Ponen en marcha congreso de Turismo de la UACJYS
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Para promover una participación consciente de las necesidades de innovación y compromiso que exige el turismo, la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UAT y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, Capítulo México, inauguraron el Congreso “Retos del Turismo en escenarios de Vanguardia”.
Acompañado de Bolívar Troncoso Morales, presidente de la CONPEHT, Miguel Torruco Marqués, Presidente de la Confederación Nacional Turística, Eugenio Ruiz Torres, director de la UACJYS, anfitrión de este evento, acompañado de Bolívar Troncoso Morales, presidente de la CONPEHT, Miguel Torruco Marqués, Presidente de la Confederación Nacional Turística, agradeció a los asistentes su presencia y destacó la importancia de éste que permite dimensionar las áreas de oportunidad que plantea la autoridad turística.
“A este congreso de turismo tiene como propósito propiciar la instancia académica que permita a sus participantes dimensionar las áreas de oportunidad que plantea la autoridad turística, esto para promover una participación consciente de las necesidades de innovación y compromiso que existe este sector productivo en nuestro país”, expresó.
En este evento que se realizó en el Centro de Convenciones de Tampico, se contó con la presencia de conferencistas de la Ciudad de México, Puebla, Cancún, Puerto Rico y República Dominicana y alumnos de la Universidad Autónoma de México, entre otras personalidades.
Destacó que se organizó este congreso con temas relacionados con la situación actual y las perspectivas y retos del turismo, así como algunas innovaciones en gastronomía y nuevas enseñanzas para fortalecer el liderazgo de quienes habrán de ocuparse en el ejercicio de su profesión en la actividad turística.
Troncoso Morales declaró inaugurado este congreso, en el que se contó con una gran asistencia de miembros de la mencionada confederación y en donde se abordaron los temas: “Innovación y Planificación del producto gastronómico turístico en Latinoamérica”, “Actualidad, Sostenibilidad y retos”,” Aceptando los retos en turismo, creando destinos de clase mundial”, Gastronomía en el siglo XXI: ¿Tendencia o moda?, entre otros.
Establecerán cobertura de precio para el arroz
– Para evitar variación en el costo y disminuir las importaciones
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Productores de arroz se reunirán con autoridades de Acerca y Sagarpa en donde les darán a conocer el esquema para el establecimiento de cobertura de precio para este producto y que sea justo, el cual venían pidiendo desde hace 10 años.
Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de Tampico, Luis Bueno Torio, vicepresidente del Consejo Mexicano del Arroz, dijo que de de autorizarse lo anterior se beneficiarán 5 mil productores y se acabaría también la importación.
“Va incentivarnos y va a permitir que haya la famosa agricultura por contrato, en donde industrial y productor se ponen de acuerdo en un precio y compran la cobertura si hay movimiento entra la cobertura y el productor siembra con toda libertad, y para el es mas fácil conseguir crédito porque viene un ingreso seguro”.
Dijo que otros granos como soya, maíz tienen lo anterior y en el arroz no se había podido implementar, pero ya se les va a dar a conocer y eso le brindará certeza al productor agropecuario para que pueda tener un indicativo de precio desde la siembra, porque es como un seguro, pues si hay movimiento en el precio, el ya lo tiene asegurado.
Con esto, aseguró que se podría reducir la importación del arroz, que en el año 2009 dio un brinco, cuando lo que están buscando es reducir las importaciones y han ido en aumento.
Agregó que una de las cosas que pedían al gobierno para poder crecer a mediano plazo era este esquema de coberturas y al parecer se hará una realidad y se beneficiarán cerca de 5 mil en el país.
Indicó que el precio se rige por el precio internacional de la bolsa de Chicago, pero el arroz mexicano tenía un comportamiento diferente porque no tenía cobertura y cuando se caían los precios había muchas injusticias en este rubro y con esto se va a evitar esa pelea que hay entre productores e industriales por esta cuestión, porque se van a tener que atener al costo antes mencionado.
Cuestiona Coparmex acuerdo de partidos
– Califica de grave eliminar tema de inseguridad en campañas políticas como pactaron seis institutos políticos en Tamaulipas.
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- El presidente nacional de Coparmex Gerardo Gutíerrez Candiani criticó a los partidos políticos por el pacto firmado para hacer a un lado el tema de la inseguridad en las campañas políticas.
“Sería muy grave que un tema tan sensible para la población no estuviera en las propuestas, no, eso es un tema de ustedes, exigir que en las propuestas vayan los temas sensibles para la sociedad de Tamaulipas, creo que ese es un tema fundamental, no se si lo tengan o no lo tengan, pero si ahí les corresponde a ustedes señalarlo”, fustigó.
Gutiérrez Candiani ofreció una rueda de prensa en esta ciudad al filo de las 18:00 horas de este jueves donde abordó los temas que ocupan la agenda nacional y del estado.
En lo electoral propuso sea el Instituto Federal Electoral (IFE) el encargado de organizar las elecciones del cuatro de julio, ante la incapacidad del Institutos Estatales Electorales.
“Los institutos electorales, que luego como ustedes saben, no en todos los casos, pero si en algunos hay mucha presencia estatal en sus institutos y no permiten que haya…”, sentenció.
¿Están cooptados por los gobernadores?. Cuestionó la prensa.
“No, yo no digo que estén cooptados, en algunos casos pudieran tener influencia un poco mayor que la deseable, ese tema tiene que generar y tiene que estar manejado de manera ciudadana, por eso creemos que en un tiempo de transición, el IFE debe de ser el gran encargado de las elecciones en todo el país, porque eso te garantiza mucha transparencia”.
RODOLFO A FAVOR DE LA PAZ
Fue el candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú, quien el pasado fin de semana en su designación habló sobre el tema de la inseguridad en su discurso pronunciado.
“Tamaulipas es grande y queremos que siga siendo grande, lo haremos para que los tamaulipecos estén bien y estén seguros, los tamaulipecos si queremos vivir en paz, queremos seguir viviendo como siempre”, planteó el domingo pasado
“Reitero aquí mi compromiso de trabajar intensamente por la tranquilidad y por el desarrollo que los tamaulipecos queremos, nos merecemos y que somos capaces de luchar juntos”.
DESCUENTAN INSEGURIDAD DE CAMPAÑAS
Apenas el miércoles pasado los dirigentes de seis partidos políticos de siete en total en Tamaulipas acordaron mediante la firma de un pacto no hablar de la inseguridad en sus campañas de aquí al cuatro de julio.
En el convenio de carácter político participaron Jorge Mario Sosa Pohl, del Partido de la Revolución Democrática; Ricardo Gamundi Rosas, del Revolucionario Institucional; Emiliano Fernández Canales, de Convergencia; René Castillo, del Verde Ecologista; Sergio Flores, de Nueva Alianza y en representación del Partido del Trabajo la legisladora María de la Luz Martínez.
Se pusieron de acuerdo para no colgar sus plataformas o propuestas al tema de la inseguridad como bandera política para atraer votos en las elecciones que se registrarán el cuatro de julio.
Ejecutado el responsable de la reforma monteria en Corea del Norte
El régimen comunista de Corea del Norte ejecutó la semana pasada al ex director de Finanzas del Partido de los Trabajadores, Park Nam-gi, por el fracaso de la reforma monetaria de noviembre, informó hoy la agencia surcoreana Yonhap.
Según fuentes cercanas a la situación en Corea del Norte consultadas por Yonhap, Park fue fusilado en Pyongyang bajo el cargo de “haber llevado a la ruina la economía del país de forma planificada”.
Las mismas fuentes señalaron que el régimen de Pyongyang atribuyó a Park toda la responsabilidad generada por el fracaso de la reforma monetaria que condujo al descontento social y tuvo un efecto negativo en la preparación de la posible sucesión del poder de Kim Jong-eun, hijo menor del líder norcoreano, Kim Jong-il.
No obstante, ni la elite del régimen ni los ciudadanos norcoreanos creen en la culpabilidad de Park y le consideran una víctima política, según las fuentes citadas por Yonhap.
En 1997 Corea del Norte ejecutó en público al responsable de Agricultura del Partido de los Trabajadores, Seo Kwan-hee, bajo el cargo del espionaje, tras el descontento social generado por la hambruna en el país comunista.
Según la prensa surcoreana, Park fue cesado de su cargo en febrero, ya que tras la revaluación monetaria los precios se han disparado en Corea del Norte y los ahorros en divisas se devaluaron, en contra del deseo del régimen de estabilizar los precios y acabar con el mercado negro.
El ministro de Defensa surcoreano, Kim Tae-young, dijo ayer que el líder norcoreano está incrementando sus esfuerzos para mantener la unidad y estabilidad política, al tiempo que busca ayuda exterior para superar las dificultades económicas que sufre su país.
Algunas asociaciones surcoreanas de refugiados mantienen contactos con personas en el interior del Corea del Norte, a pesar de que los informantes se arriesgan a ser ejecutados si son descubiertos por el régimen comunista.
El fin del mundo llegará en el año 4006
Un estudio revela un supuesto código escondido en «La última cena», según el cual el genial creador preveía otro diluvio universal que terminará con el planeta el 1 de noviembre de 4006
El código Da Vinci existe, sólo que es diferente al best seller de Dan Brown. Así se desprende de un estudio realizado por la investigadora de los Archivos del Vaticano Sabrina Sforza Galitzia, del que se ha hecho eco hoy el periodico The Times. Esta especialista asegura que “La última cena” contiene un código escondido, basado en la astrología y las matemáticas, que por fin ha podido descifrar y que ponen de manifiesto sus predicciones acerca del fin del mundo.
El cómo y cuándo terminaría la humanidad se encuentra, bajo una fórmula cifrada, en el ventanal del centro del mural, justo encima de Jesús. En concreto, Da Vinci predijo que el 21 de marzo de 4006 comenzaría otro diluvio universal que acabaría con nuestra existencia definitivamente el 1 de noviembre del mismo año.
Esta investigadora también ha rastreado a lo largo y ancho de la obra del genio sus pensamientos y creencias acerca del fin del mundo. En este sentido, Sabrina Sforza apunta que, como se pone de manifiesto en el Apocalipsis, Da Vinci había visto que la historia de la humanidad conduce a “la suma de todas las cosas, el juicio final”, y que en ello veía el comienzo de una nueva era.
Sabrina Sforza Galitzia afirma también que no es nada raro encontrar mensajes cifrados en sus creaciones, ya que, Da vinci vivía tiempos difíciles y de este modo los protegía de posibles daños.