Urge CANACO plan nacional de infraestructura para prevenir desastres naturales

0

Tampico, Tamaulipas.-Las lluvias registradas en días pasados dejaron al descubierto la falta de infraestructura hidráulica y sanitaria en distintas regiones del país, situación que agrava los daños ocasionados por inundaciones y genera severas pérdidas económicas.
Así lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tampico, Eduardo Manzur Manzur, quién indicó que solo una mínima parte de la población afectada cuenta con algún tipo de seguro para recuperar su patrimonio, mientras que la mayoría enfrenta la pérdida total de sus bienes.
“A lo mucho un 5% de esa población tendría algún tipo de seguro que pudiera resarcir sus pérdidas; el otro 95% va a perder todo el patrimonio de su vida”.
Por ello, precisó que es urgente que el gobierno federal implemente un plan nacional de infraestructura que contemple obras hidráulicas y de saneamiento a largo plazo, capaces de reducir el impacto de los fenómenos naturales. Dijo que el país enfrenta una paradoja: mientras algunas regiones padecen sequías severas, otras se inundan por la falta de una red adecuada para canalizar el agua.
Asimismo, indicó que los ríos y cuerpos de agua presentan un grave deterioro por la falta de dragado, lo que disminuye su capacidad de captación y agrava los efectos de las lluvias atípicas.
Además, señaló que las inversiones preventivas serían mucho más económicas que las acciones de reparación posteriores, como ya se ha demostrado en desastres recientes.
Mencionó que la falta de apoyo y de recursos para los comerciantes y familias afectadas retrasa su recuperación económica y desalienta futuras inversiones.
“La gente queda con miedo de volver a invertir por temor a que vuelva a pasar lo mismo”.
Finalmente insistió en la necesidad de infraestructura preventiva que brinde seguridad, confianza a la población y al sector productivo.

(Visited 1 times, 1 visits today)