-Prevé que en el 2027 no haya descargas residuales.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Ante la inevitable descarga de aguas residuales al río Bravo a través de 20 arroyos que siguen contaminando el río binacional, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), se comprometió que a través de una inversión de 81 millones de dólares se termine con la contaminación, proyección que se planea terminar hasta el 2027.
Ramón Meza, titular del organismo internacional en la parte mexicana, mencionó que la descontaminación del río Bravo inició con un proyecto de saneamiento integral que inició en el año 2023.
Bajo esta óptica de saneamiento, dijo Meza que el organismo a su cargo continuará trabajando en un monitoreo constante de las aguas del río Bravo y los niveles de contaminación que pueda tener durante el monitoreo que se le realice de manera periódica.
“La Cila seguirá haciendo su trabajo, y todos los organismos que participan en el proyecto seguirán trabajando y apoyando al municipio para llevar a cabo estos proyectos, y que las descargas de aguas residuales e eliminen en su totalidad para mejorar la calidad del agua del río Bravo”, explicó el funcionario.
El río Bravo es considerado por la Fundación ‘Aquae’ entre los cinco más contaminados del mundo, aunque otros organismos lo clasifican en el top de los 10 más contaminados, por debajo de los ríos Citarum de Indonesia, y Ganges en India, que ocupan los lugares uno y dos respectivamente.
“Las dos secciones de Cila hacen monitoreos constantes del río, y sí pueden presentarse sustancias contaminantes debido a las descargas sanitarias, pero no se ha detectado o al menos no se ha informado de alguna infección en la ciudadanía” explicó Meza.
Consideró que existe la posibilidad de que existan descargas contaminantes de manera clandestina, por lo que las 20 descargas residuales actuales pudieran aumentar o disminuir con el tiempo, “porque hay unas que son muy pequeñas y otras que son grandes, pero el objetivo es que todas se eliminen y hasta el momento se han reducido en gran medida hasta en un 44 por ciento”, replicó.