Home Blog Page 33690

Implementan plan emergente por calor

– Se dispara consumo de agua por altas temperaturas
Usuarios siguen haciendo uso y abuso en el consumo.

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Las altas temperaturas que se están registrando en la presente temporada de verano a disparado hasta en un 25 % el consumo de agua potable, lo que representa que en el municipio de Victoria, cada segundo, se estén gastando mil 500 litros del vital líquido, cuando antes el consumo era de mil 200 litros.
Esta situación ha llevado a la Comisión Municipal de Agua Potable a implementar medidas emergentes para evitar problemas en el suministro, entre las cuales destaca el monitoreo urbano que realizan los inspectores de la COMAPA , en los que se tiene como objetivo sorprender a usuarios haciendo uso indebido del servicio; lo que de suceder motivara multas económicas, así fue dado a conocer por Florencio Bringas Martínez, Gerente de la Comisión.
El funcionario descarto que el aumento en la demanda de agua potable vaya a traer consecuencias en el abasto, pero es lo que se trata de evitar ya que reconoció que hay quienes siguen haciendo un uso indebido del vital líquido.
Ante este panorama se ha emprendido a la par una campaña de concientización para el uso racional, haciendo énfasis para que los victorenses asuman que el pago del recibo no les da ningún derecho para desperdiciar el agua esto en consideración a lo mucho que falta para que la población tenga una cultura en este sentido, pues en monitoreos realizados se ha detectado que un promedio de 10 mil viviendas presentan fugas en sus instalaciones domésticas y un gran número de personas siguen regando sus jardines en horarios no establecidos e incluso lavando sus automóviles con la manguera.

-Esto a todos nos afecta, por ello a través de la Coordinación de la Cultura del agua que preside Sandra Hinojosa Salinas, estamos dando a conocer siete pasos básicos para un ahorro , los que van desde la indicación de que el baño diario no debe excederse de los cinco minutos, usar sólo un vaso de agua para el lavado de dientes, no lavar el coche con manguera, y sólo usar dos cubetas , de agua, regar el jardín en una hora -de siete a ocho de la noche-, no usar el w.c, como bote de basura y reparar las fugas de agua que se tengan en la instalación doméstica.
Puntualiza el responsable del Departamento, Juan Martínez.
Cabe mencionar que en el municipio existen más de95 mil tomas domiciliarias, las cuales antes de la temporada de verano generaban un consumo de mil 200 litros por segundo, pero esto a aumentado en 300 litros, llegando a mil 500 lo que a motivado un llamado colectivo para que se cuide su uso, pues se debe recordar que:

-Una gota en la llave, desperdicia 600 litros de agua al día, en un baño diario se gastan 20 litros por minuto, por lo que se están recomendando baños rápidos.

-En los w.c se localizan las mayores fugas y estas no se ven; se debe usar una cubeta para lavar los automóviles.

-El lavar los trastes con el chorro abierto gasta 25 litros por minuto; asimismo, se exhorta a la ciudadanía a regar el jardín muy temprano o por las noches y solo durante una hora; cerrar la llave cuando se cepillen los dientes.
En cifras; de acuerdo a datos manejados por la COMAPA el baño diario representa el 33% del consumo, el lavado de ropa al igual que el uso del sanitario representan el 20%, el lavado de autos el 14%, el cepillado de dientes el uno por ciento, al igual que el lavado de manos, en el riego del jardín se va el cuatro por ciento y en el aseo de la casa el dos por ciento.

La morralla de Alarcón

Proceso.com: México, como en Vietnam, como en Irak…

RICARDO RAVELO
Justo a la mitad del sexenio de Felipe Calderón, el actual modelo de combate al narcotráfico –su principal bandera– se revela como un fiasco: el Ejército muestra signos de debilidad, el gabinete de seguridad continúa desorganizado y confrontado, las policías son insuficientes para detener la oleada de violencia y, por si fuera poco, se acumulan evidencias de que los cárteles de la droga siguen enganchados al poder político.

Mientras el gobierno federal insiste en desplegar un mayor número de efectivos militares, ejecutar operativos con retenes y otras medidas obsoletas, los siete cárteles de la droga afincados en poco más de 20 estados de la República se baten con las fuerzas federales al tú por tú, lo que pone en evidencia que los narcotraficantes sí se prepararon para enfrentar la guerra.

A juicio de expertos consultados por Proceso, el combate al crimen organizado por la vía de la represión –fuerza contra inteligencia criminal–es el más atrasado del mundo, pues mostró sus fallas en Colombia, donde la exportación de drogas sigue siendo un boyante negocio, y en Italia, donde el Estado continúa luchando contra la mafia. Lo grave es que en México se sigue aplicando esa estrategia pese a sus nulos resultados, ya que el nervio financiero del narco permanece incólume.

“La del Ejército es una derrota moral”, dice sin cortapisas José Luis Piñeyro, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y experto en temas castrenses. Afirma que este año han desertado del Ejército entre 30 mil y 40 mil efectivos, buena parte de los cuales se enganchan con el crimen organizado.

“¿De qué sirven las armas si, como ocurrió en Vietnam e Irak, los soldados no quieren pelear? La política de combate al crimen está fracasada, no hay duda, y no veo por dónde el gobierno pueda revertir este embrollo”, señala.

Además de que el patrimonio del crimen organizado “ha sido intocable hasta ahora”, agrega Piñeyro, el gobierno no trabaja en temas torales como la rehabilitación de drogadictos para reducir las ganancias del narco; tampoco reconoce que el desempleo y la pobreza son detonadores de la violencia y el principal “caldo de cultivo del narcotráfico”, y peor aún, no vemos que al presidente le interese estimular a la sociedad para que denuncie, pues “conviene que siga anestesiada”.

Erubiel Tirado, analista en temas de seguridad y defensa, y maestro en ciencia política por la London School of Economics, indica: “Ante la impotencia frente al crimen organizado, el presidente Felipe Calderón no sólo recurre a su retórica gastada, sino a la mentira, cuando habla de que su gobierno va ganando esta guerra. Es claro que nadie le teme al Ejército, salvo aquellos que han sido víctimas de sus abusos, es decir, la sociedad civil”.

–¿El Ejército se preparó para esta guerra? –se le pregunta.

–Por supuesto que no. Y a esto se suma algo peor: un error de cálculo en la estrategia calderonista. El presidente pensó que con operativos y mayor presencia militar en las calles inmediatamente iban a bajar la delincuencia y la violencia. Pensó que nadie se atrevería a tocar y a enfrentarse al Ejército. Ya vimos que no es así: hemos constatado que los narcos cazan a los militares, a los policías, y hasta los decapitan.

“Es más que claro que hay un aprendizaje del crimen organizado para enfrentar al Ejército. En contrasentido, en lugar de haber aprendido de las lecciones del pasado, los militares vuelven a reproducir los métodos de la guerra sucia de los años setenta. El Ejército se ha visto avasallado, y los casos ilustrativos son Michoacán y Guerrero, donde han sido atacados agentes de inteligencia militar y hasta oficiales”.

Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1707 que empezó a circular este domingo 19 de julio.

CLIMA

Reynosa
cielo claro
28.4 ° C
28.9 °
28 °
60 %
4.1kmh
0 %
vie
33 °
sáb
32 °
dom
34 °
lun
36 °
mar
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro