Charles Dickens y una pobreza que genera millones
La vida temprana de Charles Dickens estuvo marcada por la pobreza.
Forzado de pequeño a trabajar en una fábrica de betún para calzado por la irresponsabilidad de su padre, se procuró educación autodidacta y llegó a convertirse en el escritor más exitoso de su tiempo.
Y en uno de los hombres más ricos por esfuerzo propio de la Inglaterra victoriana.
Ahora, 200 años después de su nacimiento, Dickens sigue haciendo dinero.
En una investigación exclusiva de la BBC, la consultoría Interbrand le calculó un valor a Dickens como marca.
El creador de Oliver Twist, Fagin, Scrooge y muchos otros personajes memorables genera unos US$444 millones anuales a la economía del Reino Unido.
Finanzas y pobreza
Como escritor, Dickens siempre estuvo interesado en el dinero.
Oliver Twist, su personaje huérfano y el protagonista de una de las primeras novelas sociales de la historia de la literatura, reclama “más” en el taller donde trabajaba y es adoptado por el acaudalado señor Brownlow.
Otro huérfano, Pip, en “Grandes Esperanzas” ve su vida transformada por un benefactor misterioso, y los personajes de “Casa Desolada”, están inmersos en una demanda judicial interminable y costosa.
Ningún otro autor dedicó tanta atención al poder transformador de las finanzas o al conflicto que implica la pobreza.
Éxito de venta
El trabajo pionero de Dickens en llevar a las letras las tribulaciones de los desposeídos fue la acción de un hombre que conocía de cerca la pobreza.
Ni siquiera cuando comenzó a acumular una enorme riqueza, el autor olvidó lo que era vivir sin recursos.
Incluso Dickens libró una larga batalla en los tribunales debido a violaciones de sus derechos de autor cometidas en Estados Unidos.
El escritor dejó un legado de novelas y relatos que disfrutaron de gran popularidad y fueron éxitos de venta.
Economía dickesiana
Los ingresos que genera la marca Dickens no son nada despreciables.
La investigación realizada por la BBC proporcionó las cifras más precisas hasta ahora de toda la actividad económica asociada con el nombre de Charles Dickens.
La narrativa del hombre que como pocos supo describir la pobreza sigue vendiendo bien y aporta casi unos US$5 millones al año por la comercialización de sus libros, tanto impresos como electrónicos.
Las adaptaciones de su obra a la televisión y el cine, como una reciente producción de la BBC de “Grandes Esperanzas”, generan más de US$53 millones.
Las adaptaciones teatrales, a su vez, producen más del equivalente a US$100 millones.
El turismo también es una importante fuente de ingresos debido al interés que despiertan museos temáticos y exposiciones, en sitios relacionados con el autor tanto en Kent, como Portsmouth o Londres.
Camisetas y cervezas
Pero Dickens no es sólo evocado en las salas de seminario o los museos.
Muy apropiadamente, el escritor que describió como nadie la vitalidad y el color de la época victoriana, todavía encuentra su nombre asociado a tabernas, tiendas de curiosidades, ferias de época y fiestas navideñas.
Hay toda un industria en torno al souvenir con el tema de Dickens que produce desde paños de cocina hasta tazas de café y camisetas.
Incluso una línea de la destilería Mauldons elabora cervezas con la temática de Charles Dickens.
Con sus novelas Dickens creó una maquinaria generadora de dinero que difícilmente dejará de producir millones, incluso a doscientos años de su nacimiento.
Hoy el hombre que conoció la pobreza sigue generando más millones que los que soñara el avaro Ebenezer Scrooge.
Fuente:
bbc.co.uk
Descubren un hongo en la Amazonía que “devora” plástico
Científicos estadounidenses descubren un hongo de las selvas de Ecuador, Pestalotiopsis Microspora, que es capaz de degradar poliuretano, usándolo como fuente de alimento. Hasta ahora se creía que este tipo de plástico no podía interactuar con los procesos naturales de descomposición y reciclaje de materiales.
Un grupo de estudiantes de bioquímica molecular de la Universidad de Yale, con el profesor Scott Strobel a la cabeza, se adentró en las selvas del Amazonas para “experimentar el proceso de investigación científica de manera amplia y creativa”.
En busca de organismos endófitos, capaces de vivir en simbiosis con otros sin causar enfermedad, los investigadores hallaron un hongo con un apetito voraz, capaz de sobrevivir con una dieta basada en poliuretano, e incluso es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno.
Los resultados de este peculiar hallazgo fueron publicados en la revista científica ‘Applied and Environmental Microbiology’, comentando que el hongo es “una fuente prometedora de biodiversidad de la cual observar propiedades metabólicas útiles para la biorremediación”.
Los investigadores aseguran que se trata de un descubrimiento fundamental para futuras aplicaciones de basureros, ya que el poliuretano, que se utiliza en la elaboración de fibras sintéticas, puede tardar cientos de años en descomponerse.
Fuente:
RT.com
1200 familias de Madero tienen deuda con ITAVU
– Por la adquisición de sus predios.
Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- Buena respuesta se tiene respuesta de los habitantes de la colonia ampliación de la revolución verde al llamado que hizo el gobierno del estado para que acudieran a reestructurar sus créditos y con ello contar con la posibilidad de alargar sus plazos de pago hasta por 5 años, indicó el delegado del Instituto Tamaulipeco para la Vivienda y Urbanismo en Madero, Erasmo González Robledo.
Señaló que la misma invitación se hizo a familias de otras colonias que están en las mismas condiciones, dejando en claro que todos tendrán la misma oportunidad, pues son 1200 las familias que tienen rezago en el pago de los predios que habitan, lo que representa que no pagan desde hace 4 o 5 años.
“Son aproximadamente 300 predios que se encuentran en esa situación de que no han reestructurados, por lo que se les invitará para que aprovechen los beneficios que les brinda el gobierno estatal, el monto de la deuda de cada persona es entre los 30 y 40 mil pesos, es por eso que queremos darles todas las facilidades y puedan recibir sus escrituras”.
González robledo dijo que los 1200 lotes con rezago están distribuidos en 10 colonias del municipio maderense, lo que se suma a mil créditos más de otro rubro que también cuenta con un rezago que buscan solventar lo antes posible, ya que recordó, este recurso es lo que permite que exista presupuesto con el cual se abre otro tipo de programas crediticios para las familias.
Agregó el funcionario estatal que ITAVU otorga descuentos del 100 por ciento en los intereses moratorios de las familias que tienen rezago en sus pagos, lo cual es un aliciente para que reestructuren sus créditos, muchos de los cuales están por vencer su plazo.
Revisara Contraloría declaración patrimonial de Funcionarios
– Busca detectar nuevos ricos.
Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA.
Victoria, Tamaulipas.- La contraloría del estado comparara la declaración patrimonial que emitieron los funcionarios el pasado 2011, con la que registren en e presente año, para evitar el enriquecimiento ilícito.
Gilda Cavazos Lliteras señala que para ello se realizaran revisiones al azar, debido a que es son muchos los funcionarios que deben de realizar dicha declaración, por lo que no podrían revisar de uno por uno.
“Se hacen revisiones selectivas al azar porque son demasiados no tendríamos tiempos pero si se detecta algo se inicia un procedimiento.”
En este sentido, señala son 3 mil 600 los burócratas que deben de presentar su declaración patrimonial a mas tardar el 29 del presente mes, por lo que les exhorta a que cumplan con su responsabilidad.
Cuestionada sobre si la declaración que emitieran algunos funcionarios en año pasado a la que han presentado actualmente ha variado, es decir si se han detectado a nuevos ricos, la funcionaria, dijo desconocer hasta el momento algún caso de este tipo, sin embargo señala que “hacerse más rico o el presumir que se hizo rico es una presunción, nosotros actuamos con base en hechos en documentos como la procuraduría o un ministerio público, tiene que tener evidencias”.
En el pasado 2011 solo 12 de los 3 mil 600 burócratas que tenían la obligación de presentar esta declaración de bienes incumplieron con la misma, por lo que se inicio un procedimiento sancionador a los mismo.
Constructora de la plaza de Madero insulta a la población
– Al no cumplir con la entrega de la obra, regidores exigirán se le sancione.
Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA
Madero, Tamaulipas.- El que la empresa constructora Villa de Aguayo, responsable de la edificación del estacionamiento subterráneo y de la plaza principal de Ciudad Madero, no haya cumplido con la entrega en las fechas establecidas es un insulto no solamente para la ciudadanía para las propias autoridades de la urbe petrolera debido a que sigue incumpliendo con sus promesas.
El regidor Cristóbal Ríos Longoria, indicó que es necesario que la actual administración se ponga las pilas y exija la conclusión de los trabajos, lamentado que pase un año más y las cosas sigan igual que cuando iniciaron en el 2005.
Mencionó que se han otorgado plazo y más plazos solicitados por la empresa a distintas administraciones y se les han concedido, pero resaltó que es necesario que estos plazos ya concluyan y se haga la entrega de la obra 100 por ciento terminada antes de semana santa o en caso contrario se solicitará se le sanciones a la empresa por dicho incumplimiento.
“Y que se prevé concluir en un periodo de tiempo y pues hubo complicaciones, pero al final de cuentas han pasado tantos años y se han cumplido tantos plazos que no es posible que hasta la fecha el concesionario no haya inaugurado esta importante plaza para los maderenses, esto ya se considera una verdadera burla para nosotros y yo considero que son otras instancias las que deben de corregir”.
Indicó Ríos Longoria que se habla mucho de diferencias en la obra, esto de acuerdo al concepto original, a pesar de ello debe concluirse pronto, ya que se están a poco más de 60 días para que inicie la semana santa y el número de visitantes que se espera será considerable, por lo que debe contarse con esta obra que es gran importancia para un municipio turístico.
Agregó el edil que en caso de no ser así, se tomarán otro tipo de acciones, esto a través del departamento jurídico del municipio.
Federación nos quiere amedrentar: CTM
– Líder cetemista advierte de más ataques contra priistas.
Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- La Confederación de los Trabajadores de México, CTM, considera que la federación pretende amedrentar a los priistas a través de la Procuraduría General de la República, PGR.
Edmundo García Román, secretario general de dicha organización obrera asegura que la supuesta investigación contra los tres ex mandatarios tamaulipecos, Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández no es otra cosa que una muestra de lo desesperado que está el gobierno federal.
“El gobierno federal no quiere perder esta elección está muy preocupado porque sabe que va a tener muy poquitas posibilidades y hay mucha desesperación y están utilizando el área de la justicia de la PGR para amedrentar”, dijo.
Consideró que la supuesta alerta migratoria para impedir la salida del país de estos tres ex mandatarios es solo uno de muchos ataques más que se estarán orquestando para afectar a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional.
“Desde mi apreciación lo que se pretende es que no se logre lo que tratamos de hacer, que los priistas tengamos la mayoría en el congreso de la unión para poder hacer lo que acabamos de comentar yo creo que a eso le está apostando y vamos a ver más de esto ya verás”.
Insistió que el caso de los tres ex mandatarios tamaulipecos, uno de éstos precandidato a senador de la República, es meramente electoral porque, según él, son mínimas las posibilidades que el Partido Acción Nacional tiene de ganar la presidencia de la República.
Sin apoyo 14 estados afectados por la sequía
– Federación los dejó fuera de los apoyos
Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- En total fueron 14 los estados de la República mexicana, entre éstos Tamaulipas, a los que el gobierno federal dejó sin apoyo para resarcir los daños ocasionados por la sequía.
Cruz López Aguilar, delegado federal priista lamentó que la federación haya minimizado los daños que la falta de precipitaciones pluviales ha ocasionado tanto a la agricultura como a la ganadería en territorio tamaulipeco.
“Al gobierno federal se le olvidaron estos 14 estados”, dijo y aseguró no estar en contra de que la federación haya enfocado casi el 80 por ciento de su recurso en programas de asistencia social, como agua para consumo humano y despensas, sin embargo también debió pensar en elaborar proyectos para contrarrestar la sequía.
“Para atender integralmente a todos los estados se requiere atienda fenómenos de hambruna, derecho y alimentación de los pequeños productores, contingencias climatológicas, hacer un planteamiento más integral y más preventivo”.
Consideró que el gobierno federal debe revertir los efectos de la sequía con la construcción de presas, pequeñas y medianas perforaciones de pozos así como otras obras que les permita a los productores salvar sus cosechas y animales.
“Los recursos que se señalan en el decreto federal están muy enfocados, muy encausados a lo que sería asistencia social, agua para consumo humano, despensas, eso está bien, no lo vemos mal, pero si hacemos un trabajo que revierta esta situación como por ejemplo hacer presas pequeñas medianas, perforaciones de pozos”, dijo.
Costara 9 MDP cambio de Infraestructura y regeneración del centro Histórico
– Gracias al apoyo directo del gobernador Egidio Torre, el desarrollo económico de Matamoros avanza.
Matamoros, Tamaulipas.- El presidente municipal de Matamoros, Alfonso Sánchez Garza aseguró que es gracias al apoyo y respaldo del gobernador del estado Egidio Torre Cantú que se ha iniciado el proceso de regeneración y reactivación económica del centro histórico de Matamoros, particularmente en la zona peatonal Abasolo.
En este momento en Matamoros se invierten 9 millones de pesos en el cambio de infraestructura y regeneración urbana en la calle peatonal Abasolo, como un inicio del proyecto general que pretende hacer de esta zona un sector de atracción para el comercio y el turismo.
En este sentido, el jefe de la comuna destacó el impulso que el mandatario estatal esta brindado a los proyectos factibles en Matamoros, a los programas y obras que se requieren para transformar los retos en posibilidades de desarrollo y crecimiento sustentable.
En cuanto al proceso de rehabilitación de los espacios y remodelación en la calle peatonal Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Urbano, reportó un avance considerable, ya que la conclusión de los trabajos está estimada para el 30 de abril.
El titular de la Secretaría, arquitecto Juan Guillermo Laguna Ortiz, destacó que se hace una rehabilitación que consiste en meter tubería para renovar el servicio de agua y drenaje, además de instalación subterránea para la telefonía y el servicio eléctrico de la zona.
En cuanto a la remodelación, advirtió que se trabajara en el cambio del adoquín existente por un concreto estampado dejando banquetas y aceras, no solo con un mejor aspecto sino con las instalaciones necesarias que permitan funcionalidad de los establecimientos aledaños.
En ese sentido, el funcionario municipal también señaló que todo este trabajo se desarrolló bajo un esquema de diálogo con los comerciantes, garantizando la menor afectación en su actividad. “Se ha trabajado de la mano con los comerciantes, quienes ven positiva la inversión que se está desarrollando en este lugar, pero sobre todo la rehabilitación de los servicios que tendrá este sector”, dijo el funcionario municipal.
El proyecto, también deja la posibilidad de habilitar servicios de telefonía pública, en los que se tendría además el cableado subterráneo, como en los demás servicios que se presten a los usuarios de esta zona peatonal.







