Home Blog Page 28894

Desarrollan memoria que podría revolucionar el archivo de datos

Investigadores en Estados Unidos desarrollaron una nueva forma de memoria para computadoras que podría hacerlas mucho más rápidas.

El dispositivo, creado por un equipo de expertos en informática de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ha logrado combinar las ventajas de dos formas comunes de memoria utilizadas en la actualidad.

La llamada memoria “unificada”, descrita en la revista IEEE Computer, todavía está siendo sometida a pruebas.

Sin embargo, el equipo de investigadores cree que podría sentar las bases para la fabricación de computadoras que comienzan a trabajar inmediatamente una vez son encendidas.
Velocidad permanente

Actualmente las computadoras dependen de dos claras formas de memoria: la volátil y la no volátil.

El tipo de memoria usada depende de si los datos necesitan ser vistos rápidamente o ser archivados de forma permanente.

Las tecnologías volátiles tales como la memoria tipo RAM, o su nueva versión DRAM, archiva datos de tal forma que pueden ser leídos y modificados velozmente, siendo ideales para el procesamiento rápido.

Sin embargo, esa información se pierde cuando la computadora es apagada.

Por otro lado, los dispositivos de memoria no volátil tales como los flash conseguidos en las tarjetas de memoria, dispositivos USB, o los archivadores de música MP3, pueden retener información por largos periodos de tiempo sin electricidad.

El dispositivo creado por el doctor Paul Franzon y su equipo combina la velocidad del DRAM mientras puede ser capaz de cambiar a un modo de archivo de memoria más duradero.

Esto podría hacer que los fabricantes de computadoras diseñen máquinas que se enciendan casi de manera instantánea mientras la información necesaria para iniciar el aparato podría ser archivada en una memoria rápida, indicó Franzon.

Una memoria con esas características permitiría el desarrollo de servidores que pueden ser apagados mientras no estén siendo usados.

Actualmente, los servidores dependen de la electricidad aún cuando no están trabajando, ya que apagarlos afecta su capacidad de funcionamiento.

El dispositivo desarrollado por el equipo del doctor Franzon archiva datos en forma de carga, como las memorias no volátiles, pero usa una función de control especial que las hace capaz de archivar datos cuyo acceso es rápido.

Hoy las memorias flash usan un dispositivo para almacenar electricidad, que a su vez representa datos. “Nos dimos cuenta que una segunda compuerta podría permitirnos transferir esa carga realmente rápido”, dijo Franzon.

Su equipo ha mostrado que pueden transferir esa carga -que en efecto es cambio de datos- en aproximadamente 15 nanosegundos.

“Eso es comparable a la velocidad DRAM”, agregó.

En un modo no volátil los datos podrán ser archivados de manera segura durante un par de años.

Una nueva teoría matemática revela la naturaleza de los números

Durante siglos, algunos de los matemáticos más importantes han tratado de dar sentido a las particiones de los números, la base para sumar y contar. Muchos matemáticos han añadido piezas importantes al puzzle, pero todos se quedaron cortos al tratar de ofrecer una teoría completa que explicase las particiones. Por el contrario, su trabajo ha generado más preguntas sobre esta área fundamental de las matemáticas. Ahora, Ken Ono, matemático de la Universidad de Emory, ha desvelado nuevas teorías que responden a los interrogantes. Ono y su equipo de investigación han descubierto que las particiones de un número se comportan como fractales. De esta forma, han desarrollado una teoría matemática para «ver» su súper estructura infinitamente repetida. Así, han ideado la primera fórmula finita para calcular las particiones de cualquier número. El trabajo ha sido patrocinado por el Instituto Americano de Matemáticas (AIM) y la Fundación Nacional de Ciencia.

«Nuestro trabajo trae ideas completamente nuevas a estos problemas», dice Ono. «Hemos demostrado que las particiones de números son ‘fractales’ para cada primo. Nuestro procedimiento de “aumento” resuelve varias conjeturas abiertas, y cambiará la forma en que los matemáticos estudian las particiones».

«Ken Ono ha logrado unos avances absolutamente sobrecogedores en la teoría de particiones», asegura George Andrews, profesor de la Universidad Estatal de Pennsylvania y presidente de la Sociedad Matemática Americana. «Ha demostrado propiedades (…) asombrosas. Es un fenómeno»

Un juego de niños

A primera vista, las particiones de números parecen un juego de niños. La partición de un número es una secuencia de enteros positivos que se suman para formar ese número. Por ejemplo, 4 = 3+1 = 2+2 = 2+1+1 = 1+1+1+1. Por lo que decimos que hay cinco particiones para el número 4. Suena simple, y aún así la partición de números crece a un ritmo increíble. La cantidad de particiones de 10 es 42. Para el número 100, la partición explota a más de 190 millones.

«La partición de números es una loca secuencia de enteros que rápidamente se va a infinito», señala Ono. «Esta provocadora secuencia genera asombro, y ha fascinado desde hace mucho a los matemáticos». Hasta el avance del equipo de Ono, nadie había sido capaz de desvelar el secreto del patrón complejo subyacente a este rápido crecimiento.

A principios del siglo XX, Srinivasa Ramanujan y G. H. Hardy inventaron el método del círculo, el cual arrojaba la primera buena aproximación a las particiones de números por encima de 200. «Es como Galileo inventando el telescopio, permitiéndote ver más allá de lo que se ve a simple vista, aunque la visión es tenue», apunta Ono. En 1937, Hans Rademacher encontró una fórmula exacta para el cálculo de valores de particiones. Aunque el método era una gran mejora respecto a la fórmula exacta de Euler, requería sumar infinitamente muchos números que tienen infinitas cifras decimales. En las siguientes décadas, los matemáticos han seguido trabajando sobre estos avances, añadiendo más piezas al puzzle. Ono batalló con los problemas durante meses y su eureka llegó en septiembre, cuando estaba de excursión con sus colegas en las Cataratas Tallulah, en el norte de Georgia. Cuando andaban entre los bosques, notando los patrones en los cúmulos de árboles, pensaron que podría ser similar a «andar» entre las particiones de números. Se echaron a reír. Ya casi lo tenían.

El trabajo de Ono y sus colegas ha dado como resultado dos artículos disponibles en la web de la AIM.

Enfermedades relacionadas con ronquidos

Hacer ruido en la habitación en la mayoría de los casos indica una vida sexual saludable. Desafortunadamente, para la mitad de las personas adultas, ese ruido sale de otras partes y es un poco más molesto. Los ronquidos no son exclusivos de los hombres, sino las mujeres también lo hacen con regularidad.

Además de ser extremadamente incómodo para la gente cercana, los ronquidos pueden ser la señal de otros problemas de salud. En los casos más serios es una señal de que algo está bloqueando las vías respiratorias y la tráquea, previniendo así que el oxígeno llegue al cerebro, y esta es una condición peligrosa conocida como la apnea del sueño.

Muchas personas consideran que los ronquidos son totalmente innocivos, pero no lo son. Es una señal temprana de que algo está empezando a ir mal con el cuerpo. Los ronquidos se pueden asociar con síndromes metabólicos, diabetes, obesidad y enfermedad cardíaca. Además hay una conexión entre la apnea del sueño y la depresión.

Así, cuando tienes unas vías respiratorias saludables, o sea cuando no roncas, los músculos que están entre la nariz y la laringe se relajan pero el aire continúa pasando. En cambio, si algo entorpece esas vías, tu cuerpo tendrá que trabajar más duro para que el aire pase. Como resultado, los músculos de la garganta vibran y pueden alcanzar ruidos inimaginables.

Además otras cosas como el alcohol, que trabaja como las medicinas para la gripe y para dormir, relaja los músculos de la garganta. Por eso cuando se está bajo esa influencia, va a haber cierta obstrucción en las vías respiratorias y los sonidos que lo acompañan. También el fumar, y recibir humo de segunda mano, relaja la garganta y sube el volumen a los ronquidos.

Pero los ronquidos crónicos podrían indicar que existe alguna parte de la anatomía que esta obstruyendo las vías y ese es un problema peor. Como tener la quijada hundida, el septo desviado o tener grandes las amígdalas, la lengua, la úvula o las adenoides; podrían incrementar la cantidad y gravedad de los ronquidos. Sólo el doctor puede diagnosticar ello y curarlo antes de que se vuelva peor.

LIBRE EXPRESION/Martha Isabel Alvarado *Pega la basura al PRI

.-Relevos municipales del PRI
.-Tres prospectos en Reynosa
.-Suena El Chinaco para R. B.
.-En riesgo el Amparo Directo

No es por intrigar, pero el problema de la recolección de basura que persiste en Reynosa, podría “apestar” el proceso para renovar la dirigencia municipal del PRI.

Presuntamente, existe un compromiso de campaña mediante el cual MIGUEL ANGEL GARCIA AHEDO estaría perfilado para sustituir al actual Presidente del Comité local tricolor RAUL ZARATE LOMAS.

Sin embargo, la tardanza para resolver el problema de la basura, ha propiciado que los reflectores se vuelvan sobre García Ahedo, por el hecho de haber sido Secretario del Ayuntamiento en el gobierno de OSCAR LUEBBERT.

Y es que tal dependencia habría tenido incidencia directa en la revisión y aprobación en el Contrato de Concesión, del que ahora todo mundo trata de deslindarse.

El famoso Contrato de los 15 años.

“Hay responsabilidades y obligaciones de las dos partes que firmaron ese documento, el cual tiene cláusulas que establecen cómo debe prestarse el servicio, y cuales son las contraprestaciones correspondientes”, dijo en entrevista reciente García Ahedo.

A querer o no, el conflicto de la basura le ‘rebota’ a este aspirante a la dirigencia municipal del PRI.

¿Será por eso que el diputado local CARLOS SOLIS GOMEZ ha levantado la mano como tirador a esa posición?

Habrá qué ver si el compromiso de campaña se cumple en Reynosa, o si más adelante veríamos a García Ahedo diciendo que le prometieron subirse a la locomotora…y luego lo descarrilaron.

Existe un tercer interesado también en buscar la dirigencia del PRI reynosense…pero de él nos ocuparemos más adelante.

Por cuanto hace a Río Bravo, el aún titular del Comité municipal priista CARLOS MORTON MARTINEZ, comentó a reporteros estar conciente de que llegó la hora de su relevo…pero que no ha recibido instrucción alguna en ese sentido.

Obvio, que Morton se va del PRI, cargando a cuestas la derrota del doctor ROBERTO GARCIA MARTINEZ en las urnas.

En descargo, habría que recordar que ya las cosas pintaban difíciles para el Partido tricolor en esa plaza, desde la ‘complicación’ que se presentó con su prospecto dominante en las encuestas JOSE RAUL BOCANEGRA ALONSO.

El único nombre que hasta ahora ha sonado para dirigir al PRI de Río Bravo, es el del ex regidor JOSE GUADALUPE GONZALEZ LOPEZ, El Chinaco, actual líder de la CNC local.

Carácter le sobra a este personaje, de 66 años de edad…que en 2006 echó en corrida a PERFECTO SOLIS ALANÍS, cuando este quiso relevarlo “a la malagueña” del 19º. Comité Campesino.

Por otro lado, ha sido turnada a los Congresos de los Estados la Iniciativa de Ley que de aprobarse cancelaría la posibilidad a los Ciudadanos, de recurrir al Amparo Directo.

Lo que a criterio del prestigiado jurista NICOLAS MARTINEZ CERDA, delegado del Instituto Mexicano del Amparo, condenaría al pueblo a una absoluta vulnerabilidad, dado que concentraría la impartición de Justicia en el ámbito de los estados.

El llamado que este notable del Derecho hace a los diputados locales de la LXI Legislatura a no aprobar tal Iniciativa, no es asunto menor.

Mañana jueves a las 9 de la mañana estaría de nuevo en Reynosa el Obispo FAUSTINO ARMENDARIZ para encabezar un almuerzo de carácter informativo con representantes de los Medios, al que convoca el párroco ALAN CAMARGO, Director de Comunicación de la Diócesis de Matamoros.

La agenda de este jueves 27 incluye también la Presentación en Reynosa de la Revista de la Fundación “Miguel Morales López”, misma que tendrá lugar en el Sindicato de Maquiladoras “Angel Tito Rodríguez” a las 10 de la mañana.

Hoy, el gobernador EGIDIO TORRE CANTU visita Reynosa.
Hasta la proxima.

Poca asistencia en audiencia de Everardo

Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.- La primera audiencia pública entre autoridades municipales y colonos en Reynosa no resultó como se esperaba para sus organizadores.

Y es que no más de cincuenta personas, no autoridades municipales, se congregaron en el gimnasio municipal de la colonia Jarachina Sur, donde el anterior día sábado, se habría arrancado un programa de limpieza y este martes tendría continuidad la modalidad “Cerca te escucho mejor”.

Con ello, Everardo Villarreal Salinas alcalde de Reynosa, da continuidad a lo que su sucesor, Luebbert Gutierrez, hacia cada lunes de la semana con las audiencias públicas, y más parecido a lo que hizo Cabeza de Vaca al sacar el gabinete para “despachar” en las colonias populares.

Para el primer encuentro en campo con los ciudadanos de Reynosa, el ayuntamiento a través de la dirección de participación social habría invitado a los residentes de los sectores Lomas Real de Jarachina Sur, Lomas de Sinaí, Puertas sur y Puertas del Sol.

Las pocas peticiones se concentraron en la petición de la reanudación del programa municipal de becas, reparación del alumbrado y la pavimentación.

Alcalde sostiene reunión con secretaria de Desarrollo Económico y Turismo

– El interés es detonar el potencial económico con que cuenta Matamoros y asi generar fuentes de empleo y atraer inversionistas.

Antonio Cárdenas /EnLíneaDIRECTA

Matamoros, Tamaulipas.- Con el fin de establecer los proyectos prioritarios en materia de desarrollo económico entre los gobiernos de Egidio Torre Cantú y el presidente municipal Ing. Alfonso Sánchez Garza, viajó a la capital del estado en donde sostuvo una reunión con la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo en Tamaulipas, Mónica González García.

La funcionaria estatal y el jefe de la comuna dialogaron sobre los proyectos que tienen tanto el estado como el municipio para impulsar el desarrollo de la economía en materia de industria y fomentar el turismo que dejaría una buena derrama económica y de oportunidades de empleo.

El presidente municipal Alfonso Sánchez ha destacado que dentro de su proyecto de trabajo al frente de la administración, buscará hacer de Matamoros un lugar más atractivo para la inversión, diversificando la economía y sobre todo buscando áreas de oportunidad.

Fortalecer la oferta para la instalación de industrias en la zona que generen empleo y que además fortalezcan áreas como la comercial, es una de las metas que la actual administración se ha trazado.

“Si hay empresas en Matamoros, que tienen muchos años aquí y que hoy están creciendo, es porque tienen confianza en mantener su inversión en esta zona del país, y eso lo tenemos que mostrar, para que más inversionistas lleguen a nuestra ciudad”, comentó el Presidente Municipal.

El diálogo con la secretaria de desarrollo económico en el estado, confirmó el deseo mutuo del gobierno del estado y del municipal, de detonar el potencial económico de esta zona, donde las condiciones de frontera, playa y puerto sean premisas básicas en la nueva expectativa de inversión, sin dejar de lado a la importante industria de manufactura para exportación.

Transformar el Centro Histórico en un mejor lugar: Benjamín Galván

Acuerda con comerciantes emprender acciones para el mejoramiento de ese importante sector turístico

El Presidente Municipal Benjamín Galván, se reunió este martes con un numeroso grupo de comerciantes del Centro Histórico de Nuevo Laredo, encabezados por Higinio Ibarra Murillo, para escuchar sus demandas y necesidades.

Con una asistencia aproximada de 60 comerciantes, instalados en el primer cuadro de la ciudad, el Presidente Benjamín Galván escuchó y tomó nota de todas las necesidades y requerimientos que le hicieron los asistentes, que ante todo, buscaron establecer lazos de comunicación con la primera autoridad municipal, para obtener mejores resultados en sus propuestas.

Dichas demandas corresponden principalmente a los rubros de seguridad, alumbrado público, drenaje, imagen urbana y servicios públicos, mismos que Benjamín Galván señaló que serán atendidos por las áreas de la administración municipal competentes.

Benjamín Galván dijo: “Es muy importante escuchar, de viva voz, a quienes viven en el Centro Histórico, cuáles son las necesidades y las medidas que se pueden aplicar para el correcto funcionamiento de este importante sector que tiene necesidades diferentes a las del resto de la ciudad, precisamente por encontrarse en la frontera misma, lo que la convierte en una zona de especial atención, pues de esta depende mucho la imagen y primera impresión que obtiene el turista que ingresa a México”.

Galván Gómez señaló que la mejoría de cada una de las áreas es responsabilidad del municipio y que cualquier situación que incida en dicha mejoría, debe ser atendida, como el servicio y mantenimiento y otros rubros como seguridad, el alumbrado, la limpieza y todo lo que se pueda implementar para ofrecer una mejor imagen.

Como resultado de esta reunión, Benjamín Galván designó al director del Empleo, Desarrollo Económico y Turismo y a los respectivos encargados del mantenimiento a los servicios urbanos, para que hagan un recorrido de evaluación, para dar solución a las necesidades detectadas.

Sorpresiva visita realizó el director general de Pemex a la refinería de Madero.

Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA

Madero, Tamaulipas.- El director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, realizó una sorpresiva visita a las instalaciones de la refinería “Francisco I. Madero” del municipio de Ciudad Madero, donde realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del centro refinador para conocer las necesidades existentes para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento del lugar.

De manera extraoficial se supo que el titular de Pemex en el país, fue acompañado por el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps; así como el líder de la sección uno correspondiente al municipio maderense, Esdras Romero Vega.

Los pocos datos que pudieron conocerse fueron que el titular de la máxima industria del país, Suárez Coppel arribó al aeropuerto internacional de Tampico, “Francisco Javier Mina” al filo de las 15:30 horas, siendo trasladado de manera inmediata a las instalaciones de la refinería en la urbe petrolera para efectuar este recorrido relámpago, retirándose de esta zona alrededor de las 17:30 horas.

Cabe mencionar que dicha visita no fue anunciada por el área de relaciones públicas de Pemex en Tampico, ya que se argumentó a través del vocero de la oficina que por razones de seguridad se manejó como una visita y reunión de carácter privado, por ello es que no se hizo la convocatoria correspondiente a los medios de comunicación.

Dicha visita es de gran trascendencia debido a que en días pasados el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, anunció que petróleos mexicanos tiene que parar de manera escalonada y programada sus plantas por 4 meses debido a la falta de recursos para darle mantenimiento a las mismas, situación que se repite cada año, lo que puede agravarse en este 2011 al anunciarse que la paraestatal tendrá 4 mil millones de pesos menos en sus gastos de operación.

Se reúne secretario de Educación con el Consejo de Asesores Técnico-pedagógicos del nivel primaria

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Como parte de las acciones que se llevan a cabo para la actualización del proyecto educativo estatal, el titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Diódoro Guerra Rodríguez, presidió una importante reunión con el Consejo de Asesores Técnico-pedagógicos del nivel primaria.

“El compromiso de los maestros será factor fundamental en la modernización del proyecto educativo que ayudará a llevar a la comunidad estudiantil a una sociedad del conocimiento”, afirmó el secretario.

Subrayó la importancia de la educación primaria, destacando que es aquí donde se empieza a vislumbrar el futuro del joven estudiante, y en consecuencia, su capacidad como miembro productivo de la sociedad.

También destacó la disposición de la secretaría para llevar a cabo este proceso, el cual se realizará considerando la calidad de los programas, la infraestructura y la tecnología educativa existente, así como la vocación de los involucrados para aplicar un método de gestión eficiente

Finalmente, Guerra Rodríguez dijo que este proceso integral será mejorado con la participación de los padres de familia, de modo que una vez logradas las reformas y actualizaciones del proyecto educativo, su buen desarrollo dependerá de la relación que el alumno entable entre el contexto escolar y el del hogar.

CLIMA

Reynosa
nubes
22.6 ° C
22.9 °
21.6 °
85 %
2.6kmh
100 %
dom
25 °
lun
30 °
mar
33 °
mié
35 °
jue
31 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro