-Son criterios nuevos, dice AA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Una reforma a la Ley Aduanera, tal y como fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum no será aplicada de momento porque tiene que ser sometida al análisis por parte de los 804 agentes aduanales del país para evitar que convierta en una ley de tramitología más grande y que entorpezca las operaciones comerciales, mencionó la agente aduanal Rosa María Alvarado.
Dijo quien ya estuvo a cargo de la Asociación de Agentes Aduanales de esta ciudad, mencionó que la reforma a la Ley actual no obedece a que se hayan detectado casos de corrupción o prácticas desleales de algunos agentes aduanales que atenten contra el fisco.
“Siento que se debe a la presión que tuvo la presidenta Sheinbaum, porque nosotros damos nota, y se suspendieron agentes aduanales que manejaron el Imex por órdenes de alguien que no sabemos, pero ese Immex y esa empresa ya están operando, y los agentes que participaron no, cuando la obligación era de la empresa”, explicó la empresaria.
Añadió que desde el momento en que México adoptó normas de valoración, los agentes aduanales se rigen por el precio pagado o por pagar, porque reciben una manifestación de valor del importador, debidamente firmada.
“Son criterios nuevos que se están innovando, pero si se quiere saber cuánto le costó la mercancía al cliente, entonces deberemos tener acceso a otro tipo de información, pero creo que se debe a tanta la presión sobre la presidenta”, refirió.
Consideró que alguien le habló al oído a la presidenta, y creo que fuimos el espacio mediático por tanta presión que tenía, y ahora está viendo en donde tiene los huecos, “por lo que ahora está viendo toda la línea productiva como agentes aduanales y empresas que tienen programas, y lo está haciendo parejo porque también está viendo las aduanas para que no haya corrupción, y es una cadena, aunque de seguro hay casos ciertos, pero de los que conozco no es cierto”, refirió.
La nueva ley aduanera que pretende aplicar la presidenta de la República, servirá para obtener una mayor recaudación fiscal, combatir la corrupción en las aduanas, y prevenir la evasión fiscal con nuevas reglas para el comercio internacional.