-Dice AA que personal no quiere radicar en la ciudad.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Luego de varios intentos fallidos de inauguración de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam), es probable que será en octubre cuando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum de el banderazo para el inicio oficial de las operaciones de comercio internacional en este complejo arquitectónico que semeja una ciudad dentro de otra ciudad, según la apreciación de la mandataria federal.
La versión de que el personal de la Anam de la ciudad de México radicaría en esta ciudad, cambió por la versión de contratar a estudiantes egresados de comercio exterior y a expertos con experiencia en las operaciones aduaneras, de logística y de comercio internacional.
Al respecto, la agente aduanal y ex presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA), Rosa María Alvarado, dijo que no hay día preciso para la inauguración, pero aseguró que será el próximo mes cuando se dé el banderazo inaugural de la Anam.
“Ya nos comentaron que octubre es el mes probable para el banderazo, aunque no será el inicio de operaciones porque están esperando las partidas presupuestales para la nómina, y no se sabe si aterrizarán en este año o el próximo año”, señaló.
Comentó que aún no está definido cuáles serán las áreas administrativas que migrarán desde la ciudad de México para su instalación en la Anam, ya que no será toda la administración la que se reinstale en Nuevo Laredo, pero reconoció que le gustaría que el área de operaciones funcionara en esta ciudad.
En cuanto a la negativa de algunos empleados que trabajan en la Anam de la ciudad de México para reinstalarse en esta frontera debido a la falta de conectividad aérea, ausencia de atractivos, un clima extremo y poca motivación, reconoció que ese es el comentario general entre el personal de la ciudad de México, “de no tener mucho interés en radicar en Nuevo Laredo si ya tienen una vida hecha en México, si tienen casa y si tienen hijos en las escuelas”, explicó.
Aunque destacó que si bien Nuevo Laredo no es una ciudad apta para vivir para otras personas, sí lo es para invertir y para hacer negocios, pero para venirse a vivir a una ciudad que no tiene atractivos, sí que será complicado”, expuso.
Aunque esta ciudad carece de lo indispensable para atraer nuevos residentes capacitados y estudiados, para la agente aduanal ya existe un proceso de preparación con la apertura de más comercios, más escuelas y más casas habitación.