Home Blog Page 12

Contemplan mejoras en el Museo Barco para 2026

Tampico, Tamaulipas.-Será para el 2026 cuando el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) aplique una importante inversión para el Museo del Niño, conocido como “El Barco”, que ahora opera como el Centro Cultural para las Infancias.

Al respecto informó Héctor Romero-Lecanda, director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, quién indicó que esta

iniciativa busca revitalizar el espacio y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo cultural y artístico para los niños de la región.

El funcionario estatal manifestó que actualmente han implementado un proyecto integral en “El Barco”, que va más allá de las exposiciones interactivas.

“Se han creado talleres, un laboratorio de creación para niños y niñas, y el museo es la sede de la Filarmónica Tampico. Estas actividades buscan fomentar la formación y el desarrollo artístico, y han tenido una buena acogida, se ha impulsado el Centro Cultural Tamaulipas en Ciudad Victoria el año pasado y fortaleciendo el Parque Cultural Reynosa este año.

Asimismo, refirió que el apoyo a “El Barco” es constante, aunque la mayor intervención está prevista para el próximo año.

Explicó que la necesidad de esta renovación surge debido a que el museo, inaugurado en 2019, presenta algunas instalaciones y exposiciones interactivas que han fallado con el tiempo.

Mencionó que el plan incluye mantenimiento, reposición de equipos y la apertura de nuevas salas y áreas, como una bebeteca, que busca ofrecer experiencias más allá de la interacción básica.

Informó que se ha iniciado con un programa especial con niños de la colonia Obrera, quienes ahora son los primeros “ambulantes” de “El Barco”, garantizando que aquellos que viven cerca tengan la oportunidad de acceder a este espacio cultural.

Destacó que todo esto pone de manifiesto el compromiso del ITCA con la inclusión y el acceso equitativo a la cultura.

Expuso que el presupuesto específico para “El Barco” aún no se ha detallado, pero por ejemplo el gobernador autorizó más de 20 millones de pesos para el Parque Cultural Reynosa este año.

Enfatizó que la falta de atención a estos espacios durante la administración estatal anterior ha hecho que la inversión actual sea crucial para su recuperación y modernización.

Romero-Lecanda dio a conocer que se está realizando un dictamen y diagnóstico completo de “El Barco” para determinar las necesidades exactas de mantenimiento y renovación.
Precisó que el espacio sigue en uso y se le da mantenimiento constante.

El simulacro

Este viernes 19 fue el aniversario 40º (1985) del sismo que azotó a las 7: 17 de la mañana,una parte de la capital del país con una magnitud de 8.1, causando la muerte de mexicanos que incluso jamás habían vivido un movimiento telúrico como el de esa mañana.

Edificios derrumbados, vidrios rotos de ventanales gigantescos, cadáveres semi sepultados, heridos, desaparecidos, ambulancias, bomberos, calles y avenidas con escombros como testimonio de los edificios caídos… Y resaltó la solidaridad de un pueblo ayudando al rescate.

Pasados 32 años de ese ‘derrumbe’ de la CDMX, a las 13:14 del mismo 19 de septiembre del 2017, el Servicio Sismológico Nacional registró un nuevo movimiento telúrico ahora de 7.1 grados en la escala Richter cuyo epicentro se localizó en los límites de Puebla y Morelos a una profundidad de 57 kilómetros.

Ese año del temblor de 1985 era presidente de México el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) y en el 2017 le tocó a Enrique Peña Nieto (2012-2018) ser el titular del Ejecutivo Federal.

Lo que identificó a ambos mandatarios, no fue el partido político. Más bien fue su falta de habilidad para asistir de inmediato a los damnificados, a la población en desgracia y organizar la ayuda que urgía se diera a los afectados.

La población civil en ambos hechos rebasó en mucho al Estado Mexicano con acciones de auxilio a los connacionales, ya que con lo que tuvieron a la mano empezaron a mover escombros para tratar de rescatar a quienes pedían ayuda.

A 40 años el gobierno federal planeo el Segundo Simulacro Nacional que se llevó a cabo a las 12:00 hrs., a través del Sistema de Alertamiento Masivo que por primera vez utilizó 80 millones de celulares para avisar de la alerta.

Lo sorprendente es que, como en otros simulacros, se había entendido que el Simulacro sería solo en la Ciudad de México y las entidades susceptibles de movimientos telúricos, pero en Tamaulipas los celulares también registraron la alarma sísmica.

Precisamente por el desconocimiento del tema en las instalaciones del Hospital General de Zona del IMSS, en la capital de Tamaulipas, los derechohabientes formados en la farmacia, en la coordinación de medicina interna, en el área de médicos especialistas, en atención a foráneos, etc., la gente se inconformó y no dudaron en levantar la voz por ‘la pérdida de tiempo’.

El personal de Atención al Derechohabiente por más que intentó convencer a los pacientes y familiares de participar voluntariamente en este Simulacro Nacional, el enojo no solo se reflejó en sus rostros, sino que llegó a las expresiones molestas en altos tonos.

La molestia de los usuarios del IMSS subió cuando se preguntó si las recetas médicas podían surtirse el lunes siguiente y no contaban el fin de semana como días límite para poder surtirlas… La respuesta fue tajante: tenían que esperar su turno… después de concluir el Simulacro.

En vista que no todo el país es susceptible de sismos, el gobierno federal decidió que este Simulacro hipotéticamente tendría su epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los estados de Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur tendrían como referencia la llegada de un huracán. Por su parte Durango, Guanajuato y Tamaulipas la alarma fue por incendio urbano y en Baja California por tsunami.

ECOS DEL GRITO

De esperarse. ¿Sorpresivamente? la LUJSV (Lambiscones Unidos Jamás Serán Vencidos) el miércoles pasado, dio a conocer que el diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández Fuentes, sin dilación presentó ante la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para colocar de manera correcta y completa el nombre de la Corregidora de Querétaroen el Muro de Honor del recinto legislativo.

Dice actualmente: Josefa Ortín de Domínguez. Debe decir, según el de serio color: Josefa Ortiz Téllez-Girón.

Dicen las malas lenguas de las buenas gentes que la titular del Poder Ejecutivo Federal asegura que “las mujeres no somos de nadie”, por lo que el apellido del marido se eliminó en el Grito la noche del 15 de septiembre pasado.

Baja cifra de deportación de mexicanos de 22 mil a solo 7 mil: cónsul de México

-“En Laredo los mexicanos son muy conocidos”.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-De enero a lo que va de septiembre al menos 7 mil mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos a México, lo que significa, de acuerdo al cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, que son muchos si se compara con los 22 mil del año pasado, “lo que quiere decir que las deportaciones se han reducido a una tercera parte”, expresó.

Con esas cifras el diplomático señaló que las deportaciones son las más bajas en muchos años, con lo que reconoció la efectividad del programa anti migrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero de este año.

Recordó que durante una reunión que hubo en la Universidad de Texas se trató este tema de las deportaciones, y dijo que los mexicanos que viven de manera indocumentada o irregular en territorio estadounidense, deben estar preparados para este tipo de restricciones relacionadas  dirigidas a las deportaciones.

“Lo que debemos entender es que no se trata de una decisión de una semana o más, que pueda tomar la cónsul general, ya que se trata de decisiones que surgen desde las oficinas centrales, pero tenemos excelente relación con la Patrulla Fronteriza, pero por más que quieran colaborar no pueden hacerlo porque  las decisiones se toman lejos”, explicó.

Comentó que la ciudad de Laredo e muy complicada para los migrantes, ya que los mexicanos documentados que viven en esa ciudad de Texas, tienen mucho tiempo de haber llegado, y que si se trata de salir de allí se complica aún más por las revisiones que existen por parte de la Patrulla Fronteriza en todos sus puntos de ingreso.

“Salir de Laredo es mucho muy complicado, y eso implica porqué la población indocumentada de Laredo es diferentes, y es porque los agentes de la Patrulla Fronteriza, los chef y todos los conocen y saben quiénes son sus vecinos, porque son los que trabajan para ellos, pero no los están buscando y no en este momento, pro sí buscan a quienes tienen órdenes de deportación y a quienes deportaron y regresaron”, explicó.

Añadió que son vulnerables también quienes son detenidos tomando bebidas  o por alguna infracción de tránsito o alguna agresión o por violaciones a la ley.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de este año hasta junio, un total de 222 mexicanos fueron detenidos en redadas, mientras que del total de deportados, el 32 por ciento es de mexicanos.

 

CLIMA

Reynosa
cielo claro
23.2 ° C
23.9 °
22.7 °
80 %
2.6kmh
0 %
lun
33 °
mar
33 °
mié
35 °
jue
35 °
vie
35 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro