Alerta cónsul de México sobre fraude notarial en asuntos migratorios en EU

0

-No son abogados ni expertos, dice.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En Estados Unidos cualquier persona que cubra mínimos requisitos sin ser abogado ni profesionista puede obtener un permiso para ser notario público, ya que lo único que hace es compilar o cotejar papeles o documentos, “y es muy diferente a lo que hace un notario en México”, dijo el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza.

Ante ello consideró que se debe tener mucho cuidado con los notarios estadounidenses, sobre todo cuando se encargan de revisar y de tramitar sus documentos ante una autoridad migratoria a los connacionales, “porque no saben, no son especialistas en derecho y lo que tiene que ver con temas migratorios, porque son temas muy especializados en cuanto a las actualizaciones que hay en la rama migratoria”, expresó el diplomático.

Alertó a los mexicanos que busquen legalizar su situación migratoria en Estados Unidos, y pidió que no se dejen engañar por estos notarios que no cuentan con autorización  para ofrecer asesoría legal en casos de migración.

Insistió que cuando un connacional acuda con un notario en cualquier parte de Estados Unidos para realizar un trámite migratorio, debe ir acompañado de un especialista, porque lo que cobrará el especialista marcará la diferencia entre un trámite bien realizado, y uno que sea rechazado.

Mencionó que existen muchas las personas afectadas, como los transportistas, por lo que recomendó que se acerquen al consulado en donde dijo, siempre se les va a atender, aunque comentó que a quienes se les negó la visa “no es porque se les haya negado sino porque ahora se están poniendo nuevos requisitos a los ya existente para su trámite”, indicó.

Al referirse a los transportistas dijo que ahora se les pide que tengan el conocimiento básico del idioma inglés, y que ese es el problema por el que se les ha estado negando o quitando la visa, sobre todo para quienes renovarían la visa B1, ya que una parte de la entrevista se les aplica en inglés.

“Aunque es un inglés básico, alguien que no estaba enterado de que le harían la entrevista en inglés, o que tiene poco conocimiento del idioma, no sabe contestar aunque sean preguntas básicas”, refirió.

Agregó que este asunto lo está tratando el consulado de México en las universidades y entre las agrupaciones de transportistas, y dijo que todos se tienen que preparar para esta nueva realidad en Estados Unidos, y reconoció que este asunto puede ocasionar un serio problema de falta de crecimiento de personas que hagan todo esto, y que se está tratando de que los exámenes no sean tan rudos, “porque esos conductores no son lo que ingresan a Estados Unidos sino los transfers”, sostuvo.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)