Home Blog Page 44

Regidora no ha podido abordar problemática del transporte público con el titular de esa dependencia

Tampico, Tamaulipas.-Hasta el momento la regidora Guillermina Arriaga Moreno, presidenta de la Comisión de Transporte Público en Tampico, no ha podido hablar de la problemática que hay en ese sector debido a que desde hace mes y medio ha intentado reunirse con el nuevo titular de esa dependencia sin obtener una respuesta.

Expresó la urgencia de que se reúnan, ya que existen diversos temas pendientes, principalmente las quejas de los usuarios, quienes aseguran que durante las horas pico resulta complicado encontrar transporte para trasladarse de un punto a otro.

Un ejemplo claro de que es insuficiente el transporte público es  por las mañanas en la ruta Tampico–Universidad, donde diariamente se observan largas filas y pocas unidades en circulación.

Asimismo, esta situación se replica en diferentes sectores de la ciudad, donde los ciudadanos deben esperar entre 30 y 40 minutos para poder abordar un vehículo, el cual generalmente viaja saturado de pasajeros.

Impulsa DIF Tampico la Capacitación de su Equipo Docente

Tampico, Tamaulipas.-Con el propósito de elevar la calidad de atención que se brinda a la niñez tampiqueña que forma parte de la red de Guarderías y Centros de Atención Infantil, personal del Sistema DIF Tampico participó en el curso-taller “Fortaleciendo los Aprendizajes de la Primera Infancia”

Este programa de capacitación se desarrolló la última semana de agosto en la capital del Estado; y fue coordinado por el Sistema DIF Tamaulipas, informó el Director General del organismo municipal, Dr. Humberto Granados Cepeda, quien añadió que la capacitación continua del personal, contribuye a fortalecer los ejes prioritarios que tiene el sistema DIF, en sus centros de cuidado y enseñanza infantil.

“Parte de nuestro equipo docente, acudió a Ciudad Victoria para tomar esta capacitación. Lo que durante estos tres días aprendieron se reflejará en las aulas en el proceso de enseñanza”, mencionó.

Reiteró que el compromiso de la Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, Presidenta del DIF Tampico, es contribuir a que las niñas y niños tengan una mejor educación.

“La instrucción de nuestra Presidenta, es seguir apoyando la capacitación y la obtención de mayores conocimiento para los docentes que beneficiará a nuestros  niños y niñas al tener una mejor calidad en educación, de tal modo que la formación inicial de las infancias siga cumpliendo los parámetros educativos”, expresó.

Granados Cepeda, dijo por último que los programas y esquemas de capacitación al personal forman parte de un rubro prioritario de la dependencia, destinado a elevar la calidad en el servicio, sobretodo en las áreas y espacios de educación inicial.

Desacelera la economía de varios países de Europa

Ha sido un primer semestre  revuelto de medidas, la mayoría relacionadas con aranceles impuestos por Estados Unidos contra terceros países. Al parecer, la intención   de su presidente es que este año, la economía norteamericana crezca a costa de los demás.

Aquejada por un problema de estanflación hay además un conflicto de mando y de control en la Reserva Federal con Jerome Powell acorralado por  un  obstinado Donald Trump quien lo presiona para que baje las tasas de interés, algo a lo que al parecer Powell ha cedido  a realizar en la próxima reunión de  la Fed en septiembre.

Powell es contrario a la visión de Trump quien pretende alentar el consumo a través del crédito y del financiamiento en momentos en que la inflación sigue alta y lo seguirá estando en la medida que absorba el reajuste en los precios porque los aranceles están encareciendo los bienes internos en la Unión Americana.

De acuerdo con las cuentas nacionales trimestrales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el segundo trimestre del año, la economía norteamericana es la que contribuyó en mayor medida al crecimiento económico de la OCDE con un repunte en su PIB de 0.7 por ciento. Desde luego es una buena noticia para Trump, considerando que en el primer trimestre el PIB de Estados Unidos  sufrió una contracción de 0.1 por ciento. Mientras que  la inflación en la Unión Americana, en julio pasado, se mantuvo en 2.7% igual que en junio con una variación mensual del IPC de 0.2 por ciento.

Cabe mencionar que la OCDE está formada por 38 países y México se adhirió en 1994 y Costa Rica ha sido el último  en formar parte de este club de países con su incorporación en 2021.  Y, solo el año pasado, el PIB nominal de EU representó el 34% del PIB de la OCDE.

El reporte dado a conocer recientemente por el organismo que dirige Mathias Cormann, refiere que el PIB  del conjunto de los países de la OCDE creció una media de 0.4%, de abril a junio; un dato que valora como positivo, comparándolo con el 0.2% del PIB de enero a marzo de este año.

“Esto supone un retorno a las tasas de crecimiento relativamente estables, de entre 0.4% y 0.5%, observadas en trimestres anteriores. Un aumento similar se registró en las economías del G7, donde el crecimiento del PIB se aceleró de 0.1% a 0.4 por ciento. Sin embargo, la contribución de los países a esta aceleración varió considerablemente”, de acuerdo con este organismo con sede en París.

Y, es que en efecto, la mayor contribución provino por parte de la economía norteamericana: “La recuperación se atribuyó en gran medida a una marcada disminución de 10.3% en las importaciones de bienes  en el segundo trimestre, tras un aumento de 11% en el primer trimestre, probablemente influenciado por los cambios previstos en los aranceles comerciales”.

Las demás economías del G7 entre las que se encuentran además de Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá, Reino Unido, Italia  y Alemania  han tenido un comportamiento más modesto: el PIB de Francia  y de Japón pasó de 0.1% al 0.3 por ciento.

Pero otros países como Canadá han mostrado una desaceleración en el segundo trimestre luego de tener un PIB de 0.5% de enero a marzo; otro comportamiento similar el observado en la economía británica que creció 0.7% de enero a marzo y luego, 0.3% de abril a junio.

A COLACIÓN

Las economías que están con mayor riesgo de cerrar este año en recesión son: Alemania e Italia, ambas registraron un PIB de 0.3% durante el primer trimestre y con la guerra arancelaria han ido perdiendo fuelle: el PIB teutón cayó 0.3% de abril a junio y el de Italia, se contrajo 0.1 por ciento.

Destaca también la situación en Irlanda cuya economía se ha mencionado varias veces por su elevado grado de exposición hacia Estados Unidos en lo que refiere a su industria farmacéutica y de productos medicinales. El PIB irlandés pasó de crecer 7.4% durante el primer trimestre a una contracción de 1% en el segundo trimestre golpeado por  las cartas de Trump y sus aranceles recíprocos.

“En términos interanuales, el crecimiento del PIB de la OCDE se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre en comparación con el primero, en un 1.7% y Estados Unidos registró el mayor aumento anual 2%, también sin cambios respecto al primero, mientras que Alemania registró el menor con 0.2 por ciento”, refirió el balance de la OCDE.

En julio pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su informe trimestral de las  perspectivas de la economía mundial y reajustó a la baja el PIB mundial para este año, de 3.2% a 3 por ciento.

Estos cambios no tomaban en cuenta el golpe de efecto de los aranceles recíprocos que Trump anunció por carta a 180 países orillando a una negociación a la mayoría de ellos para aceptar las condiciones de la Casa Blanca.

A la UE, le dejó un arancel de 15% generalizado pero un 50% para el acero, el cobre y el aluminio, la consecuencia ha sido desacelerar a las economías que son el motor de Europa: Alemania, Italia y Francia que antes de estos aranceles recíprocos tenían la perspectiva  del FMI de crecer este año 0.1%; 0.5% y 0.6%, respectivamente. Ahora está en duda y el organismo internacional en otoño dará a conocer sus perspectivas ajustadas.

Realizan en Tampico el Encuentro Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025

Tampico, Tamaulipas.- Hoy se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Educación y Servicio Social en Enfermería 2025, en el gimnasio de la UAT, presidido por el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, en representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.

Ante los asistentes a este encuentro, el funcionario estatal, que estuvo acompañado del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, expresó: “El gobernador Américo Villarreal Anaya les manda un saludo y me pidió transmitirles mi más sincero reconocimiento de interés en el trabajo de las y los profesionales de la salud, y de manera especial a las enfermeras y enfermeros de México y de Tamaulipas, expreso palabras de gratitud por su esfuerzo constante de superación y su entrega diaria y por el compromiso con la promoción, prevención, y el tratamiento de la salud de nuestras y nuestros pacientes”.

Destacó que hoy más que nunca enfermería y medicina forman un equipo con responsabilidades equiparables.

“Me pidió remarcarles que cuentan con todo su apoyo, y que su gobierno seguirá impulsando mejores condiciones, mejores espacios de desarrollo y el reconocimiento justo que merece, les invita a seguir adelante y continuar haciendo investigación y ejemplo de servicio, para todo Tamaulipas y todo nuestro país, al mismo tiempo celebramos esta importante reunión nacional de educación y servicio social de enfermería 2025 que se lleva a cabo en el puerto de Tampico, un lugar lleno de memoria e historia y que en este mes patrio fortalece el significado de la unidad y transformación que vive nuestro país”.

Dijo que este tipo de encuentros enriquece el dialogo, la reflexión, y la formación de recursos humanos que enfrentan con innovación y humanismo los retos de la salud.

“En Tamaulipas se está comprometido con esa transformación, desde aquí se ha impulsado mejoras en la infraestructura y equipamiento en rescate de servicios, se ha creado la subsecretaria de enfermería…y trabajamos en fortalecer la enseñanza y actualización de los profesionales de la salud, conscientes que solo con preparación podemos responder a las realidades demográficas, epidemiológicas y sociales de nuestro tiempo”.

A este evento asistieron representantes de organismos internacionales, de la Organización Panamericana de la Salud, profesionales de la salud de toda la república mexicana, autoridades municipales, estatales, instituciones académicas, de investigación, docentes, entre otros

Proyectan planta para producir etanol en Tamaulipas aprovechando sorgo y caña de azúcar

-Podría instalarse en Altamira o Victoria.

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que están dando impulso a los biocombustibles para integrarse dentro de su matriz de energías, aprovechando el sorgo y la caña de azúcar, se tiene proyectado una planta de etanol, que podría instalarse en Altamira o Ciudad Victoria, dijo  Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

Lo anterior al poner en marcha el encuentro nacional de Biocombustibles y sus mezclas, que dijo coloca a esta entidad en el escenario de cambios de los sistemas energéticos del mundo, y en el caso de México no puede ser la excepción.

“Y nos estamos subiendo al impulso que van teniendo los biocombustibles para integrarse dentro de nuestra matriz de energías, nos van a ayudar a descarbonizar nuestros sistemas, pero también a darle una alternativa, principalmente a nuestros agricultores de dos insumos importantes que tenemos de mucha en mucha excedencia en México que es la caña de azúcar y el sorgo”.

Explicó que, bajo esa naturaleza, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgo el 18 de marzo de este año una Ley de Biocombustibles, que permite justo integrar excedentes de sorgo dulce y de caña de azúcar para la elaboración de biocombustibles.

, y desde la energía lo que proponemos hacer es una integración de biocombustibles producto de sorgo dulce para desarrollar etanol y a partir del etanol, derivarlo en bioturbosina que son combustibles para la aviación en dos etapas”.

Manifestó que una planta que produzca etanol y posteriormente esta misma planta pueda derivar a bioturbosina a partir de un proceso.
“Para fines de esta administración las inversiones quedaran proyectadas para el desarrollo de la bioturbosina, pero principalmente terminarán en  etanol, porque son productos todavía más largos, pero la planta de etanol si podrá estar terminada durante el período del actual gobernador…estas plantas oscilan en alrededor de 100 millones de dólares en el mundo, y nosotros tenemos una estrategia para en lugar de estar comprando tecnología a otras partes, lo que queremos es comprar la ingeniería, que la podemos desarrollar con empresas de Tamaulipas aquí, y para no esperar la procura, y no esperar los procesos de adquisición de otra empresa en otra parte del mundo, y aquí controlar todos los procesos de manufactura de los equipos, para bajar el tiempo de espera de entrega de equipo y su construcción y también bajar el costo”.

Refirió que el tope sería esos 100 millones de dólares con la intención de que los aliados industriales de Tamaulipas bajen el costo y el tiempo.

“Va a ser hecho con una empresa de Tamaulipas…la planta hay dos propuestas, que sea ubicada en Victoria o que sea ubicada en Altamira, en ambos resulta redituable, porque en Victoria esta a 15 minutos de la zona sorguera más importante y aunque Altamira esta más cerca de un polígono sorguero, la mayor presencia es de aquel lado y la ventaja de Altamira es que hay puerto por que mucho de ese producto hoy por hoy se puede colocar a un buen precio en el mercado internacional”.

Explicó que la inversión sería pública, privada y social; es decir, participa el sector privado, el gobierno y el sector social, los productores, que tienen que estar asociados porque para ellos es el beneficio y también se tiene que controlar el precio de la materia prima.

“Si nosotros cerramos estos acuerdos, como saben nos quedan 3 años a partir del 1 de octubre; entonces, estoy cerrando todos los acuerdos posibles antes de que termine este año, para que a más tardar el próximo 1 de enero del próximo año estemos construyendo”.

Expresó que esto va a implicar muchas tareas, pero con la intención de que se pueda terminar en el período del gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y controlando el proceso con la adquisición de la ingeniería pueden lograr su manufactura en un tiempo corto.
Señaló que es una tecnología para la producción de etanol, a partir de fermentación de grano dulce, sorgo dulce, que también podrá recibir para el proceso ATJ alcohol producto de la caña de azúcar.
Indicó que están negociando la ingeniería con diferentes empresas, tanto estadounidenses, de la India, que son con las que están negociando.

Destacó que esto tiene un efecto multiplicador en varias cosas, por un lado, en proveeduría, equipo y capacidad nacional para elaborar su propia oferta y satisfacer su propia demanda, lo cual genera empleo, industria, valor, porque lo único que adquirirán son las ideas.

Por otro lado, los sorgueros deben estar asociados al proceso constructivo de la planta y al propio rendimiento en las utilidades de la planta, para no impactar el precio de la materia y en el caso de la diversificación de la propia matriz sería la primera entidad que da un paso delante de manera industrial para poder obtener biocombustibles.

Expuso que actualmente en México se discute la mezcla de gasolina con alcohol es posible al 5.8 por ciento; es decir puedes obtener gasolina en calidad de 5, pero como al estar cerca de la frontera se tienen gasolinas en calidad de 5 hasta E10 y hasta E85, significa el grado de alcohol que está mezclado en la gasolina.

“Pero nosotros estamos pensando obtener el etanol para que en un segundo proceso se obtenga bioturbosina, que tiene un mercado muy alto y México tiene compromisos firmados con el extranjero a través del esquema Corsia, que se firmó en materia de aviación civil internacional para que se pueda suministrar biocombustibles producto de biorefinación a los aviones, que tienen fecha perentoria para el 2030”.

Mencionó que la planta de etanol tiene mercado, ya que Guatemala acaba de abrir su demanda mundial de etanol, y ese etanol se puede colocar en los mercados de Guatemala y también a través de certificación de los mercados de Europa.

Solo dieron un “mejoralito” al  elevador del IMSS,  representa un riesgo para pacientes: CROC.

Tampico, Tamaulipas.-Como un mejoralito califó  los trabajos que se hicieron en el elevador del Hospital General No. 6 del IMSS, que fue reparado recientemente, ya que el aparato sigue presentando fallas y representa un serio riesgo para la población, dijo Gregorio Pego Cruz, líder de la nueva CROC.

Manifestó que, en lugar de instalar uno nuevo y seguro, se optó por una reparación superficial que no resuelve de fondo la problemática.
“Un elevador en malas condiciones pone en peligro tanto a pacientes como a personal médico; no se puede permitir que continúe funcionando de esa manera”

Expuso  que esta situación refleja la forma en que se manejan las instituciones médicas, donde las quejas de los derechohabientes son constantes, no solo por el mal estado de las instalaciones, sino también por la actitud prepotente de algunos trabajadores de la salud.

Además, expresó que persiste el desabasto de medicamentos, que afecta gravemente a pacientes con cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas, pues no encuentran los tratamientos que necesitan.

“Las rutas de salud anunciadas a nivel nacional se quedaron en palabras; aquí la gente sigue sin medicinas y sin atención digna”.

Sin embargo, el dirigente de este gremio, señaló que seguirá levantando la voz en defensa de la clase trabajadora.

“No tenemos compromisos con nadie, solo con el derechohabiente y con el pueblo. Vamos a seguir señalando lo que está mal hasta que se garantice un servicio médico seguro y de calidad”.

Protección Civil de Ciudad Madero reporta saldo blanco en operativo de verano

Madero, Tamaulipas.–Con saldo blanco concluyó el operativo de seguridad implementado durante el mes de agosto en la zona de playa y áreas recreativas de Ciudad Madero.

El director de Protección Civil municipal, Ricardo Aguirre Martínez, dijo que el despliegue contó con la participación de 20 guardavidas y 8 elementos de Protección Civil, quienes trabajaron diariamente de 8 de la mañana a 8 de la noche para salvaguardar a los visitantes.

Detalló que durante el periodo vacacional se registraron cinco incidentes menores, todos atendidos oportunamente sin consecuencias graves.

“Las recomendaciones básicas a los turistas fueron no ingresar mar adentro, evitar nadar después de ingerir alimentos o bebidas alcohólicas, y siempre atender las indicaciones de los guardavidas. La mayoría de los casos de desobediencia se presentaron entre visitantes foráneos”.

Mencionó que a diferencia de la temporada de Semana Santa, no fue necesario solicitar apoyo a la Guardia Estatal ni a corporaciones policiacas.

Indicó por otra parte que de cara a las festividades patrias, Protección Civil ya prepara el operativo del 15 de septiembre, que incluirá presencia permanente de bomberos, paramédicos e inspectores en el primer cuadro de la ciudad, así como revisiones previas para reducir riesgos derivados del uso de pirotecnia.

“Contaremos con 20 elementos para atender cualquier eventualidad, además de disponer de extintores y equipos de respuesta inmediata”.

 

Hospital Civil de Ciudad Madero fortalece plantilla de especialistas y amplía capacidad de atención

Madero, Tamaulipas.– El Hospital Civil de Ciudad Madero avanza en su proceso de fortalecimiento médico con la reciente incorporación de especialistas en cirugía y anestesiología, lo que permitirá ampliar su capacidad resolutiva y brindar una atención más integral a la población de la zona conurbada.

El director del nosocomio, Salvador Mojarro Sánchez, informó que se han autorizado nuevos anestesiólogos y cirujanos, además de especialistas en áreas como cirugía maxilofacial, otorrinolaringología y oftalmología, quienes se sumarán en los próximos días al equipo médico.

“Actualmente tenemos una plantilla de 730 trabajadores, pero con estas contrataciones y las que están por venir, esperamos llegar a mil en el corto plazo”.

El hospital cuenta con alrededor de 120 especialistas y tres quirófanos en operación —dos de cirugía general y uno destinado a endoscopía—, lo que ha permitido atender una mayor diversidad de patologías.

Resaltó que aunque la gineco-obstetricia sigue siendo la principal área de servicio, el nosocomio ha evolucionado en los últimos años de ser un espacio enfocado a la atención materno-infantil a convertirse en un hospital general con capacidad para responder a urgencias de diversa índole.

El director detalló que entre las enfermedades más frecuentes que atienden se encuentran la diabetes, hipertensión, entre otros padecimientos que muchas veces llegan a la sala de urgencias en estado crítico.

Mencionó que para reforzar este servicio, se prevé la contratación de más médicos urgenciólogos, ya que actualmente solo cuentan con uno en turno.

Asimismo, el hospital tiene proyectado cubrir otras áreas estratégicas donde aún hay carencias, como neumología y endocrinología, además de fortalecer el área de cirugía y anestesia.

“Nuestro objetivo es ir ampliando la cartera de especialidades que debe tener un hospital general para garantizar atención oportuna y de calidad a la población de Madero, Tampico y toda la región”.

Madero proyecta instalación de semáforos inteligentes sonoros para apoyar a personas con discapacidad visual y adultos mayores

Madero, Tamaulipas.–Buscando mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial de personas con discapacidad visual, adultos mayores y ciudadanos en general, el Ayuntamiento de Ciudad Madero alista un proyecto para la instalación de semáforos inteligentes con señal auditiva.

El regidor Raymundo Pecina Díaz de León explicó que este tipo de dispositivos emiten un sonido especial que indica el tiempo disponible para cruzar, lo que brinda autonomía a quienes no pueden guiarse por la señal luminosa.

“La intención es que las personas con discapacidad visual puedan hacerlo de manera independiente y segura, sin necesidad de esperar ayuda de terceros”.

Los primeros puntos donde se prevé colocar estos semáforos son los cruces más transitados de la ciudad, particularmente en la zona centro y sobre la avenida Álvaro Obregón, donde diariamente miles de peatones enfrentan dificultades para desplazarse.

Aunque aún no se ha definido el costo del proyecto, el regidor señaló que la adaptación no requiere equipos completamente nuevos, sino la instalación de sistemas sonoros en los semáforos peatonales ya existentes.

Expuso que este modelo ha sido implementado en otras ciudades como Monterrey, Altamira y Tampico, con resultados positivos.

Aseguró que la iniciativa podría beneficiar a más de 34 mil personas con discapacidad que habitan en Ciudad Madero, además de los adultos mayores y personas en sillas de ruedas, lo que representa un porcentaje considerable de la población municipal.

Actualmente el Cabildo revisa el proyecto como parte de un plan más amplio de señalética urbana yde aprobarse, sería la primera vez que se instalan este tipo de dispositivos en Ciudad Madero.

Entre Chapulines y Adelantados

* ¿CCR y Ana Laura candidatos a la alcaldía?

* Yahleel e Imelda Sanmiguel, serían candidatas por el PAN

* Ramiro Ramos quiere de nuevo la candidatura

* Carmen Lilia, ¿Rumbo a la gubernatura?

 

 

Aunque todavía falta mucho para que los partidos políticos inicien con sus procesos internos para la selección de sus candidatos, algunos institutos políticos ya comenzaron a mover el tapete electoral, tal vez para motivar a los demás a un destape adelantado, o solo para mostrar el músculo.

Lo cierto es que en el Partido Verde Ecologista de Tamaulipas el movimiento ya inició con la salida abrupta de la diputada de Nuevo Laredo por el Distrito II, Ana  Laura Huerta Valdovinos, quien se dijo desatendida por la dirigencia nacional y por la estatal. ¡Pobrecita!

Y cómo no. Si no ha mostrado trabajo valioso para Nuevo Laredo, ni se ha dejado ver en el Congreso, por lo que se fue a Morena en donde dice que sí la arropan. ¿No será que en el Verde no vio futuro político y con los guindas quiera buscar algún otro huesito que roer en las próximas elecciones?

Ana Laura ya fue diputada Federal por el Verde, y fue de a gratis porque no hizo campaña ni muchos méritos, y ahora que esté en Morena seguro buscará ¿la alcaldía?, porque Carmen Lilia ya no podrá reelegirse, y porque su hermano Carlos, actual diputado federal sí podrá buscarla pero por el Partido Verde, toda vez que no brincará a Morena porque lo vetarían por el parentesco con su hermana, y esa posibilidad tal vez hizo que Ana Laura chapulineara a Morena.

Pero en el Verde el movimiento lo está haciendo la senadora por San Luis Potosí, Maki Ortiz, ex alcaldesa dos veces por Reynosa, a quien el coordinador de ese partido, Arturo Escobar, lo anunció durante su visita a ese municipio, y pese a que la senadora no cuenta con mucha aceptación debido a presuntos desfalcos millonarios durante sus dos gestiones, el dirigente estatal Manuel Muñoz Cano no tuvo empacho en apoyarla y destaparla también para la candidatura al gobierno de Tamaulipas.

De Maki hay que reconocer su empeño y su enjundia, aunque interesados, en la labor política, y prueba de ello es que su hijo Carlos Ortiz es alcalde de Reynosa, y por eso es posible que la senadora quiera seguir en la política para blindar políticamente a su hijo con alguna candidatura cuando termine su gestión, y alejarlo de las posibles demandas y señalamientos que se le hacen por tanto descuido que tiene en aquel municipio.

De ser así el Verde iría solo sin alianzas a las próximas elecciones, y jugaría un papel similar al que jugó el Movimiento Ciudadano en las presidenciales; quitarle votos a una posible alianza PAN-PRI, y funcionaría como un estorbo a favor de Morena porque sus posibilidades de ganar la gubernatura siguen siendo remotas.

Pero con el apoyo del senador Manuel Velazco, en esos tres municipios fronterizos de Tamaulipas, los destapes a destiempo pueden sonar pronto.

Sin embargo, habrá que ver si el efecto Adán Augusto-Noroña no le afectará en sus intenciones al Verde, porque si algo es seguro es que ambos fueron relegados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su primer informe, y este efecto se sentirá de seguro en algunos municipios de Tamaulipas que le apostaban al apoyo de esos personajes.

¿Pero dónde está Eugenio Hernández? ¿Por qué no apareció en este destape? Su prolongada ausencia hace creer que no está del todo contento con este adelanto, ya que también quiere ser candidato, aunque sea para diputado federal, ya que aún cuenta con un buen capital político y carisma que le pudiera ayudar, pero al parecer ni el coordinador nacional ni el dirigente estatal se fijan en él, y no debe ser solo por su reciente y magro pasado. Veremos.

——————————————-

En Nuevo Laredo a Ramón Garza Barrios, ex priista afiliado a Morena le ocurre lo mismo que a Eugenio Hernández; no lo toman en cuenta y lo quieren dejar fuera de la jugada electoral, aunque hay que ver que en este partido ya no hay personajes de peso que puedan jugar para la candidatura a la alcaldía, ya que los hermanos Canturosas están fuera, a la vez que la soberbia y poco tacto social del secretario del ayuntamiento, Juan Ángel Martínez, que lo alejan de la posibilidad.

El poco y magro trabajo del diputado local de Morena, Sergio Ojeda, también lo dejan fuera de la candidatura, y no se diga de la diputada Gabriela Regalado, quien quiere ser candidata a la alcaldía, pero de Tampico, municipio donde se menciona radica y desde donde legisla. ¡Vaya diputada leonina!

—————————————–

Por el lado del PRI ya se ventila la posibilidad de que el candidato pueda ser el ex dirigente estatal y municipal, Ramiro Ramos, quien ha estado trabajando desde hace muchos años para ello, solo que nunca se le ha dado por el lado de las votaciones, y lo malo para él es que no existen las alcaldías plurinominales. Vaya dilema que se le presenta de nuevo.

Si Cristabel Zamora no se hubiera ido a Morena, posiblemente sería una buena candidata por el PRI, por su enorme capital político y su experiencia en estas lides, pero cabe la posibilidad de que Morena pueda candidatearla y la impulse con una buena promoción y campaña ante la ausencia de buenos personajes. Es posible.

Y aunque el Truko César Verástegui volvió a las andadas política al quererse apoderar de la dirigencia del PAN, si no se deslinda de la tutela del ex gobernador  Francisco Javier Cabeza de Vaca, ese pasado le puede perjudicar porque fue buen candidato en las elecciones contra Américo Villarreal, aunque no será posible que repita como candidato, tal vez quiera recomponer al partido, pero la sombra de su jefe no lo dejará en paz.

En Nuevo Laredo el PAN está prácticamente difunto, sin líder, sin dirigente y lo peor sin liderazgo, porque Agustín Chapa ha sido poco menos que una sombra en la pared, y con dirigentes así para que quiere la militancia al PAN.

Lo bueno es que el PAN municipal tiene de plazo hasta el 7 de setiembre para la renovación del Comité Directivo Municipal, en los 43 municipios, y si no se renueva este partido está destinado a ser una rémora política.

Aunque habría que ver si la entrona de Yahleel Abdalá, ahora que no habrá rival fuerte en Morena para disputar la presidencia municipal, le entrará por tercera ocasión, y aunque dicen que la tercera es la vencida, para esta joven y talentosa política de extracción priista puede ser su última oportunidad para reivindicarse con sus seguidores y buscar la alternancia en la ciudad.

Para la gubernatura ya se ventila el nombre de la senadora Imelda Sanmiguel, una mujer que experimentó la política con un gis papel en la dirigencia municipal del PAN Nuevo Laredo, pero que gracias a un modesto pero firme trabajo en el Senado, fue designada como vicepresidenta de la mesa directiva, un papel que sin duda sabrá aprovechar para seguir subiendo peldaños, y ahora se le menciona como probable candidata del PAN al gobierno de Tamaulipas. ¿Será posible?

——————————-

En ese tenor la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, camina con paso lento pero seguro hacia la posible candidatura al gobierno de Tamaulipas por Morena, trabajando de manera muy positiva en las tareas de la salud, la educación y la obra pública que tanta falta le hacen a la ciudad.

La funcionaria se siente segura en ese terreno que le ha dado buenos resultados y una aceptación ciudadana muy positiva. Lo sabe y lo explota muy bien porque sabe lo que los ciudadanos necesitan aunque en su equipo haya personajes de no muy buena reputación como Carlos Germán de Anda, actual secretario de obras públicas.

Ahora que los senadores José Ramón Gómez Leal, Maki Ortiz y Olga Sosa están muy golpeados por eso de los  hermanos Carmona, el huachicol y posibles desfalcos, Carmen Lilia se siente segura, y si el gobernador le apoya y tiene el aval del CEN de Morena, lo demás será solo trámite. Sería bueno que Nuevo Laredo tenga un mandatario estatal.

¿No cree usted amigo lector? Por hoy es todo amigos, y recuerden que lo que se escribe en este espacio son meras especulaciones basadas en dichos, testimonios, documentales y verdades.

 

CLIMA

Reynosa
algo de nubes
33.2 ° C
33.9 °
32.2 °
44 %
5.1kmh
20 %
vie
33 °
sáb
32 °
dom
34 °
lun
35 °
mar
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro