Américo y Carmen Lilia
¿En Caballo de Hacienda?
- AVA anuncia proyectos estratégicos para N. Laredo
- Unicia el magno sorteo de la LN “Con M de Migrante”
- Pero vocería estatal y municipal no avisaron a la prensa
- Carmen Lilia rendirá su primer informe de gobierno
En su visita a esta ciudad, el gobernador Américo Villarreal ratificó tres importantes obras que la presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado en la capital estatal, cuando le dijo al mandatario que ya había rebasado a su padre gobernando la entidad, con lo que le dio toda su confianza y todo su apoyo.
Estas palabras le motivan a AVA para seguir impulsando obras y continuar con la promoción de la entidad en cuanto a la atracción de más capitales extranjeros y nacionales, y prueba de ello son las tres obras más importantes que afianzarán a Nuevo Laredo como un referente muy importante para el impulso del comercio internacional.
Se trata de la Agencia Nacional de Aduanas (Anam), una obra muy cara y cuyo costo es una secrecía de Estado, la que se suma al puente internacional de ferrocarril de doble vía, único en el país, obras que al lado de la pronta ampliación del Puente Mundial de Comercio, que será de 8 a 18 carriles, colocarán a esta frontera como la única en México dedicada casi en exclusiva al comercio internacional, actividad que la coloca no solo como referente, sino como un imán para hacer negocios, una actividad que poco a poco se va consolidando con el impulso de los tres niveles de gobierno. A ello se suma también la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo.
Pero el gobernador también vino a iniciar aquí el magno sorteo de la Lotería nacional para apoyo de los migrantes que viven en el extranjero, mexicanos que de acuerdo a la presidenta Sheinbaum, le han dado a Estados Unidos parte del actual progreso con que cuenta, y que por eso se les apoyará con este sorteo millonario para el 15 de septiembre.
¿Qué no sería mejor que la presidenta los apoyara en México con más programas sociales, más y mejores empleos, mejores oportunidades educativas y mayor presupuesto a la salud?, Eso para que no se vayan del país por falta de oportunidades y por esa enorme inseguridad que lacera la fortaleza hasta del más fuerte mexicano.
Pero de la visita del mandatario estatal, resulta muy extraño que la vocería estatal y la municipal no hayan dado a conocer a medios de comunicación su arribo. Esta secrecía habla mal de sus titulares, nuestros amigos Paco Cuellar del gobierno del Estado, y Marco Martínez del gobierno municipal.
Porque callar u ocultar una visita de este tipo a la sociedad, la que no es adecuadamente informada por medios de comunicación no invitados o no avisados, coarta de alguna manera el derecho de la sociedad a estar debidamente informada, y el derecho a la libertad de prensa. ¿No cree usted amigo lector?
——————————————–
Este viernes 11 de septiembre la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas rendirá su primer informe de gobierno en el marco de su segundo mandato, y en estos casi doce meses de gestión, a diferencia de su primer período, la funcionaria ha centrado su mandato en varios ejes que de seguro dará a conocer durante su informe.
Salud, educación, empleo, obra pública y promoción de la ciudad dentro y fuera del país, ha sido la tónica de este primer año de su gobierno, aspectos a los que le ha invertido una buena parte del presupuesto municipal, porque está consciente de que una población sana rinde más en el trabajo, y una sociedad educada tiene mayores oportunidades laborales en una ciudad que está en constante crecimiento y desarrollo.
Hablará de su proyecto de transformación de la ciudad, una ciudad que desafortunadamente no cuenta con los elementos necesarios para ser considera moderna, ni para que la transformación de la 4T se consolide como un verdadero proyecto de cambio.
Y es que para hablar de una ciudad que se transforma, o de transformar una ciudad será necesario tomar muy en cuenta aspectos tan vitales como necesarios en dicho proceso, como deben ser el mejoramiento integral en la calidad de vida de los ciudadanos, una mejor movilidad social con un transporte de mayor calidaddel que se tiene.
Asimismo, el espacio público debe estar integrado al entorno ambiental mediante el respeto de la naturaleza con la siembra de más árboles y sin llegar a su destrucción como parece ser al ‘modernizar’ calles y avenidas que destruyen árboles y desaparecen espacios verdes.
Modernizar una ciudad es revitalizar la economía local con apoyos económicos y créditos no solo a emprendedores sino también a comerciantes que cerraron sus negocios por falta de apoyos oficiales y de estímulos fiscales.
Modernizar una ciudad es también lograr la transferencia de nuevas tecnologías y no solo importarlas, además de fomentar la participación ciudadana que es escasa en esta ciudad, pero vital para la toma de decisiones, las que solo la clase política las realiza sin tomar en cuenta al resto de la sociedad ni de los grupos independientes y no afines al partido en el poder.
Es ser resiliente y empático tanto con la sociedad como con el medio ambiente, implementar soluciones urgentes, rápidas y eficientes que aseguren el rápido abasto de servicios públicos como agua potable de buena calidad, buenas y seguras calles que permitan a los ciudadanos transitar sin temor.
De todos los aspectos que destacan durante este primer año de gobierno de la alcaldesa Carmen Lilia, sin duda que la obra pública es el rubro más importante y el que destacará en su Primer Informe, aunque hay que decirlo, también es su Talón de Aquiles porque es en el que el ojo crítico de los ciudadanos se fijan más, y porque es el rubro que más fallas tiene, por tantas deficiencias y contratiempos que han surgido y que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos, de las empresas y de los visitantes.
Estos aspectos serán los que más destacará posiblemente la alcaldesa durante su primer Informe de Gobierno este vienes en el Centro Cultural, del que estaremos atentos. ¡Créalo usted amigo lector!