Música para el espíritu

0

Un conjunto musical tradicional que se caracteriza por utilizar instrumentos de cuerda, como guitarras, laúdes y bandurrias, etc., es la Rondalla. Su origen se remonta a la España medieval, especialmente en la Corona de Aragón.

Los que saben del tema aseguran que ha evolucionado a lo largo del tiempo, llegando a América y otras regiones del mundo, por lo que se sabe que las Rondallas suelen interpretar canciones populares y tradicionales, traduciéndosecomo un medio importante para la expresión cultural y la preservación de la identidad musical de una comunidad.

La historia de las Rondallas es incierta sobre todo en nuestro país, aunque podemos citar a las más populares incluso en el medio artístico como la Tapatía que formó Don Marco Antonio Muñíz, La de Saltillo, Carmela y Rafael, etc., etc.

Es innegable que ciertas escuelas del bachillerato y universidades de Latinoamérica han formado -en distintas épocas- grupos musicales del estilo de rondallas y estudiantinas, otro grupo musical con raíces universitarias.

La historia de la Rondalla “Ecos de Tamatán” surge en la mente del Maestro Domingo Reyna Rodríguez, quien en unas cuantas llamadas logró reunir a un grupo de maestros jubilados que tenían en común dos detalles: saber tocar la guitarra y haber egresado de la desaparecida Normal de Tamatán.

El mismo profesor Domingo Reyna, invitó al maestro Rigoberto Carreño Delgado, que, pese a no ser egresado de la Normal de Tamatán, es profesor de música y tiene un acercamiento fuerte con los ‘tamataneros’ de cepa.

Antes del debut de la Rondalla Ecos de Tamatán (2015), los ensayos de los entusiastas maestros jubilados se dieron en la palapa del maestro Ernesto Martínez Becerra (+) y después de algún tiempo, las canciones se entonaron en la residencia del director de la agrupación musical, Rigo Carreño.

Pedro López Almazán y Jaime Espinosa Vázquez, ambos profesores y exalumnos de la vieja Escuela Normal, en el Festival del X aniversario de la Rondalla Ecos de Tamatán, fungieron como maestros de ceremonias, en el auditorio del edificio del Sistema del Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de Tamaulipas (SARTET) en la capital del estado.

Con la representación del gobernador tamaulipeco, la Maestra NicolinaSarno Berardi, reconoció el profesionalismo musical de los integrantes de la rondalla. Además hizo hincapié en el trío Recuerdos Nostálgico, compuesto por el director Rigoberto Carreño y los profesores Néstor Salgado y Alfonso Almaguer.

Con el sonido de voces armoniosas y de las notas musicales de guitarras, requintos y bajos, los maestros jubilados -exalumnos de la Normal de Tamatán- entonaron las canciones: ‘Las mañanitas’, ‘Quisiera’, ‘No volveré’, ‘Vuela Paloma’ y ‘Dos Vicios’.

Como un reconocimiento a la Rondalla Ecos de Tamatán varios grupos magisteriales del estado hicieron acto de presencia en el auditorio de SARTET como la Rondalla de Matamoros “Eternamente Enamorados”, el dueto Reflexiones y el Trío Nostalgia.

Cierro el espacio con el dato de que son 10 maestros jubilados que bajo la dirección del maestro Carreño Delgado, ahora cantan más de 50 canciones, la gran mayoría de corte romántico, especialidad de este grupo musical y que a pesar de haber dedicado más de 40 años en la docencia, los maestros se recrean cantando y tocando instrumentos musicales.

DEL DICHO AL HECHO

En contradicción a este viejo refrán, oficiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmaron que militares gringos han sido asignados a esa sudamericana como apoyo a la lucha contra el narcotráfico.

Se trata del mayor despliegue de Estados Unidos en la región desde la invasión de Panamá en 1989 cuando fueron por el presidente Noriega y se lo llevaron para juzgarlo en Norteamérica.

Ahora Donald Trump designará al Tren de Aragua de Venezuela, a la MS-13 en El Salvador y a seis grupos con base en México como organizaciones terroristas extranjeras, así como al Cártel de los Soles, de Venezuela, quien se supone tiene vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro.

Cuatro mil marines e infantes de marina serán desplegados en la región en el marco de la operación lanzada por Trump en el sur del Caribe. Mientras este lunes, el presidente de Venezuela anunció el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las ‘amenazas de Estados Unidos’. Aunque muchos especulan el accionar estadounidense.

(Visited 1 times, 1 visits today)