Encabeza Mónica Villarreal desfile del 215 Aniversario de la Independencia de México
Tampico, Tamaulipas.-Un aproximado a cuatro mil elementos agrupados en 25 contingentes participaron en Tampico, en el tradicional desfile cívico militar en el marco del 215 aniversario de la Independencia de México.
La marcha encabezada por la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, tuvo su punto de partida en el monumento al padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla instalado en la Plaza de las Artes, donde tuvo lugar una parada cívica, para de ahí partir por la longitud de las calles Altamira y Colón, teniendo como destino final el Palacio Municipal, donde una numerosa concurrencia se dio cita para disfrutar este vistoso desfile.
Mónica Villarreal subrayó que preservar estas tradiciones no solo enaltece la memoria histórica del país, sino que también fortalece el orgullo de ser tampiqueños, fomentando valores de respeto, unión y amor por la patria en las nuevas generaciones.
Agradeció el esfuerzo de cada una de las áreas municipales involucradas en la organización de este evento, resaltando que gracias a la coordinación interinstitucional fue posible garantizar un ambiente de seguridad y orden para las familias asistentes, quienes pudieron disfrutar de una celebración llena de fervor patrio en un marco de paz y sana convivencia.
En la tradicional marcha participaron 3 mil 955 elementos entre alumnos, personal militar, cuerpos de auxilio, y representantes de organismos públicos y privados; además de 38 vehículos y 4 ejemplares caninos.
Villarreal Anaya estuvo acompañada de los integrantes de Cabildo, la Presidenta del Sistema DIF Tampico, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya;, el Teniente Coronel de Infantería Vicente Velázquez Torres del 15vo. Batallón de Infantería; el Vicealmirante DEM, Miguel Rivas Hernández, Comandante de la Primera Zona Naval; la Diputada local Lucero Deosdady Martínez; el Secretario general del Ayuntamiento, Carlos García Porres; la titular de Educación, Alejandra Sánchez Sánchez; el señor Antonio Verdeal Millan, esposo de la Presidenta, y demás autoridades civiles y educativas.
Garantiza DIF Tampico Atención y Cuidado a Dos Menores Ingresadas a Casa Hogar
Tampico, Tamaulipas.-Cumpliendo el compromiso de ofrecer espacios de atención y cuidado a la niñez, víctima de entornos inseguros, el Sistema DIF Tampico, incorporó a dos menores a Casa Hogar, para brindarles protección y cuidados integrales en tanto se desarrollan los protocolos marcados por la Procuraduría de Protección a la Mujer, la Familia y Asuntos Jurídicos.
Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la dependencia Lic. Dulce Imelda Marcial Cruz, quien explicó que, DIF Tamaulipas solicitó al organismo local, apoyo para resguardar a dos pequeñas de 4 años y 3 meses, respectivamente.
Añadió que de inmediato se realizaron los protocolos correspondientes, para recibir a las menores en Casa Hogar del DIF.
“Los padres de las menores están en proceso jurídico, por ello, de momento somos nosotros quienes las resguardaremos y les brindaremos todo el apoyo que requieran”, expresó.
La Procuradora del organismo dijo que una de las prioridades marcadas por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, es la de fortalecer las acciones y programas de protección a los grupos vulnerables, principalmente a la niñez.
“Nuestra presidenta la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, tiene un compromiso con la niñez tampiqueña, por lo que nos instruyó a recibir a las menores y cuidar de su integridad y bienestar”.
Marcial Cruz señaló que las pequeñas se incorporaron a la Casa Hogar con buen ánimo y actitud, siendo recibidas con cariño por el resto de los menores, así como por el equipo de colaboradores; y subrayó que permanecerán bajo custodia del DIF hasta que las instancias correspondientes determinen lo conducente.
Colectiva feminista Mujer Manglar no espera nada de los nuevos jueces, juezas y magistrados

Alzaran la voz para pedir justicia para Karla a un año de su feminicidio
“El motivo por el que nos encontramos aquí es para convocar a la ciudadanía, a las mujeres, y a todo aquel que se que se quiera sumar a este grupo de justicia es porque el viernes de 19 de septiembre se cumple un año del homicidio de Karla, hemos tenido un año de mucha lucha, un año de alzar la voz”.
¿Dictadores eternos?
Los dos superan los setenta años de edad y parecería que el tiempo no pasa por ellos: Vladimir Putin cumplirá en octubre próximo 73 años de edad mientras que en junio pasado, Xi Jinping celebró su 72 cumpleaños.
No pasó desapercibido aquí en Europa, el diálogo informal filtrado a micrófono abierto entre los mandatarios de China y de Rusia, sobre la longevidad con una esperanza de vida de 150 años y hasta especulando con la eternidad y el trasplante de órganos.
Vivir más está relacionado con una serie de factores como tener un mejor sistema de salud pública, más progreso social, mayores avances científicos al que contribuye el proceso de innovación tecnológica. Pero también existe la presencia de radicales libres cada vez más amenazantes sobre la salud humana.
En la actualidad, hay una serie de debates científicos en torno a cómo volver irreversible el proceso de envejecimiento natural que experimentan los seres humanos.
En 2025, la máxima esperanza de vida a nivel mundial está registrada en 115 años, aunque el récord Guiness sobre la persona más longeva del mundo lo ostenta la francesa Jeanne Calment quien falleció a los 122 años y 164 días en Arlés. Calment sobrevivió a la muerte de toda su familia y su deceso se debió a la senilidad.
Las posibilidades de ser supercentenarios son hoy en día un enigma para la ciencia que estudia con todo detenimiento estos casos inusuales en los seres humanos cuya probabilidad de que sucedan es de uno entre cientos de millones de personas.
La tecnología ha dado pasos de gigante en el siglo XXI y la meta es contribuir a que la ciencia logre aumentar la esperanza de vida, la genética está siendo clave para desentrañar los misterios de la vida y del envejecimiento.
A COLACIÓN
Los primeros homínidos no llegaban a la edad joven y en la Edad Media la esperanza de vida se situaba entorno a los 30 años; en la etapa industrial que despegó en el siglo XIX, la esperanza de vida rondaba los 40 años y Reino Unido, inclusive, en 1850 tenía una esperanza de vida de 42 años de edad. Hubo excepciones: Charles Darwin, autor de El origen de las especies, para su época fue un caso notorio, este naturalista y científico inglés, vivió 73 años de edad.
Un siglo después, la esperanza de vida a nivel mundial logró una media de 46.5 años. El parteaguas comenzó a partir de 1970 porque la esperanza de vida superó los 60 años de edad y, desde entonces, no ha dejado de aumentar: en 2025, la Organización Mundial de la Salud, la situó a nivel global en los 77 años aunque hay países como Mónaco con una esperanza de vida en 87 años; le sigue San Marino y Hong Kong, cada uno con 86 años. Luego Japón, con 85 años y Corea del Sur con 84 años.
Además, es interesante que esta información con datos de la ONU, permite identificar que dentro de los 16 países más longevos del mundo, un total de 10 están localizados en Europa: Andorra, Suiza, Italia, España, Liechtenstein, Malta, Francia, Noruega y Suecia cada uno con 84 años de edad en esperanza de vida.
No obstante, es Japón el país con la mayor cantidad de supercentenarios en el mundo, con una tasa de 0.06% de la población de 100 años o más, según las estadísticas hay 79 mil personas de 100 años. Una de sus ciudadanas, Kane Tanaka está registrada como la anciana más longeva de Japón con 117 años.
¿Cuál es la esperanza de vida proyectada para 2030? Cada país está realizando sus propias estimaciones algunas muy optimistas, como Corea del Sur que espera que las mujeres puedan llegar hasta los 90 años.
De acuerdo con la OMS y el Imperial College de Londres, Corea del Sur será uno de los países con la población más longeva del mundo. También las mujeres francesas y los varones suizos, las primeras con 88.6 años y los segundos con 84 años. España también destaca en su esperanza de vida para las mujeres con 86 años. Quizá no este siglo, sino el próximo, con la técnica adecuada podría llegarse avivir los 150 años de edad: el meollo es llegar, claro, con salud y buena cara.
¡Viva México!
La expresión como el título de hoy, es clásica entre los connacionales en los días patrios, porque es una palabra que sabe a algarabía o grito que la imponen como impacto oral para motivar a los mexicanos en la celebración del 15 de septiembre, aniversario de la independencia.
Se pueden destacar varias cosas entre quienes gritan las vivas para arengar a las multitudes y bien vale la pena enfatizar estas expresiones en la voz presidencial o de los gobernadores,alcaldes, etc., desde varios ángulos, empezando por los mentados ‘gallos’ que se escapan en medio de las entusiastas vivas.
Lamentablemente los gritos o expresiones no están reglamentados en ninguna forma, por ejemplo, deberán ser solo tres vivas México. O… solo deberán pronunciarse los nombres de los héroes que participaron en la lucha de inicio -16 de septiembre de 1810-; durante el movimiento armado o la culminación -27 de septiembre de 1821-.
Este Grito independentista 2025 correspondió a la titular del Ejecutivo Federal, correspondiendo a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo quien acompañada por su esposo (no primer caballero de la nación), el mazatleco Jesús María Tarriba Unger, estuvieron en el balcón presidencial.
Llamó la atención que la presidente mexicana lanzó en este su primer Grito, nada menos que 22 vivas destacando, por inusuales, las dedicadas a Josefa Ortiz Téllez-Girón (la presidente suprimió el apellido ‘Domínguez’ del esposo); Gertrudis Bocanegra, cuyo nombre completo fue María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, fue una mujer novohispana que apoyó el movimiento insurgente, descubierta y sentenciada a muerte por negarse a informar de las fuerzas insurgentes contra el gobierno virreinal. Omitida en la historia oficial de antes.
La presidente Sheinbaum vitoreó a Manuela Medina ‘la Capitana’ nombre de batalla de María Manuela Medina, nacida en Texcocoen 1780, heroína insurgente que participó en siete batallas en la guerra de Independencia de México.
La presidente mexicana lanzó vivas a las heroínas anónimas; a las heroínas y héroes que nos dieron Patria; a las Mujeres Indígenas; a nuestras hermanas y hermanos migrantes; a la dignidad del pueblo de México; a la Libertad; a la Igualdad; a la democracia; a la Justicia; al México, libre, independiente y soberano.
Quizá por cuestiones de comunicación en la transmisión de cadena nacional de televisión, se escuchaban pocos o muy débiles ‘vivas’ como respuestas a las arengas presidenciales. Quizáhaya sido porque la lista fue larga y estoy convencido de que pudieran ser varias las hipótesis las que se pueden manejar. No es la intención en este espacio.
Cierro el tema con la idea de que los partidos políticos debieran reglamentar el tema, pues en el sexenio pasado destacó aquello de “Viva la Cuarta Transformación” que, por cierto, algunos alcaldes a lo largo y ancho de la república, utilizaron como para impactar a sus gobernados.
ABUELO TABASQUEÑO
Fuerte y quedito está sonando aquello de que detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, exdirector de Seguridad Pública de Tabasco, líder del grupo criminal de “La Barrera” y quién recibió el nombramiento del entonces gobernador, Adán Augusto López Hernández, ascendido como titular de la Secretaría de Gobernación y hasta precandidato a la presidencia.
Uno de los temas a discusión es la extradición del presunto delincuente, aunque se sabe que entró ilegalmente a Paraguay y ello le impide que ese país le respete la solicitud del juicio que está solicitando y ello retrase su llegada a México.
Algunas opiniones señalaban la posibilidad de que Bermúdez Requena hubiera sido ‘silenciado’ para evitar acusaciones con implicaciones políticas, pues la lógica política hacia señalamientos contra el exgobernador de Tabasco y excandidato presidencial, ahora senador. Para sorpresa de medio mundo apareció con vida.
También se sospecha que Hernán Bermúdez al llegar a tierras nacionales, lo sometan a un juicio que de inicio puede tener los mismos resultados de otros juicios como los del extitular de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda; el de Pío López Obrador, Luis Videgaray Caso, etc.