellos tienen derecho a disfrutar de la vida como cualquier magnate o millonario. ¿O no?
Es por eso que la corrupción, los privilegios, la deshonestidad, la maldad y el nepotismo para los morenistas solo existen en la oposición y en el pasado, porque el glorioso presente del que disfrutan es tan natural que nunca renunciarán a él, porque ‘no son iguales a los de antes’.
Dicen que Morena es humildad, es honestidad, es todo lo sano y bueno, y aunque los estatutos de este partido indican que deben ser respetados por todos, el estilo de vida que se han dado los encumbrados de Morena dice lo contrario, y ya son motivo de preocupación para la dirigencia nacional y para la presidenta Sheinbaum.
En pocas palabras ya son un llamado de alerta para la sociedad, y un foco rojo con encendido permanente para Morena, partido que se desmorona poco a poco impulsado por sus propias contradicciones internas que amenazan con abrir aún más las heridas provocadas por una temprana fractura.
Se debe al escaso recato y disimulo con que se mostraron en sus suntuosos viajes a Europa, legisladores, diputados y dirigentes de Morena, sin la mínima humildad, recato, cautela y modestia, lo que ya ocasiona malestar en la sociedad debido a las críticas que tienen a este partido en el centro del debate y de la duda.
La polémica desatada por ellos mismos, a quienes el hastío y el hartazgo en contra de gobiernos anteriores (PRI-PAN) los encumbró en una elección histórica en el proceso electoral del 2018, ahora repiten lo que tanto negaban y criticaban.
¿Se repetirá la misma historia en el 2030? ¡Eso lo decidirán los electores que acudan a las urnas el día de la votación!
———————————————————
Insensible y falta de tacto es como identifican a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nalhe, los habitantes de este Estado, luego de sus polémicas declaraciones al haber minimizado las condiciones de extrema violencia y sufrimiento a las que fue sometida la profesora jubilada Irma Hernández, quien solo mereció de la mandataria un ‘Murió por Infarto’ y ningún pésame a sus familiares y amigos.
Como si el haber sido secuestrada, aterrada, golpeada, intimidada, amenazada y violentada por una docena de hombres armados no hubiera sido el terrible contexto que le provocó la muerte, sí, por un infarto.
¿Cómo es posible que una gobernadora diga de manera tan infame eso a una mujer trabajadora que buscaba el sustento operando un taxi de su propiedad, porque su pensión no le alcanzaba para vivir de manera decorosa?
Pero eso no fue todo, ya que Nalhe calificó de miserables a los reporteros que la cuestionaron, e insistió que el infarto fue la causa de muerte de la profesora ‘les guste o no les guste’, con lo que hace a un lado el terror que padeció y que terminó con su vida…, en un homicidio.
Más bien miserable es la forma en que la gobernadora califica a los reporteros que la cuestionan, y cómo descontextualiza el ambiente de terror vivido por la maestra Irma.
La muerte de Irma se suma a otras 48 que en este año tiñen de rojo al gobierno de Claudia Sheinbaum, de acuerdo a datos del Grupo de Estudios para la Mujer ‘Rosario Castellanos’, y la más reciente muerte fue la de Reyna Belén, una joven de escasos 23 años asesinada hace unos días en Oaxaca.
En dicho Estado la muerte de mujeres ya es algo ‘común’, y más durante el actual gobierno de Salomón Jara Cruz, en cuyo mandato desde que tomó posesión el uno de diciembre del 2022, un total de 263 mujeres han sido asesinadas, el 63% por arma de fuego, y algunas de ellas han sido re victimizadas e ignoradas.
¿En dónde está ese énfasis feminista?, ¿En dónde esa lucha que dicen es para reivindicar a las mujeres? Quizás las madres buscadoras tengan la respuesta.
Tal vez por eso el ex presidente Felipe Calderón ironizó la frase de Nalhe al referirse a la muerte de la profesora con una referencia a la muerte de Jesucristo, lo que no fue del agrado de la mandataria de Veracruz porque al minimizar el contexto de la muerte de la maestra, oculta a la opinión pública la ola de violencia e inseguridad que se están apoderando de la entidad que gobierna. ¿Será?
————————————————
En Nuevo Laredo la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas estuvo en la sede de Naciones Unidas ONU Mujeres para hablar sobre las oportunidades que ofrece Nuevo Laredo para las inversiones, toda vez que dio a conocer los avances que tiene su gobierno en materia de desarrollo sostenible y de políticas públicas.
Fue en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en donde la funcionaria trató estos temas bajo una óptica de inclusión.
Qué bueno que la alcaldesa participe en este tipo de eventos internacionales y dé a conocer los avances de esta ciudad, porque el desarrollo sostenible de una ciudad además de ser incluyente debe ir a la par de un crecimiento económico y de un desarrollo que mejore las condiciones de vida de sus habitantes, además de mantener una relación armónica con el medio ambiente, algo que pese a su visita a dicho organismo, aún no se logra en esta ciudad.
Las políticas públicas que emanen del gobierno municipal, es decir, las acciones y decisiones que la alcaldesa tome deben estar encaminadas al mejoramiento del bienestar social, con la creación de condiciones que le permitan a los habitantes tener una vida plena tanto en lo emocional como en lo social, algo que tampoco ocurre de manera plena en Nuevo Laredo.
Si bien la alcaldesa se ha preocupado por mejorar las condiciones de desarrollo educativo y de salud mediante un mejor acceso a los servicios públicos, aún existe un importante rezago en cuanto a la creación de oportunidades para el desarrollo, porque no existe una real conexión y comunicación entre sociedad y gobierno, debido a que la participación ciudadana sigue siendo incipiente en la toma de decisiones.
Empero, cabe mencionar que Nuevo Laredo tiene la grandiosa oportunidad de emerger de entre el fango oficialista como una ciudad de oportunidades a las inversiones y al trabajo de calidad, pero siempre y cuando la cúpula que gobierna la ciudad aproveche la oportunidad de atraer empresas extranjeras impulsadas por el nearshoring.
Este es el momento para que esta ciudad aproveche su privilegiada ubicación geográfica y como frontera obtenga los beneficios que de una u otra manera le puede otorgar el conflicto arancelario provocado por Donald Trump.
Y es que por esta frontera cruza el 42 por ciento del total de exportaciones mexicanas por tierra, y el 50 por ciento por rieles, y si a ello sumamos el ‘boom’ que se espera una vez que sea inaugurada la Agencia Nacional de Aduanas (Anam), la ciudad merece estar mejor de lo que está hoy, porque aún está llena de baches por todos lados, de obras inconclusas que entorpecen las vialidades, de marginalidad sectorial, de un elevado índice de subempleo, de un comercio formal muy golpeado por el SAT y, lo peor, de muchos funcionarios municipales que no funcionan pero que cobran muy bien.
Ante el cierre de la frontera algunos de los ganaderos asociados piensan dejar la ganadería tradicional para dedicarse a la cinegética y rentar sus ranchos en temporada de cacería, ocasión que puede ser aprovechada por los hoteleros y los restauranteros para promover sus productos al turista nacional y extranjero ante la nulidad de atractivos, razón de más para que el turismo de negocios haga su tarea en una ciudad que promete no solo crecer económicamente, sino mantener un desarrollo constante.
¿Será posible que se logre en esta administración? Si los funcionarios municipales se ponen a trabajar como se debe, hacen a un lado sus ambiciones personales, sus arrogancias y sus campañitas adelantadas para los futuros cargos de elección popular del 2027, sería posible. ¿Pero usted amigo lector, lo cree posible?