Baja cifra de deportación de mexicanos de 22 mil a solo 7 mil: cónsul de México

0

-“En Laredo los mexicanos son muy conocidos”.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-De enero a lo que va de septiembre al menos 7 mil mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos a México, lo que significa, de acuerdo al cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, que son muchos si se compara con los 22 mil del año pasado, “lo que quiere decir que las deportaciones se han reducido a una tercera parte”, expresó.

Con esas cifras el diplomático señaló que las deportaciones son las más bajas en muchos años, con lo que reconoció la efectividad del programa anti migrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero de este año.

Recordó que durante una reunión que hubo en la Universidad de Texas se trató este tema de las deportaciones, y dijo que los mexicanos que viven de manera indocumentada o irregular en territorio estadounidense, deben estar preparados para este tipo de restricciones relacionadas  dirigidas a las deportaciones.

“Lo que debemos entender es que no se trata de una decisión de una semana o más, que pueda tomar la cónsul general, ya que se trata de decisiones que surgen desde las oficinas centrales, pero tenemos excelente relación con la Patrulla Fronteriza, pero por más que quieran colaborar no pueden hacerlo porque  las decisiones se toman lejos”, explicó.

Comentó que la ciudad de Laredo e muy complicada para los migrantes, ya que los mexicanos documentados que viven en esa ciudad de Texas, tienen mucho tiempo de haber llegado, y que si se trata de salir de allí se complica aún más por las revisiones que existen por parte de la Patrulla Fronteriza en todos sus puntos de ingreso.

“Salir de Laredo es mucho muy complicado, y eso implica porqué la población indocumentada de Laredo es diferentes, y es porque los agentes de la Patrulla Fronteriza, los chef y todos los conocen y saben quiénes son sus vecinos, porque son los que trabajan para ellos, pero no los están buscando y no en este momento, pro sí buscan a quienes tienen órdenes de deportación y a quienes deportaron y regresaron”, explicó.

Añadió que son vulnerables también quienes son detenidos tomando bebidas  o por alguna infracción de tránsito o alguna agresión o por violaciones a la ley.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de este año hasta junio, un total de 222 mexicanos fueron detenidos en redadas, mientras que del total de deportados, el 32 por ciento es de mexicanos.

 

(Visited 1 times, 8 visits today)