Proyectan planta para producir etanol en Tamaulipas aprovechando sorgo y caña de azúcar

0

-Podría instalarse en Altamira o Victoria.

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que están dando impulso a los biocombustibles para integrarse dentro de su matriz de energías, aprovechando el sorgo y la caña de azúcar, se tiene proyectado una planta de etanol, que podría instalarse en Altamira o Ciudad Victoria, dijo  Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

Lo anterior al poner en marcha el encuentro nacional de Biocombustibles y sus mezclas, que dijo coloca a esta entidad en el escenario de cambios de los sistemas energéticos del mundo, y en el caso de México no puede ser la excepción.

“Y nos estamos subiendo al impulso que van teniendo los biocombustibles para integrarse dentro de nuestra matriz de energías, nos van a ayudar a descarbonizar nuestros sistemas, pero también a darle una alternativa, principalmente a nuestros agricultores de dos insumos importantes que tenemos de mucha en mucha excedencia en México que es la caña de azúcar y el sorgo”.

Explicó que, bajo esa naturaleza, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgo el 18 de marzo de este año una Ley de Biocombustibles, que permite justo integrar excedentes de sorgo dulce y de caña de azúcar para la elaboración de biocombustibles.

, y desde la energía lo que proponemos hacer es una integración de biocombustibles producto de sorgo dulce para desarrollar etanol y a partir del etanol, derivarlo en bioturbosina que son combustibles para la aviación en dos etapas”.

Manifestó que una planta que produzca etanol y posteriormente esta misma planta pueda derivar a bioturbosina a partir de un proceso.
“Para fines de esta administración las inversiones quedaran proyectadas para el desarrollo de la bioturbosina, pero principalmente terminarán en  etanol, porque son productos todavía más largos, pero la planta de etanol si podrá estar terminada durante el período del actual gobernador…estas plantas oscilan en alrededor de 100 millones de dólares en el mundo, y nosotros tenemos una estrategia para en lugar de estar comprando tecnología a otras partes, lo que queremos es comprar la ingeniería, que la podemos desarrollar con empresas de Tamaulipas aquí, y para no esperar la procura, y no esperar los procesos de adquisición de otra empresa en otra parte del mundo, y aquí controlar todos los procesos de manufactura de los equipos, para bajar el tiempo de espera de entrega de equipo y su construcción y también bajar el costo”.

Refirió que el tope sería esos 100 millones de dólares con la intención de que los aliados industriales de Tamaulipas bajen el costo y el tiempo.

“Va a ser hecho con una empresa de Tamaulipas…la planta hay dos propuestas, que sea ubicada en Victoria o que sea ubicada en Altamira, en ambos resulta redituable, porque en Victoria esta a 15 minutos de la zona sorguera más importante y aunque Altamira esta más cerca de un polígono sorguero, la mayor presencia es de aquel lado y la ventaja de Altamira es que hay puerto por que mucho de ese producto hoy por hoy se puede colocar a un buen precio en el mercado internacional”.

Explicó que la inversión sería pública, privada y social; es decir, participa el sector privado, el gobierno y el sector social, los productores, que tienen que estar asociados porque para ellos es el beneficio y también se tiene que controlar el precio de la materia prima.

“Si nosotros cerramos estos acuerdos, como saben nos quedan 3 años a partir del 1 de octubre; entonces, estoy cerrando todos los acuerdos posibles antes de que termine este año, para que a más tardar el próximo 1 de enero del próximo año estemos construyendo”.

Expresó que esto va a implicar muchas tareas, pero con la intención de que se pueda terminar en el período del gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y controlando el proceso con la adquisición de la ingeniería pueden lograr su manufactura en un tiempo corto.
Señaló que es una tecnología para la producción de etanol, a partir de fermentación de grano dulce, sorgo dulce, que también podrá recibir para el proceso ATJ alcohol producto de la caña de azúcar.
Indicó que están negociando la ingeniería con diferentes empresas, tanto estadounidenses, de la India, que son con las que están negociando.

Destacó que esto tiene un efecto multiplicador en varias cosas, por un lado, en proveeduría, equipo y capacidad nacional para elaborar su propia oferta y satisfacer su propia demanda, lo cual genera empleo, industria, valor, porque lo único que adquirirán son las ideas.

Por otro lado, los sorgueros deben estar asociados al proceso constructivo de la planta y al propio rendimiento en las utilidades de la planta, para no impactar el precio de la materia y en el caso de la diversificación de la propia matriz sería la primera entidad que da un paso delante de manera industrial para poder obtener biocombustibles.

Expuso que actualmente en México se discute la mezcla de gasolina con alcohol es posible al 5.8 por ciento; es decir puedes obtener gasolina en calidad de 5, pero como al estar cerca de la frontera se tienen gasolinas en calidad de 5 hasta E10 y hasta E85, significa el grado de alcohol que está mezclado en la gasolina.

“Pero nosotros estamos pensando obtener el etanol para que en un segundo proceso se obtenga bioturbosina, que tiene un mercado muy alto y México tiene compromisos firmados con el extranjero a través del esquema Corsia, que se firmó en materia de aviación civil internacional para que se pueda suministrar biocombustibles producto de biorefinación a los aviones, que tienen fecha perentoria para el 2030”.

Mencionó que la planta de etanol tiene mercado, ya que Guatemala acaba de abrir su demanda mundial de etanol, y ese etanol se puede colocar en los mercados de Guatemala y también a través de certificación de los mercados de Europa.

(Visited 1 times, 1 visits today)