GRAN ASOMBRO y desconcierto ocasionó la designación de Verónica Flores como precandidata del PRI a la diputación federal por el primer distrito de Tamaulipas, debido a que los pronósticos de quienes saben de política, nunca la consideraron para ese cargo, pese a la campaña descarada que hizo durante meses con recursos municipales.
Pero además, su designación ocasionó molestia al interior del PRI, por la forma tan burda en que fue designada, ya que en ese partido (lo he dicho muchas veces), existen muchas mujeres de mayor capacidad, mejor experiencia en la política, más carisma ante la población, mucha empatía con el electorado, y una gran capacidad que han demostrado con su trabajo dentro de la administración pública.
Estas cualidades pueden encontrase sin buscar mucho en varias mujeres priistas que no buscaban la candidatura, pero que sin embargo merecían esa nominación, ya que Verónica carece de todo ello aunque algunos digan lo contrario.
Como regidora nunca vi que participara en una sesión de cabildo, siempre se mantuvo callada, apática y con un muy bajo nivel de gestión social, elementos que la señalaron como una funcionaria gris y sin capacidad de generar polémica ni de discusión en temas de relevancia política, económica o social.
Si un político carece de esos elementos es porque no cuenta con la capacidad para ostentar un cargo de mayor jerarquía, y en ese nivel encaja a la perfección Verónica, una mujer que quiere jugar a la política sin conocer la esencia de este elemento clave en el desarrollo de la democracia y de la organización de nuestra ciudad.
Si no tiene capacidad, ¿entonces para qué designarla? ¿Qué nos espera con una mujer sin capacidad de polémica? ¿Qué dirá en el congreso federal, en caso de ganar las elecciones el PRI? ¿Entenderá acaso Verónica la esencia de lo político, de lo social y de lo humanístico?
Sin duda, en ella cabe a la perfección lo que dijo el precandidato al senado por Tamaulipas, el polémico y nefasto ex gobernador Manuel Cavazos Lerma, quien dijo ayer que gobernar no es cuestión de género sino de experiencia. Y le concedo la razón, ya que no estoy en desacuerdo con la designación de Verónica por ser mujer, sino por gran inexperiencia en la política, porque no se trata tampoco de tener ganas, ya que la experiencia es lo que marca a un político de ser mediocre o maestro en el arte de gobernar y de mandar.
Verónica es una perfecta desconocida en la ciudad, nunca ha tenido cargos de relevancia y no cuenta con la suficiente experiencia como para darle al PRI los suficientes votos como para convencer en las próximas elecciones, y por el contrario, corre el riesgo ese partido con candidatas de ese bajo nivel, de perder los votos que Cristabell Zamora obtuvo en las pasadas elecciones federales.
Su suplente es también una mujer desconocida para todos, y con todo respeto muchos de los electores no sabemos tampoco quién es Carla Patricia González Chávez, suplente de Verónica. Con esa fórmula ningún partido ganaría unas elecciones.
Y como ayer 7 de febrero se cumplió el plazo para dar a conocer y registrar para el PRI a sus precandidatos, los 8 distritos electorales cuentan ya con sus precandidatos para las 8 diputaciones federales en disputa para Tamaulipas.
Verónica por el distrito 1 de Nuevo Laredo, por el distrito 2 de Reynosa fue designado Reynaldo Garza Elizondo, por el número 3 de Río Bravo el precandidato es Gabriel de la Garza Garza, el distrito 4 estará representado por Yanín García Delgado, el 5 por Enrique Cárdenas del Avellano, el distrito número 6 de Madero, estará representado por Rosalba de la Cruz Requena.
En tanto, los distritos 7 de Altamira y 8 de Tampico, estarán representados de manera respectiva por  Sergio Posadas Lara y Fernando Azcárraga López.
Veremos entonces si con estas designaciones el PRI tiene amplias posibilidades de triunfo, o si el triunfo se remite a solo tener posibilidades en las elecciones del uno de julio.
——-
EN LO QUE respecta al PAN, es una lástima que las pugnas internas y la ambición por controlar ese partido, lo hayan fracturado de tal manera, que en las elecciones internas del domingo pasado dicha situación se haya reflejado en una ríspida participación de solo el 25% del total de su padrón electoral en la ciudad, que consta de aproximadamente mil 300 miembros, entre activos y adherentes.
Flaco favor le hará el Comité Directivo Municipal de ese partido a Josefina Vázquez Mota en las elecciones del uno de julio con tan poca participación, y creo que no se debe a la ausencia de motivación de los panistas, sino a la falta de respeto que se le demuestra a la gran mayoría de militantes y simpatizantes, al cederles sí, el voto, pero no la capacidad de decidir a sus representantes, porque éstos siempre salen de la cúpula y de la clase política que cp0ntrola al partido, nunca de las bases ni de quienes trabajan por hacerlo crecer.
Por ello es que Nuevo Laredo y Tamaulipas en general, podrán cambiar de color siempre y cuando el PAN o el PRD hagan a un lado sus disputas personales y de grupo,  y darle la oportunidad a candidatos o aspirantes que en realidad tienen el deseo de hacer realidad los principios e ideales de Manuel Gómez Morín, su fundador.
La filosofía política de Gómez Morín, en palabras del escritor Enrique Krauze, decían más o menos lo siguiente: Aceptar el terrenal veredicto de las instituciones democráticas y constitucionales. Someter a los partidos, abiertamente, al escrutinio de los ciudadanos, responsabilizarlos ante ellos de actos u omisiones aquí en esta tierra. Gómez Morin admiraba la propuesta viable, la técnica al servicio del cambio posible, del “mejorismo”. Su apuesta política no era ni integrista, ni populista, ni radical. Fue una apuesta civilizatoria para la política de México.
¿Sus tesis las seguirán en el PAN moderno sus dirigentes? Lo dudo
_______
EN SU VISITA de la semana pasada, el gobernador Egidio Torre Cantú, luego de una tediosa visita a Nuevo Laredo, por la cantidad de horas y de eventos, destacó aspectos que son vitales para nuestra ciudad.
Uno de ellos fue la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), que estuvo detenido por más de un año debido a la falta de presupuesto, pero el mandatario se comprometió a que en poco tiempo funcionará al cien  por ciento, lo que debe ser porque hay en la ciudad muchas personas que requieren del equipo y el tratamiento que solo un lugar como ese les puede ofrecer.
Destacó Torre que este año se pondrán en marcha varios proyectos de inversión que reactivarán no solo la planta laboral, sino que detonarán el desarrollo de algunas regiones de nuestro estado, como son la de Tampico-Altamira-Madero, y del norte de la entidad, con la creación de más industrias en el sur y más empresas en el norte.
Al tocar el aspecto de la inseguridad, creo que Egidio fue honesto al reconocer que solo con el trabajo de los tres órdenes de gobierno se lograr la tranquilidad en el estado, ya que dijo que se trata del aspecto más difícil de tratar como gobernante.
Y es que esos tres aspectos es lo que más reclamamos los tamaulipecos, ya que queremos más y mejores empleos para que nuestros jóvenes no se frustren y caigan en la desesperación, la que a su vez los puede orillar al camino de la delincuencia.
Por ello es importante que busque más inversiones que generen además de desarrollo, mayor tranquilidad entre la población. Ojalá que este año logre unir esos tres elementos básicos para que Tamaulipas y Nuevo Laredo, despeguen del ostracismo en el que se encuentran, y entren de manera franca a un desarrollo más equilibrado y justo.
_______
Hasta mañana
([email protected])
			
		


