Home Blog Page 28127

Goodyear desarrolla llantas que se inflan automáticamente

-El gobierno de Estados Unidos otorga subsidios para un desarrollo más veloz.

Goodyear/JB

La época de llenar de aire manualmente las llantas desinfladas podría ser un recuerdo lejano gracias a la nueva innovación que se encuentra en desarrollo en los centros de Innovación de Goodyear.
El hecho de mantener las llantas infladas no sólo elimina la necesidad de verificar su presión de aire, de encontrar una bomba y un medidor que funcione; también puede implicar un ahorro real en combustible.

Ya sea si conduce un vehículo de pasajeros o un camión comercial, los neumáticos con menos presión que la indicada ocasionan una disminución del 2.5% al 3.3% en el rendimiento del combustible, según investigaciones del gobierno de Estados Unidos y de la industria.

Las llantas con la presión correcta también producen menos emisiones, prolongan la vida útil, incrementan la seguridad y mejoran el rendimiento del vehículo.

La Tecnología de Mantenimiento de Aire (AMT) de Goodyear permite que las ruedas permanezcan infladas con la presión óptima, sin necesidad de utilizar bombas externas ni dispositivos electrónicos. Todos los componentes del sistema AMT, incluyendo la bomba miniaturizada, estarán dentro de la llanta.

“Aunque la tecnología es compleja, la idea detrás del sistema AMT es relativamente simple, y es ejecutada por la llanta propiamente al circular por las rutas”, dijo Jean-Claude Kihn, vicepresidente ejecutivo y director técnico de Goodyear.

“Una llanta que pueda mantener su propio nivel de presión es algo que los conductores han deseado por muchos años. Goodyear ha aceptado el desafío y el progreso alcanzado es realmente alentador,” expresó Kihn. “Esto será una innovación tecnológica de tal magnitud que la gente se preguntará cómo pudo vivir sin ella.”

Goodyear no informó la fecha estimada para la disponibilidad de esta tecnología en los distribuidores, pero indicó que el cronograma se aceleraría gracias a los subsidios gubernamentales recibidos en los Estados Unidos y la Unión Europea.

Por una parte la oficina de tecnología vehicular del Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció la adjudicación de 1.5 millones de dólares para la investigación y demostración del sistema AMT para llantas de camiones comerciales. La cifra será administrada por el Laboratorio Nacional de Tecnología de Energía, y las actividades se desarrollarán en el Centro de innovación de Goodyear situado en Akron, Ohio.

Por otro lado Goodyear realizó exitosamente una solicitud para obtener fondos para la investigación y el desarrollo de un sistema AMT para llantas de automóvil al gobierno de Luxemburgo, quien la aprobó. El estudio se realizará en el Centro de Innovación de Goodyear situado en Colmar-Berg, Luxemburgo.

“A pesar de que su concepto es similar, existen grandes diferencias entre los sistemas AMT para llantas comerciales y de automóvil,” expresó Kihn. “El apoyo tangible tanto de Estados Unidos como de Luxemburgo, remarca la importancia de estos proyectos y los diferentes aspectos positivos que éstos pueden ofrecer a los conductores de todo el mundo.”

Habrá sanción Penal para Menores Infractores

– Propone Gobernador reforma al Código Penal de Tamaulipas

Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA.

Victoria, Tamaulipas.- El Ejecutivo del Estado presentó al Congreso Local una reforma al Código Penal para el estado de Tamaulipas en donde solicita se reformen diversos artículos del citado código, a fin de incrementar las sanciones y tipificar ciertos delitos como graves.

La misma señala que se aplicará una sanción de 7 a 15 años de prisión y una multa que va desde los 200 hasta los 400 días de salario mínimo, es decir de 11 mil 200 hasta 22 mil 400 pesos a quien aceche, vigile, alerte, informe, o realice espionaje sobre las actividades, operativos, ubicación, o en general respecto de las labores que realicen los elementos de las fuerzas armadas, o las instituciones de seguridad Publica o de prosecución y sanción del delito.

De igual manera será acusado de robo quien desmantele uno o más vehículos robados, así como quien comercialice conjunta o separadamente sus partes, quien se enajene o trafique de cualquier manera un vehículo o vehículos robados.

Así también la tenencia custodia, alteración o modificación de cualquier manera de la documentación que acredite la propiedad o los datos de identificación de un vehículo sin estar facturado para ello, el traslado de unidades robadas a otra entidad federativa o el extranjero.

Además el usar vehículos robados para la comisión de otro u otros delitos y la tenencia, posesión o utilización de algún vehículo de la fuerza motriz robado, sin acreditar su posesión legal elevara las penas a que se hagan acreedores las personas infractoras, pudiéndoseles aplicar una condena de 3 a 12 años de prisión más.

Sumado a lo anterior el cometer cualquiera de los delitos respecto a unidades motrices elevara nuevamente la sanción de 3 a 12 años si este es cometido en perjuicio de una institución educativa.

Cabe señalar que a la par de esta iniciativa el Mandatario envió una más, en la cual propone una reforma a la Ley de Justicia para Adolescentes de Tamaulipas, la cual permita juzgar penalmente a los menores infractores que sean sorprendidos cometiendo delitos catalogados como graves o mayores, es decir, que menores de edad que sean sorprendidos cometiendo cualquier acto violatorio de los antes mencionados será juzgado conforme las leyes del estado.

La misma refiere que aquellos que tengan entre 12 y menos de 18 años cumplidos, son factibles para ser presentados ante una instancia de justicia a fin de ser procesados penalmente, respetando los derechos fundamentales que la propia Constitución le reconoce a cada individuo.

En caso de que la violación la cometiera una persona menor a los 12 años, será sujeto a rehabilitación y asistencia social únicamente.
Quedando asentado que las personas que sean capturadas por cometer 2 o más ilícitos de los ya referidos puede hacerse acreedor a una pena de 13 a 39 años de prisión con multas de los 11 hasta los más de 22 mil pesos.

Cabe señalar que ambas propuestas están en estudio y análisis de la comisión permanente, la cual definirá en la próxima sesión se las aprueba o llama a una sesión extraordinaria a fin de analizarlas y aprobarlas o en su caso desecharlas por todos quienes integran la actual legislatura.

Desempleado de Mexicana, pasa de piloto aviador a albañil y taquero

Pachuca, 16 Ago. (Notimex).- Hace dos años, José Andrés Romero era un joven comandante de un Airbus 320 de Mexicana de Aviación. Su salario era de 80 mil pesos mensuales y su estilo de vida le alcanzaba para viajar, gastar en exceso y hasta para tener tres camionetas de lujo.
Sin embargo, el cierre de la empresa y la crisis económica de los últimos meses provocó que ahora este piloto aviador haya perdido casi la totalidad de sus propiedades, ya sea porque están vendidas o en diversas casas de empeño.

Desempleado, Andrés tuvo que trabajar como albañil en Estados Unidos e instalar un puesto de tacos en un autolavado en Pachuca, el cual, afirma, tuvo que cerrar pues hubo días que sólo vendía un refresco.

Es así que desde hace dos años, Andrés Romero ocupa un lugar en las estadísticas de desempleado. Su situación empeora, pues es padre de un hijo enfermo de asma y esposo de una ex sobrecargo, también desempleada.

En entrevista, cuenta que después de ser despedido por la línea aérea, invirtió sus pocos ahorros en un establecimiento de comida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, de donde es oriunda su esposa. Empero, las bajas ventas lo obligaron a cerrar el negocio.

Con 50 mil pesos en la bolsa, producto de un préstamo familiar, viajó a Pachuca, tierra que, según él, tiene un futuro prometedor en materia aeronáutica, pues es de las pocas capitales del país que no tienen un aeropuerto y sede potencial de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA).
El piloto, con más de 7 mil 500 horas de vuelo, ha dado clases en una universidad del estado, graba un programa piloto sin recibir un salario y ha presentado proyectos al gobierno del estado sin recibir una respuesta,

Acudió con las autoridades del museo El Rehilete, en Pachuca, para presentar un proyecto de exposición de aviones a escala, mismos que coleccionó y armó por más de una década. Sin embargo, el proyecto fue desechado.

El ex comandante aéreo acepta que incluso ha enviado cartas al gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz, para solicitarle un trabajo, pero sin tener éxito.

Explicó que en una ocasión envió a las autoridades del gobierno una serie de proyectos aéreos vinculados al turismo, como el de utilizar la gran cantidad de aviones que se encuentran abandonados en los aeropuertos mexicanos para crear un museo infantil.

“Les presenté un proyecto como la creación de un parque aeronáutico que no hay uno así de aquí hasta Argentina, si ustedes quieren checarlo, no existe, hasta les diseñé un edificio”, recuerda.

La falta de ingreso ocasionó que viajara a Austin, Texas, para trabajar como albañil. Su trabajo era cortar la varilla y resanar paredes. Sólo se mantuvo en ese puesto 15 días.
Hasta hace dos semanas, su esposa instaló un puesto de tacos en un estacionamiento, el cual tuvo que cerrar debido a que un día sólo vendieron un refresco.
Hasta hace dos años, Andrés Romero, ganaba 80 mil pesos, y tenía automóviles, joyas, cámaras fotográficas, equipos de audio y sonido. Hoy, apenas sobrevive con 50 pesos cada día.
NTX/RST/AJV

Fuente:
http://www.notimex.com.mx/

Pide Gobierno Estatal adelanto de Participaciones Federales

Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas que encabeza Egidio Torre Cantú envió una iniciativa al Congreso del Estado donde solicita apruebe recibir un anticipo del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), a fin de realizar obras a favor de la comunidad.

El monto total a solicitar es de 731 millones 126 mil pesos, los cuales el fondo enviará a un fideicomiso que a su vez entregara el recurso al Gobierno del Estado, con la posibilidad de que éste pueda tomar un porcentaje e invertirlo para pagar la deuda, la cual se pretende liquidar en el mes de septiembre del 2016.

El pago se realizará una vez al año de aquí a al mes de septiembre del periodo en que culmina la actual administración estatal, toda vez que se le retirara el 20 por ciento del monto referido.

Cabe señalar que el Gobierno cuenta con la facilidad de solicitar un 5 por ciento más de adelanto, puesto que la ley marca que puede solicitar hasta un 25 por ciento de la participación anual total que perciben.

Dicha solicitud responde a la necesidad de financiamiento que registra la administración estatal que permitan anticipar la solución de problemas relacionados con la prestación y mejoramientos de los servicios públicos de la entidad.

Sin embargo esta surge a raíz de que la Secretaria de Hacienda señalara a Tamaulipas como uno de las Entidades que más le adeudan, lo que bien podría interpretarse que este se requiere para saldar dicha deuda y evitar en un futuro un nuevo recorte de Participaciones.

Y es que la Ley de Coordinación Fiscal Federal en su artículo 50 refiere que las aportaciones aludidas podrán garantizar obligaciones en caso de incumplimiento o servir como fuente de pago de dichas obligaciones que contraigan con la Federación, las Instituciones de Crédito que operen en territorio Nacional o con personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, siempre y cuando cuenten con la autorización de las Legislaturas locales o los municipios según corresponda, ante la Secretaria de Hacienda y crédito Público.

PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Destape?

EL festejo multitudinario del cumpleaños del profesor ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO, secretario general de la Sección XXX del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), dejó más que claras la organización y unidad del magisterio tamaulipeco en torno a su dirigente.
Delegaciones sindicales llegadas desde los distintos puntos cardinales de la geografía cueruda, además de desafiar la inseguridad en las carreteras, cerraron filas y, quiérase o no, se convirtieron en una verdadera demostración de fuerza de los mentores.
Alrededor de 15 mil maestros se congregaron, el pasado lunes, en el recinto ferial del Parque Bicentenario, allá en la capital del estado.
Decenas y decenas de autobuses de transporte foráneo movilizaron a los profesores, quienes desde temprana hora ocuparon sus respectivos lugares en las naves acondicionadas para tal fin.
La actuación de grupos musicales y artistas surgidos del magisterio amenizó parte de la mañana y filo del mediodía en el compás de espera de su líder sindical.
A eso de las 2:15 de la tarde hizo su arribo al recinto ferial el profesor RODRIGUEZ TREVIÑO acompañado de su señora esposa, resguardados por un severo dispositivo de seguridad.
En medio de porras y gritos de entusiasmo, el secretario general de la Sección XXX del SNTE se dirigió a los presentes luego de escuchar los parabienes de representantes delegacionales y del enviado especial del Comité Ejecutivo Nacional, quien trajo el saludo personal de la presidenta vitalicia del magisterio nacional, ELBA ESTHER GORDILLO MORALES.
En la mesa principal escucharon con atención el mensaje, entre otras personalidades, el presidente municipal de ciudad Victoria, MIGUEL GONZALEZ SALUM, y el director estatal del ISSSTE, SERGIO ZERTUCHE.
RODRIGUEZ TREVIÑO fue claro al reiterar su lealtad al sindicalismo magisterial y a la profesora GORDILLO MORALES.
En un segmento de su intervención el dirigente de los maestros subrayó su compromiso con la lucha sindical y que no andaba en busca de ningún puesto político ni cargo de elección popular.
Respecto a la inasistencia de funcionarios estatales en la mesa de honor, el profesor ARNULFO criticó la ausencia argumentando que esto obedecía a que no eran tiempos políticos. “Si así fuera, muchos estarían aquí en estos momentos”, remató, con el aplauso multitudinario.
Dejó entrever que la relación sindical con el gobierno que encabeza EGIDIO TORRE CANTU es buena en términos generales, pero que hubiese sido mejor si el liderazgo gubernamental fuera de la mano de su hermano RODOLFO.
RODRIGUEZ TREVIÑO enfrentó algunas muestras de inconformidad de un grupo minoritario de maestros que se apostó fuera y dentro del recinto ferial.
Al referirse a ello, aceptó respetuosamente la divergencia de ideas e, incluso, de malos comentarios, recalcando que gracias a su extracción campesina se define como el mezquite, pues ni el viento huasteco ni el del norte lo doblegan.
El dicho campirano y la elocuencia provocaron los aplausos y hurras de los miles de maestros que se concentraron en esas instalaciones construidas en el pasado sexenio.
Posteriormente, bajó del estrado principal y se dedicó a saludar personalmente a los asistentes quienes, a toda costa, trataban de manifestar su afecto.
Cabe señalar que representando a Matamoros acudieron al festejo de cumpleaños aproximadamente 1,500 profesores cuya presencia destacó a la hora de la presentación de las delegaciones.
Uno de los grupos fue encabezado por el profesor HECTOR DIAZ SANCHEZ, Director de la escuela primaria Las Brisas y representante sindical de la Delegación DI-171, y la maestra NORBERTA COULDER RAMOS, directora de la Secundaria Técnica 81 y dirigente de la delegación sindical DI-48.
Como nobleza obliga, vaya nuestro agradecimiento sincero a ambos mentores por la deferencia de invitar a quien esto escribe a la magna concentración.
Asimismo, al profesor ULISES RUIZ PEREZ, cuya intervención permitió externar el saludo de un servidor al líder de los maestros tamaulipecos.
Presente en el ágape el dirigente croquista y miembro de las juventudes revolucionarias priístas ROBERTO PLATA, a quien agradecemos sus comentarios acerca de nuestra línea editorial.
Y hasta la próxima.
[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx,www.meridianohoy.com.mx,www.eldiariodebate.info,www.enlineadirecta.info,www.fapermex.mx,Tamaulipas en la Red El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano hoy de ciudad Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M. en su primera edición de noticias.

Fortalecer la tranquilidad fronteriza, objetivo de los Dos Laredos: Benjamín Galván.

“En temas de la tranquilidad internacional, todos debemos ser solidarios”, expresó el Presidente Municipal, Benjamín Galván Gómez, tras la firma del Acuerdo de Entendimiento, en el que participan agencias federales, estatales y locales de los Estados Unidos.
En el marco de esta ceremonia, promovida por el congresista Henry Cuellar y a la que asistió Galván Gómez, en representación de gobierno municipal de Nuevo Laredo, se sentaron nuevas bases para reforzar las acciones de las comunidades fronterizas.
Esto, mediante una mayor coparticipación de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y aplicación de la Ley, INL por sus siglas en inglés, dependiente de la Secretaría de Estado y representada por el embajador William R. Brownfield.
Al referirse al acuerdo, Henry Cuellar destacó que con ello se darán los pasos necesarios para tener una frontera más pacífica, para prevenir actividades ilícitas y para incrementar la coordinación de ambas comunidades.
Por su parte, Benjamín Galván, señaló: “Es muy importante contar con este tipo de convenios que nos permiten intercambiar experiencias, capacitación y buscar mejores alternativas para tener mejores resultados”.
Galván Gómez, señaló además que uno de los objetivos comunes de Laredo y Nuevo Laredo, como de las demás ciudades de la frontera México-estadounidense, es tener comunidades y fronteras más unidas, por lo que deben trabajar conjuntamente para lograrlo.
Ponderó también, que este Acuerdo, deja abierta la posibilidad de capacitar a los encargados de las corporaciones en ambos lados de la frontera, aspecto que contribuirá en la transformación de Nuevo Laredo en una mejor ciudad y de Tamaulipas, bajo el liderazgo del Gobernador Egidio Torre Cantú, en un Estado fuerte para todos.

Inauguran autoridades Juzgado Segundo de Instancia Familiar

Se ubica en el Palacio de Justicia.

El Presidente Municipal, Benjamín Galván, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Tamaulipas, Alejandro Etienne Llano, encabezaron la inauguración del Juzgado Segundo de Instancia Familiar.
“Hoy, lo que se hace por los neolaredenses aquí en estas nuevas instalaciones y con este nuevo juzgado es un acto que realmente nos permite tener una mejor condición y calidad de vida sobre todo en el procedimiento de la justicia”, señaló Benjamín Galván.
También, felicitó a todos los que hacen posible que Nuevo Laredo se transforme en una mejor ciudad, siguiendo la política de trabajo del Gobernador Egidio Torre Cantú.
Por su parte, Etienne Llano mencionó que el compromiso que se hizo hace algunos meses a los neolaredenses, ahora se ve concretado con este nuevo juzgado.
“El poder judicial se enriquece con este tipo de actitudes que solo demuestran la bondad, la voluntad política y administrativa de quienes dirigen al poder judicial, de engrandecer al poder judicial del Estado”, expresó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
Para dar formalidad al evento, se hizo el corte de listón donde participaron también Pedro Francisco Pérez Vázquez, consejero de la Judicatura en el Estado; Félix Fernando García Ortegón, presidente del Colegio de Notarios; Manuel Galván Almendarez, presidente de la Barra de Abogados, y Ricardo Adalberto Cruz Haro, presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas A. C.

Atiende Benjamín Galván a más de 30 ciudadanos en Audiencias Públicas

Reconocen neolaredenses la celeridad en las respuestas a sus necesidades

Es la asistencia social una acción que fortalece a Nuevo Laredo

Más de 30 ciudadanos fueron atendidos directamente por el Presidente Municipal, Benjamín Galván Gómez, en la jornada de Audiencias Públicas, realizada en el Edificio Anexo a la Presidencia Municipal, donde estuvo presente el equipo de funcionarios del Ayuntamiento, para dar respuesta inmediata a las peticiones.
El registro de solicitantes de audiencia fue de 23, pero fiel a su costumbre de escuchar a todo ciudadano que se acerque, el Presidente Municipal atendió cuando menos a una decena más, que no estaban anotados.
“Cuando se trata de servir a los neolaredenses, siempre encontraremos tiempo para escuchar sus peticiones, inquietudes o sugerencias”, recalcó Galván Gómez.
La celeridad para dar atención a la ciudadanía, fue confirmada por Reyna Antonio Aquino, quien acudió a solicitar una beca para su hijo José Ramón Vázquez Antonio, quien va en tercer semestre de preparatoria.
“El registro para la audiencia fue sencillo, y la atención rápida. Es muy bueno tener un presidente municipal que nos escucha y atiende. Ya dejé los papeles, para que entren al proceso que lleve a otorgarme la beca”, indicó la madre de familia.
Otra beneficiada dentro del programa de dotación de despensas y láminas para el techo de su vivienda fue Evelyn Rosario Díaz Aguilar, madre de dos hijos, quien radica en la colonia Voluntad y Trabajo Uno.
“Pensé que me iba a ser muy difícil, pero vi ahora claramente que Benjamín sí está apoyando a quienes menos tenemos”, reconoció Díaz Aguilar.
Por su parte, José Alfonso Luma Mendoza, residente de la colonia Arturo Cortés Villada, también dijo estar contento por la rápida atención recibida, al acudir con el Presidente Municipal a solicitar empleo.
Indicó sus datos quedaron registrados y en breve será llamado para que desempeñe alguna vacante, de acuerdo a sus habilidades.
El Presidente Municipal, Galván Gómez manifestó que la atención ciudadana y la solución de necesidades es la mejor manera de transformar a Nuevo Laredo en una mejor ciudad y hacer de Tamaulipas un estado fuerte para todos, de acuerdo con la visión del Gobernador Egidio Torre Cantú.

Vuelve la tranquilidad a Padilla

– Edil asegura comienzan a regresar turistas, excepto los gringos

Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- El Presidente Municipal de Padilla, Eduardo Alvarado García, asegura que la presencia de militares ha regresado la paz y la tranquilidad a los habitantes de este lugar.
“Han tenido resultados increíbles, (los operativos) al menos se siente una paz en el municipio y se han dado golpes muy concisos”, dijo el edil de uno de los municipios más golpeados por los problemas de inseguridad.
Reconoció que el turismo, del cual depende al menos el 60 por ciento de la población, fue severamente golpeado sin embargo expuso, la presencia de militares y federales ha permitido el regreso de visitantes a la presa, Vicente Guerrero.
Son, dijo, tampiqueños y regiomontanos los que ya están visitando la presa y otros lugares de Padilla y son los norteamericanos los que todavía no se animan a regresar pese a que antes de los hechos delictivos eran parte del turismo que recibía esa localidad.
“Todavía no logramos convencer al americano pero ahí va, ahí va, ya con los de Nuevo León ya es una buena señal”, dijo al tiempo de sentirse confiado en que pronto Tamaulipas va a recuperar su tranquilidad.
“Tenemos 70 elementos de la policía militar municipal y aparte hay operativos federales que están coadyuvando con los militares que están asignados con nuestro municipio y han tenido resultados increíbles al menos se siente una paz en el municipio”, aseveró el edil.

Usan tecnología obsoleta en predial

– El sistema de catastro del Estado data desde el 2000

Lupita Alvarez/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Los contribuyentes pagan de predial menos de lo que realmente deberían debido a que por su tecnología obsoleta el Instituto Registral y Catastral de Tamaulipas desconoce con precisión los límites de sus bienes.
Lo anterior así lo reconoce el director general del mencionado Instituto, César Amilcar López González al señalar que dicho sistema data desde el año 2000 fecha en que el internet no tenía el mismo avance al que ahora tiene.
“Este sistema está atrasado, funciona bien para los efectos catastrales sin embargo no nos permite dar otro tipo de ventajas al usuario como, hacer sus trámites vía internet, consultas de internet, ahí si estamos frenados es por eso que hay la necesidad de ver la manera de cambiar esa plataforma”.
El funcionario estatal, quien apenas lleva un mes en el cargo reconoció que no podrán modernizar el catastro mientras no se actualice la tecnología, las oficinas de catastro de los municipios y se adquiera mayor equipo de cómputo.
“La desventaja es que no podemos modernizar al catastro sin actualizar antes el sistema, estamos promoviendo, planteando a todos los municipios la situación de modernizar el catastro es un proceso continuo, constante, no es porque estemos mal en lo que tenemos pero hay que ir buscando nuevas tecnologías”.
Adelantó que el gobierno de Tamaulipas solicitará el apoyo financiero al gobierno federal a fin de actualizar el catastro. “Estamos en análisis de ver lo que se requiere y de ahí partir para ya definir un costo de modernización”, dijo.

CLIMA

Reynosa
cielo claro
24.2 ° C
25 °
23.8 °
87 %
2.6kmh
0 %
lun
37 °
mar
34 °
mié
33 °
jue
33 °
vie
33 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro