Policía de Nueva York utilizará twitter y facebook para combatir el crimen
ENEWSPAPER
Por si todavía había alguien que dudase de la relevancia de las redes sociales en prácticamente cualquier ámbito de nuestras vidas, ahora también serán utilizadas para prevenir delitos.
Y es que, ante los disturbios sucedidos en distintas ciudades de Reino Unido a lo largo de la semana, la policía de Nueva York anunció la creación de una unidad especializada en rastrear actividades delictivas que se organicen por jóvenes a través de las redes sociales como Facebook, Twitter y MySpace.
En Londres, los alborotadores han estado usando mensajes en Twitter y a través del sistema de mensajes de Blackberry para organizar los nuevos puntos que serían atacados y para alertar cuando la policía estuviera en camino.
“El equipo examinará las redes sociales en busca de información sobre grupos que molestan zonas residenciales, juntas de pandillas y otros posibles alborotos”, cita un diario neoyorquino.
Sin embargo, las redes sociales también han sido utilizadas favorablemente, puesmuchos ciudadanos se han dado a la tarea de ayudar a las autoridades con fotos de los jóvenes encapuchados.
Será interesante observar con detenimiento el funcionamiento y resultados de esta nueva unidad anti-crimen, la definición del combate contra la delincuencia 2.0
Cinco mitos sobre Facebook
Desde que la red social pasará a ser de pago hasta que Google+ lo derrotará, son muchos los bulos que circulan sobre la startup de Marck Zuckerberg
Facebook es un gigante de la red que ha tenido impacto en todos los ámbitos posibles, desde el psicológico al social y por lo tanto no requiere presentación a casi 7 años de existencia y 750 millones de usuarios registrados. Dicha presencia en la vida de las personas y el impacto económico que supone en el mercado de internet provoca informaciones cruzadas, acusaciones falsas, virtudes exageradas y todo tipo de especulaciones al respecto de su nada santo pero, por sus números, impune actuar. Dentro de estas tantas formas de desprestigiar o de ensalzar a la red social de Mark Zuckerberg encontramos algunas nuevas falencias lógicas o expresiones víctimas del desconocimiento, y te las presentamos con estos nuevos 5 mitos sobre Facebook.
Facebook es de los más jóvenes, especialmente mujeres
Si eres adolescente o transitas tus 20 y miras tu lista de amigos puede que el promedio adultos/jóvenes te haga pensar lo contrario, pero Facebook ha dejado de ser monopolio de los más mozos desde hace un año. Para graficar esto lo mejor son los datos, y por eso basándonos en las estadísticas aportadas por Facebook Demographics a marzo de este año explica que en los Estados Unidos, la cantidad de usuarios de 13 a 17 es de 20.6%, y la de 18-25 ocupa un 25.8%. Es decir, la porción más joven (y acentuando en el “más” para no ganarme el odio justificado de los de 26 en adelante) es de 45.8%, dejándole el resto de la torta al grupo de 26-34 con un 26.1%, a los de 35-44 con un 14.9%, 45-54 con 8% y 55 y más con 4.6%. ¿Sorpresa? Para muchos sí. Otro mito menor es el que dice las mujeres son mayoría, y esto no es cierto por estas horas, pues en las mismas estadísticas globales se dice que los hombres tienen un 51.2% de Facebook sobre el 48.8 de las mujeres. Algunos sitios explican que estos dos mitos se basan en la actividad que cada población comparada tiene en Facebook, siendo los más jóvenes y las mujeres las más presentes en la red.
Facebook sucumbirá ante Google+
Repetimos: Microsoft aporta más de 50 millones al año en publicidad a Facebook. Pero además de esto, 750 millones de usuarios cómodos, mimados (los cambios en la privacidad fueron determinantes), en gran porcentaje a gusto y lo más importante: acostumbrados, no se irían de un momento a otro a Google+ por más evolucionado o útil que este pudiera llegar a ser en algún momento. Sabemos que Google+ superó records en cuanto a suscritos en sus primeros días a la red social (en parte por la novedad, exclusividad y curiosidad de cómo sería la red social de Google), pero esto no significa que todos sean usuarios activos o que dejen Facebook. La base de usuarios que tiene la red social de Zuckerberg es inaudita, y más allá de que la mayoría de las personas son reticentes al cambio en cuestiones informáticas a las que se acostumbran (a Facebook no lo utilizan los geeks solamente, el 60% de los 750 millones de los usuarios entra a la red por Facebook, el correo y a buscar algún tipo de información), hay que ser realistas y entender que Google+ no proporciona algo realmente nuevo a la gran masa de usuarios a los que las políticas de privacidad y la publicidad desbordante no les priva de pasarla bien en Facebook. Según mi propio parecer, si Google+ se consolida, ambas pueden convivir plenamente tanto como lo hacen Gmail, Hotmail y Yahoo implementando novedades todo el tiempo. Recordemos que hoy hay aproximadamente 1600 millones de internautas, pero para el 2016 el número se estirará a 2100, y la posibilidad de elección es una de las cosas más lindas que tiene internet.
Facebook incluirá el botón No me gusta oficialmente
¿Se imaginan la portada de la página de Coca-Cola en Facebook con 3 millones de “No me gusta”? Esta es la principal razón por la que Facebook no está pensando ni se ha puesto a pensar en aplicar el deseo de millones de usuarios de manifestarse su desagrado ante un contenido o publicidad. Es cierto que muchas veces nuestros amigos de Facebook hacen comentarios que más que un No me gusta deberían llevarse un Eliminarte de mi vida, pero esto no le sirve a Facebook. La compañía se mueve por publicidad como veremos en uno de los próximos mitos sobre Facebook, y aquella que es más importante es la social o contextual social, que -en lenguaje coloquial-, se beneficia de que a ti te guste un producto y lo manifiestes, pues alguien que tiene una relación contigo entenderá que el producto promocionado tiene más que ver con él por compartir gustos contigo. Ergo, más posibilidades de calar en tu subjetividad y hacerte comprarlo. Si tu amigo le pone “No me gusta” al producto, la psicología funciona de la misma manera, pero de manera desventajosa para las empresas. Lo mismo para Facebook en cuanto a comentarios, estados, fotos o cosas compartidas, pues a la red le interesa que tengas muchos amigos (por la publicidad, por supuesto) y que te andes peleando por ponerle “no me gusta” a un comentario es perjudicial para su modelo. Una demostración de esto es lo escondida que está la opción para borrar amigos. La lógica que también describe esto es que Facebook jamás incluirá oficialmente un botón No me gusta tanto como Google+ jamás incluirá un botón -1 o que Bill Gates jamás incluirá una opción para instalar Linux en el Panel de Control de Windows 8. Así que si ves algo al respecto del botón No me gusta; escapa, probablemente sea malware o una estafa.
Facebook será destruido el cinco de noviembre por Anonymous
Como seguro es sabido por los más asiduos visitantes de este sitio, Anonymous, según definición de Wikipedia (seguramente moderada por ellos) es: un grupo anónimo que inicia acciones de desobediencia civil activas y las difunden (o ejecutan) a través de internet. Originados en 2003 tomando como base 4chan, representan el concepto de mancomunación digital anónima y anárquica, como un “cerebro digital global”. Con la repercusión de los ataques DoS asumidos por Anonymous en el pasado y la constante acusación que recae sobre ellos se han convertido en los sospechosos de siempre, pero ahora parecen querer justificar su mote lanzando un comunicado en el que expresan que lanzarán un ataque para destruir a Facebook el 5 de Noviembre poniendo como motivador algo que ojalá fuera un mito: Facebook tiene algunas prácticas reprochables, como quedarse información privada, números telefónicos o enviar datos de encuestas para estudios a través de aplicaciones. Si bien los últimos dos no parecen ser prácticas recurrentes en Facebook pero sí altamente reprochable, Anonymous plantea derrocarlos con esta premisa como emblema. Justificados o no, Anonymous no tiene la fuerza necesaria (en cantidad de usuarios activos y con el conocimiento, voluntad, etc.) para tirar abajo la estructura informática de Facebook, un sitio que a nivel técnico soporta el 75% de la audiencia diaria de internet, un número con el que Anonymous no puede ni soñar. Por otra parte, gran cantidad de los miembros de Anonymous (o que dicen serlo) han manifestado estar en desacuerdo con la medida, por lo que siendo que la base de Anonymous es “somos todos”, la no presencia de algunos hacen que los todos se vuelvan menos, por lo que la amenaza pierde fuerza. De todas formas, habrá que esperar al 5 de Noviembre, donde los ingleses actualizarán sus estados en Facebook como todos los días, pero celebrando la Bonfire Night o el fracaso de la conspiración de la pólvora.
Facebook dejará de ser gratis
Todos los que durante el periodo 2000-2010 no estuvimos en coma o desconectados de la red mandamos a la casilla de spam alguna vez aquellos mensajes que ponían “Si no haces X cosa, la compañía Y cerrará o dejará de ser gratis”. La mayoría de las veces, el protagonista de estos Forwards que nacen del aburrimiento de la gente maliciosa era MSN Messenger, y con la historia a favor, podemos juzgar que nada le ha pasado a su gratuidad. Con Facebook sucederá lo mismo. El modelo de negocios de las redes sociales masivas no tiene como objetivo directo ganar dinero a través de millones de membresías que cumplan regularmente con sus pagos, sino mediante publicidad social y contextual, publicidad según las preferencias de tus amigos; publicidad dirigida; el anunciante direcciona la campaña a diferentes prospectos; e interactiva, donde el prospecto debe involucrarse activamente con la publicidad (si eliminas una, te pedirá que especifiques el porqué, por ejemplo.) Más allá de la presión indirecta de las compañías que publicitan en Facebook para que éste no sea de pago, Mark Zuckerberg reinvirtió parte de lo ganado en una infraestructura informática gigantesca para sostener el tráfico generado y el contenido publicado, por lo que si empezara a cobrar, además de los créditos, y se le fuera un 70% de los usuarios hoy activos, el negocio seguiría siendo rentable, pero sin expectativas de crecimiento sino lo contrario. Y ningún millonario ni las compañías que tiene al lado quieren eso para un coloso de la red que cada día aspira a ocupar más espacios en la vida de sus usuarios.
La idea con estos mitos sobre Facebook no es defender a Facebook ni mucho menos, sino una guía sencilla evadir algunos comentarios del sentido común y pararnos en el marco de la realidad para criticar lo que haya que criticar con hechos o lógicas más sólidas y no con elucubraciones fundadas en el aburrimiento o en la intención de dañar. Como todos los gigantes, Facebook tiene defectos vomitivos y supuestamente intenciones ocultas que desconocemos, pero sólo los primeros pueden criticarse, pues lo segundo son eso: Suposiciones sobre lo desconocido. En el tintero quedaron muchos otros mitos sobre Facebook que todavía no tratamos por no estar totalmente convencidos de la información expuesta para rebatirlos. Algunos de ellos son los que proponen que Zuckerberg se robó la idea de Facebook de compañeros de Harvard, que Facebook va abrir un servicio de música propio o que afecta tus habilidades sociales. Lo mejor es seguir leyendo y evitar sacar conclusiones apresuradas. Saludos y hasta la próxima entrega.
FuenteL:
http://www.abc.es
3 gasolineras inmovilizó la Profeco
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico,Tamaulipas.-Por no tener en orden la documentación de los nuevos dispensarios de gasolina, han sido inmovilizadas 3 estaciones de servicio por la Procuraduría Federal del Consumidor, que detectaron esta irregularidad a través de los operativos de revisión.
Sagrario Vázquez Zavala, delegada de la Profeco en la zona informó que los responsables de las gasolineras ya saben que deben contar con todos los documentos sobre la operación de esos aparatos de medición.
“Ha habido inmovilización de bombas de gasolina, pero han sido por cuestiones administrativas, recordemos que desde que entraron en vigor los nuevos dispensarios de gasolina deben de cubrir determinada documentación y cuando no la tienen a la mano se inmoviliza”
Dijo que no es que estén dando litros de menos sino porque es obligación del gasolinero tener a la mano todos los manuales que les da el fabricante sobre ese dispensario de gasolina y la ley marca que si no cuenta con esos papeles se inmovilice hasta que lo tengo.
“Si hemos inmovilizado, se han inmovilizado 3 gasolineras en la zona, lo que es en la jurisdicción una fue en González, una avenida las torres y otra en ciudad madero y se inmovilizaron de manera completa por no contar con los manuales todas las bombas de la estación”.
Finalmente manifestó que deben tener mucho cuidado con esa situación e inclusive tener aunque sea la copia, pues de otra manera se arriesgan a que proceda la PROFECO, ya que los operativos sigue y parte de lo que se pide es el protocolo de cómo manejar las máquinas.
En 15 días nombrarán al director general del Fideicomiso del Centro Histórico de Tampico
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-En aproximadamente 15 días estará formado el Nuevo Comité Técnico del Fideicomiso del Centro Histórico, que le dará el nombramiento al nuevo director general que será José Manzur, para que empiecen ya con todos los programas.
Homero Laddaga Zozaya, regidor del Ayuntamiento de Tampico, dijo que esperan que haya suficientes recursos para llevar a cabo la remodelación de los edificios del centro histórico.
“Estamos por abrir ya lo que es la nueva etapa del fideicomiso del centro histórico esta por formarse el nuevo comité técnico que lo forman personas del gobierno del estado y del municipio, yo creo que en 15 días mas se estará formando el nuevo comité que le dará el nombramiento al nuevo director general que será el señor José Manzur. Yo creo que en 15 días más estará instalado el fideicomiso y empezara a trabajar en todo lo que son sus programas”.
Indicó que les han confirmado de Ciudad Victoria por parte del gobierno del estado un apoyo para este año de 5 millones de pesos y otro tanto por parte del Ayuntamiento de Tampico, por lo que el fideicomiso tendrá alrededor de 10 millones de pesos que van a poder ejercer este año, aunque ya es agosto.
Laddaga Zozaya quien estuvo al frente de este fideicomiso casi 5 años, señala que la prioridad es darle curso a todo lo que es el programa de rescate de edificios y apoyo a los propietarios de edificios en la restauración de las fachadas, así como el rescate de espacios públicos y el programa de pintura.
Refirió que hay un catálogo de edificios que tienen valor histórico y artístico que incluye además todo el patrimonio cultural que son monumentos, esculturas y se está por terminarse su actualización.
En cuanto a los edificios abandonados, manifestó que el problema es que los propietarios quieran participar y que los apoye el fideicomiso al 50 por ciento fondo perdido, pero el resto tendrá que ponerlos el propietario, con la intervención de Protección Civil, pero hay poco interés.
Recuperó 70 mdp la CONDUSEF
Juanita del Angel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Alrededor de 70 millones de pesos ha recuperado la CONDUSEF en lo que va de este año, de tarjetahabientes a los que les hicieron cobros dobles, clonación de tarjetas, así como también por el pago de seguros y AFORES.
Así lo informó Juan José Espino Ascanio, delegado en Tamaulipas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, quien dijo que es mucha la problemática que hay con las instituciones bancarias.
“Lo que si hemos visto es que se ha aumentado la efectividad enormemente y de 54 millones de pesos que recuperamos el año pasado, ahorita vamos arriba de 70 millones, y todavía faltan 5 meses para que termine el año, entonces vamos bastante fuerte, han sido de tarjetas de crédito por dobles y triples cobros, clonaciones de tarjetas, toda la gama de problemática que tienen las tarjetas de crédito, sobre seguros y Afores”.
Explicó que en el caso de los seguros que no se quieren pagar intervienen y logran recuperarlos y en las Afores cuando se cambian de una afore a otra algunas veces se pierde dinero y entonces checan y logran que al usuario se le reintegre todo ese dinero que se extravió entre cambio y cambio.
Comentó que hay más cultura de la población de acudir a poner su queja ante esta instancia, ya que gracias a los medios de comunicación saben que existe la CONDUSEF y que se está trabajando.
Asimismo indicó que se acaba de hacer una encuesta por el área central a nivel nacional vía Internet a los usuarios en toda la República para ver como los trataban y Tamaulipas fue número uno en atención a la gente.