Madero, Tamaulipas.– Con el propósito de proteger la dignidad, el honor y la reputación de las personas frente a ataques en redes sociales, el diputado local Adrián Cruz Martínez presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el artículo 390 Quáter al Código Penal de Tamaulipas, en materia de violencia digital por insultos, agravios y difamación en medios digitales.
La propuesta busca establecer una acción penal específica que sancione los ataques verbales, ofensas o calumnias difundidas en plataformas digitales, sin afectar la libertad de expresión.
Destacó que de aprobarse, las conductas serían castigadas con trabajo comunitario y multa económica, en proporción al daño causado.
“No se trata de censurar ni limitar la libre opinión, sino de poner un alto a las agresiones que lastiman la dignidad y el principio de inocencia de las personas en el entorno digital”,
En la exposición de motivos ante el pleno del congreso tamaulipeco, Cruz Martínez destacó que la violencia digital constituye una forma de agresión que puede causar daños psicológicos y emocionales profundos, afectando la vida privada y la imagen de las víctimas, especialmente mujeres y niñas, quienes figuran entre los grupos más vulnerables.
De acuerdo a las estadísticas obtenidas en el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), realizado por el INEGI en el 2019, de los 74.3 millones de personas que son usuarios de internet, el 36.4% de las mujeres de entre 20 y 29 años ha sido víctima de ciberacoso, frente al 27.2% de los hombres; Además, el 73.6% de las mujeres agredidas conocía a su acosador y 9.4 millones de ellas, mayores de 12 años, han sufrido algún tipo de violencia en línea.
Resalta que organismos internacionales como la ONU y la UNESCO han advertido que la violencia digital afecta gravemente los derechos humanos y la libertad de las mujeres, pues según datos de la UNESCO, puso como ejemplo que el 73% de las mujeres periodistas en el mundo ha sido víctima de violencia en línea, por lo que en el 2021, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, advirtió sobre la necesidad de sancionar discursos dañinos en internet.
El diputado Adrián Cruz Martínez, recordó que Tamaulipas ha avanzado en materia de protección digital con la aprobación de la Ley Olimpia en 2020 y la inclusión del artículo 390 Ter en el Código Penal, que sanciona la difusión no consentida de contenido íntimo y el ciberacoso. Sin embargo, no existen sanciones específicas para insultos o difamación en redes sociales, lo que deja a muchas víctimas en desamparo jurídico.
Actualmente, quienes sufren daños a su reputación en internet deben recurrir a la vía civil, un proceso lento y costoso.
“Este vacío legal genera impunidad y deja indefensas a personas, empresas e instituciones ante ataques que destruyen su credibilidad”, destaca el legislador.
Cruz Martínez enfatizó que la iniciativa busca un equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto al honor, en concordancia con el artículo 6° y 7° constitucional, que protegen la libre manifestación de las ideas, pero también prohíben los ataques a la reputación o a la vida privada de las personas, pues “la crítica legítima no debe confundirse con la agresión ni la libertad con el daño”, finalizó el legislador.