Autoridades se coordinan para atender la problemática de los socavones en Tampico y Madero

0
-Se han invertido más de 300 mdp este 2025 para resolver esta complicada situación
Tampico, Tamaulipas. –Ante los 231 socavones que se han registrado en Tampico y Ciudad Madero en 2025, que son más que en la ciudad de México, y los cuales aún faltan de atender 100, el Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en el estado, Raúl Quiroga Álvarez, dijo que es importe coordinar esfuerzos entre las autoridades municipales y estatales porque la situación es complicada y hay que trabajar en ello, ya que no desean que se presenten más y se tenga que recurrir a un programa extraordinario.
En rueda de prensa en donde estuvo acompañado por el Gerente General de la COMAPA Sur, Francisco González Casanova; la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; el presidente municipal de Madero, Erasmo González Robledo; así como la iniciativa privada, el funcionario estatal expuso la situación hidráulica actual y perspectivas en el sur de Tamaulipas.
“Esta situación que estamos viviendo en Tamaulipas, concretamente en Tampico y Ciudad Madero en relación con este fenómeno extraordinario que es el de los socavones debo iniciar con una frase que creo que nos pone en perspectiva el tema, en ninguna parte del país existe el problema que estamos viviendo aquí, en ninguna parte, y un socavón nos puede provocar pérdidas de vidas humanas, pérdidas materiales, camiones que se van completos dentro de los socavones, etc.”.
Ante esta situación, el funcionario estatal consideró importante llamar a quienes tienen una representatividad importante entre la sociedad y además, como es el caso de las fuerzas armadas siempre acuden al rescate de la ciudadanía cuando se presentan fenómenos atípicos, extraordinarios y de las voces que generan liderazgo en la zona sur de Tamaulipas, los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; el presidente municipal de Madero, Erasmo González Robledo.
“Hemos estado coordinados porque la situación lo exige, porque vivimos eventos complicados que técnicamente tienen una razón de ser, y que se irán explicando poco a poco, eventos extraordinarios de sequía, luego de exceso de agua por el rio Tamesí, el mar, el crecimiento del rio Pánuco el año pasado, y ahora a punto de crearnos un problema, pero se amortiguo y nos permitió salir adelante del problema, todo esto genera problema”.
Dijo que de acuerdo al INEGI hay 700 mil habitantes y se tienen 173 mil 309 tomas al 31 de octubre de 2025, y 1138 kilómetros de tuberías y 1050 kilómetros de líneas de drenaje, es decir más de 2 mil 250 kilómetros. Hay 52 cárcamos de bombeo, infraestructura a la cual también la administración estatal le ha estado dando mantenimiento, pero admitió que también es un reto porque tienen la misma antigüedad de la infraestructura en general.
“Porque nos suceden el fenómeno que nos ocupa este día, la textura del suelo del sur de Tamaulipas…un suelo arenoso fundamentalmente el que tenemos en el sur del estado, son suelos de alto componente arenoso…con poca capacidad de retención de agua, fácilmente se permean y por lo tanto hace que se muevan muy rápido ante fenómenos como el crecimiento del manto freático. Hemos tenido actualmente alrededor de 231 socavones, de los cuales hemos podido atender 131, nos faltan 100 por atender y tenemos que algunos que henos atendido nos hace falta repavimentar las zonas donde se han presentado estos socavones”.
Sin embargo, manifestó que cuentan con el material y que están trabajando en la repavimentación de las zonas atendidas por socavón.
Indicó que en el 2018 se registraron 7 socavones en Tampico y Madero, lo mismo que en el 2019; en 2020 subió a 44, en el 2021 a 79, en el 2022 a 86, y bajo en el 2023 a 68 socavones, y en 2024 con la tormenta tropical Alberto se disparo a 125, y ahora por la reciente creciente del rio Pánuco y la tormenta tropical que hizo que el Tamesí subiera de nivel se fue a 231, 95 de Tampico y 136 de Ciudad Madero.
Expuso que desde el año pasado que se registraron los socavones dieron la instrucción de que contratara un georadar para prevenir, y en los casos que se necesito se hizo lo competente. El costo promedio por atención de los socavones anda arriba de los 3 millones de pesos, aunque otros de mayor tamaño han sido todo un reto.
Expresó que tanto el organismo operador del agua, el gobierno del estado, presidentes municipales han trabajado en forma coordinada y coincidido en que hay que laborar de manera eficiente y no hacer parches.
Refirió que se necesita hacer pozos de observación como lo hacen los distritos de riego, para estar observando el nivel freático para saber que hacer y poder trazar los proyectos para drenaje en el caso de esta zona.
“Por eso vamos a instalar 17 pozos de observación en Tampico y Ciudad Madero para llevar estadísticas de estar viendo el comportamiento de este fenómeno”.
“Si sumamos Tampico y Madero, rebasamos casi con el doble, dos terceras partes, de lo que se ha presentado en la ciudad de México, y eso que nadie tenia más socavones que la ciudad de México en la historia; entonces estamos ante un problema y por eso quisimos tener con nosotros a las autoridades más importantes del sur de Tamaulipas para hacer conciencia que estamos en una situación compleja y que lo atendamos entre todos, algunos tienen capacidad de gestión, por ejemplo nuestros diputados, para que se voltee a ver y se enfoque este problema que no es menor, que es digno de tomar en cuenta, porque a donde vamos a llegar, porque si esto se sigue complicado seguramente tendremos que hacer un programa extraordinario de inversión y recursos de tal suerte que podamos ir a la par del reto si continuara creciendo el número de socavones”.
Mencionó que ya se contrasto Tamaulipas con México en esta situación y esta complicada, por lo que esto les deja un reto que vencerán, pues no tienen alternativa y atenderán.
“Debemos atenderlo, no hay alternativa, una criatura que se vaya, un camión”.
Por su parte, Francisco González Casanova, gerente general de COMAPA Sur, expresó: “Se está invirtiendo como jamás en el sur de Tamaulipas en este rubro, nada más en mantenimiento de infraestructura este año destinamos poco más de 634 millones de pesos, y al tema de socavones más de 300 millones de pesos, es como lo puntualizo el secretario de Recursos Hidráulicos estamos ante la peor crisis de socavones de la historia que jamás hayamos visto ni en Ciudad de México ni en ninguna otra parte de la República que tengamos conocimiento están en la situación en que nos encontramos en el sur de Tamaulipas el día de hoy”.
Señaló que están haciendo frente a esta problemática con una planeación permanente. “Estamos de la mano de la Auditoria Superior del Estado, sobre todo de la Contraloría y de la secretaria de Recursos Hidráulicos de cada movimiento, cada acción, cada planeación, gasto, se proyecta, y si ya no hay más socavones estaríamos terminando todos los adeudos, cerrado con 100 socavones pendientes, para trabajarlos en el 2026, de los 231”.
(Visited 1 times, 1 visits today)