Home Blog Page 26858

Las plantas se comunican entre sí para advertirse de peligros

Científicos británicos revelaron que las plantas poseen la capacidad de comunicarse entre sí, según demuestran los últimos experimentos con cultivos de laboratorio de Arabidopsis thaliana, una especie de crucífera.

Un grupo de científicos de la Universidad de Exeter, Reino Unido, revelaron que en el momento en el que el experimentador cortaba una hoja de una planta cultivada en un bancal, el vegetal emitía un gas especial con el objetivo de advertir a sus vecinos sobre el peligro.

Como consecuencia, otras plantas cambiaban repentinamente su balance bioquímico, produciendo sustancias tóxicas que normalmente les ayudan a repeler a los insectos dañinos. Según comentan los científicos, de esa manera se comunican no solo las verduras, sino también las flores y los árboles.

Anteriormente los científicos modificaron el ADN de la planta, aumentando el nivel de cierta proteína que permite a las luciérnagas brillar en la oscuridad, para poder grabar el proceso con una cámara.

Hace mucho que los biólogos sabían que las plantas son capaces de comunicarse, pero solo mediante este experimento se logró obtener una comprobación científica de este fenómeno.

Anteriormente otro estudio demostró que las plantas pueden transmitirse señales de unas a otras a través de las redes de hongos simbióticos, que les ayudan a advertir a sus vecinos sobre asaltos de sus enemigos, como microbios malignos o insectos fitoftirios.

Fuente:
RT.com

Cuando internet piensa por nosotros

A principios de año los gurús de la tecnología anunciaron que 2012 era el año en el que la inteligencia artificial empezaría a dejarse notar en nuestras vidas. La actual evolución de los motores de búsqueda en internet parece confirmar esta tendencia.

Los buscadores de internet, a los que estamos acostumbrados a acudir en busca de información, se limitaban hasta hace poco a ofrecernos eso mismo: innumerables páginas con datos que nosotros mismos debíamos procesar.

Pero estos cada vez son más capaces de hacer ese trabajo por nosotros.
“Búsqueda y análisis”

Un ejemplo es Google, que ya te responde automáticamente si introduces preguntas como “2+2” o que elabora gráficos tras introducir en la casilla de búsqueda una ecuación determinada.

Pero hay otro tipo de buscadores que llevan mucho más camino recorrido en este sentido, como es el caso de Wolfram Alpha, que este miércoles lanza su nueva versión “pro” para que los usuarios puedan manipular sus propios datos, fotografías y sonidos incluídos.

Este motor de “búsqueda y análisis” creado hace casi tres años, permite a los usuarios obtener respuestas a preguntas concretas o resolver complejas ecuaciones matemáticas y, a diferencia de Google o Bing, en lugar de ofrecer respuestas escudriñando la red lo hace analizando su propia base de datos.

Pero lo que empezó como una herramienta para ser utilizada por científicos y matemáticos ha ido ganando popularidad entre los usuarios de a pie, sobre todo a medida que proliferan los programas de inteligencia artificial que en parte “se alimentan” de buscadores como éste.

Según reportó recientemente el diario the New York Times, cerca del 25% del tráfico de Wolfram Alpha procede de Siri, la asistente personal inteligente que Apple integra en sus últimas versiones de iPhone.
Versión de pago

Siri utiliza la versión gratuita de Wolfram, lo que permite a los internautas preguntar cosas como “a qué hora ponen la película x en tal cine”.

La novedad ahora es que a través de la versión “pro” -que es de pago- los usuarios podrán también subir su información para que ésta sea analizada y contrastada con los datos de Wolfram.

A modo de ejemplo, el director ejecutivo de la compañía Shephen Wolfram mencionó la posibilidad de subir al sitio datos sobre tasas de homicidios en distintos países del mundo.

Este servicio avanzado, dijo Wolfram, analizaría esta información contrastándola, por ejemplo, con los datos que el buscador dispone sobre índices de población en cada país, y los resultados podrían ser exportados en distintos formatos de gráfico e incluso en objetos 3D.

Otra de las novedades es que este servicio avanzado también permite analizar textos, sonidos e imágenes, detectando por ejemplo, cuál es la palabra más repetida en un libro o el color dominante en una foto.

Límites

Con un precio de US$4.99 mensuales (US$2.99 para estudiantes) los usuarios podrán acceder a este servicio de Wolfram pero con ciertas limitaciones.

Aquellas personas suscritas tendrán un tope en tamaño de archivos para subir, y todas aquellos cálculos que requieran minutos en lugar de segundos en su procesamiento serán rechazados.

A pesar de ser de pago, expertos británicos señalaron a la BBC que un servicio como este podría ahorrar mucho dinero a empresas o usuarios que hasta ahora debían adquirir costosos programas si querían hacer este tipo de análisis.

“Lo que hay ahora en el mercado es relativamente caro, son programas cuya licencia puede costar miles de dólares”, explicó el profesor Alan Woodward, del departamento de computación de la Universidad de Surrey en Reino Unido.

“Este tipo de programas será útil para gente en ámbitos como las ciencias sociales, ingeniería, estudios de dirección y una extensa gama de disciplinas”.

Fuente:
bbc.co.uk

CLIMA

Reynosa
cielo claro
25.3 ° C
26.1 °
24.4 °
84 %
3.1kmh
0 %
jue
33 °
vie
34 °
sáb
35 °
dom
36 °
lun
35 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro