Tampico, Tamaulipas.-A un año del feminicidio de Karla, su madre Elizabeth, convoca a la ciudadanía a que se sume para alzar la voz el próximo viernes 19 de septiembre y pedir justicia para su hija.
La señora Elizabeth Rosas Ramírez, acompañada de Martha de la Cruz, del Colectivo Mujer Manglar, Yasmín Luna, Daniela Ruiz, indicó que el 19 de septiembre su hija cumple un año de haber perdido la vida y en este caso se avanza lentamente, y teme que no se haga justicia.
“El motivo por el que nos encontramos aquí es para convocar a la ciudadanía, a las mujeres, y a todo aquel que se que se quiera sumar a este grupo de justicia es porque el viernes de 19 de septiembre se cumple un año del homicidio de Karla, hemos tenido un año de mucha lucha, un año de alzar la voz”.
Manifestó que están esperando el lunes 22 de septiembre para tener una audiencia y ver si se logra celebrar y se pueda hacer el desahogo de pruebas.
“Estamos en la etapa intermedia la cual por varios factores han habido 3 audiencias diferidas y no se ha podido concretar esa para que nos puedan dar fecha para iniciar el juicio. Un proceso que dilata, muy lento, a cuenta gotas cada audiencia, cada vez que no se celebra…y mes con mes no”.
Indicó que en alguna ocasión no se celebro la audiencia porque a su asesora le dieron una fecha de juicio en la misma fecha de la audiencia de Karla. “No se si es coincidencia o porque así tiene que ser, y en la pasada es porque el imputado no lo excarcelaron porque refirieron que había tenido una caída y no se encontraba bien de salud, y por sus derechos, tiene derecho a la salud”.
“Todo esto genera desconfianza, incertidumbre, regresan las preguntas en la cabeza como al principio, que esta pasando porque no hemos podido avanzar, porque estamos atorados en esto y pues con muchas situaciones por parte de la defensa de él que sabemos que se van a hartar de muchas mañas para defenderlo como lo han estado haciendo, y eso es lo que se vive día a día cada vez que la audiencia no se realiza”.
Pidió celeridad porque ya están a un año de este proceso y quieren ya una solución.
“Si, desconfiamos de todo, las autoridades dejan mucho que desear, desde el inicio, desde las primeras horas en que esto sucedió y pues no pueden dar respuestas claras a muchas cosas, las cuales hoy me preguntan. Ahí tenemos la situación del predio donde vivía solo, nunca fue cateado, nunca fue resguardado y existen muchas dudas, preguntas del porque no lo hicieron”.
Sin embargo, señaló que ahora con los jueces y magistrados que asumieron el cargo recientemente solo les piden que volteen a verlos, que aquí están. “Queremos que nos sorprendan, no confiamos en nadie ya, queremos que nos digan aquí estamos confíen, pero con hechos con una sentencia”.
Martha de la Cruz manifestó que se esta convocando a toda la comunidad, a los vecinos de Arboledas, de Altamira, pero también a la población en general que quiera sumarse a este grito de Elizabeth.
“Hay una acción que hemos denominado de memoria para recordarla, porque hay mucho amor hacia Karla, pero también de justicia”.
Indicó que se convoca a la población el viernes 19 de septiembre a las 5 de la tarde, en lo que se ha denominado la última caminata de Karla, y es acompañar a su mamá, Elizabeth, desde su domicilio a la brecha en donde fue hallado su cuerpo, en donde se le hizo un altar a Karla para recordarla.
Posteriormente, caminarán hacia el parque de Jardines de Arboledas y ahí harán una platica con una psicóloga que hablará sobre la violencia y habrá mesas de información sobre a donde pueden recurrir las mujeres que están viviendo violencia, que sepan a que instituciones pueden recurrir las que están viviendo violencia, que sepan cuales son sus derechos y que instituciones están ahí para apoyarlas, y que documentación necesitan reunir para poner una denuncia.
Expresó que van a a terminar con un acto de memoria, ya que a Karla le hicieron una canción unas chicas de Irapuato.
“El grito de Elizabeth si es de justicia para Karla, porque evidentemente es lo que la tiene hoy aquí, pero también apela mucho a la no repetición, ella quiere que esto que esta viviendo como madre no lo enfrente ninguna madre más, que ninguna mujer más sea silenciada, ni victima de feminicidio, y le apostamos a la prevención…alertar a mujeres para que salgan antes de un feminicidio”.
Consideró que no solo las jovencitas son victimas de violencia, sino adultas, pero se tiene que trabajar mucho con las adolescentes y las infancias, porque si permiten violencia lo van a permitir toda su vida y se necesita empezar a cortar los círculos de la violencia desde ya, desde los primeros momentos en que se vive porque es algo que los marca de por vida.
“El trauma de vivir una violencia nos mantiene después aguantando, tolerando violencia, y hay que hablarle a las jóvenes que es un núcleo importante, las cifras en Altamira, sabemos que en la zona sur ocupa los primeros lugares en todo tipo de violencia y particularmente la de género y feminicida, y mayormente son mujeres jóvenes, de 14 años a los 23, recordamos a Aida, acosada sexualmente y al defenderse fue atacada”.
(Visited 1 times, 1 visits today)