Inspiró conferencia presentada por el Alcalde Carlos Peña Ortiz a 3 Mil estudiantes
– El Speaker Motivacional Facundo resaltó lo importante de creer en uno mismo.
La conferencia KAWISHI-NO TONDOJA fue presentada ante 3,000 estudiantes por el Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz, e impartida por el Speaker Motivacional Facundo, en el Centro de Convenciones de Reynosa, donde asistieron como invitados especiales los Senadores de la República, Maki Esther Ortiz Domínguez, José Ramón Gómez Leal, y la Diputada Federal Claudia Alejandra Hernández Sáenz.
“Lo que más nos interesa es que a ustedes les vaya y bien y que aspiren a ser mejores, que ustedes puedan cumplir sus sueños”, dijo al mencionar a los jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, las oportunidades que les ofrecen Reynosa y el estado de Tamaulipas.
En su conferencia KAWISHI-NO TONDOJA, Facundo, quien recibió un reconocimiento del Gobierno Municipal de Reynosa, expone con humor ideas motivadoras de cómo hacer equipo, aprender, experimentar y creer en las ideas propias para salir adelante aún bajo las circunstancias más difíciles.
También participaron en el evento, el Secretario de Bienestar Social Municipal, Héctor Alejandro Olivares Zavala; Karla González Sánchez, Directora de Atención a la Juventud; Sofía García Leal, Regidora Coordinadora de la Comisión de Juventud, miembros del Cabildo, Maestros y funcionarios municipales.
#ReynosaImparable
#GobiernoMunicipalDeReynosa
Nace el Tratado de Pandemias
Ya es una realidad el Tratado de Pandemias: la OMS lo ha logrado sacar adelante a pesar de tantos escollos. Muchos impuestos por parte de Estados Unidos que ha terminado anunciando su salida del organismo de la salud, tras ordenarlo el presidente Donald Trump.
Después de tres años de negociaciones, el documento fue signado durante la 78 Asamblea Mundial de la Salud, el 20 de mayo pasado. Se adhirieron 124 países y quedaron fuera: Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán.
Este gran acuerdo global, permite a la OMS tener una mejor capacidad de respuesta global ante otra pandemia o grave riesgo sanitario mundial; tanto para la fase de prevención y detección como para la fase de actuación.
De acuerdo con Newtral: “El texto del tratado aclara en el artículo 22 que la secretaría de la OMS carece de autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional de los Estados firmantes. El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias no priva de soberanía a los países”.
El Tratado deberá ser ratificado por los organismos legislativos nacionales y para que entre en vigor deberá ser aprobado, en al menos, sesenta países también en sus respectivos congresos.
Ya lo tenemos y me alegro. Espero que suceda una mejor coordinación en la nueva pandemia que surja en determinado momento. La del coronavirus ha sido una guerra biológica cuyo origen sigue siendo un misterio y corren ríos de tinta al respecto.
Por no obviar, todas las tesis conspiranoicas que aquí en Europa circulan. En una Europa, que por cierto, la extrema derecha se fortaleció a raíz de los confinamientos y de toda la restricción de libertades que vivimos en este lado del Atlántico.
Los ultraderechistas son los primeros negacionistas y los que más condenan cualquier intento de quitarle la libertad al individuo y al ciudadano… aunque se equivoquen cuando hay una guerra biológica la única forma de salir vivo de ésta es obedeciendo el sentido de la colectividad.
Conozco a varias personas que murieron no solo por coronavirus, sino por no inmunizarse con las vacunas, porque aducían todo tipo de conjeturas al respecto. Las mismas que un negacionista como Robert Kennedy, esgrime al frente de Salud, en Estados Unidos.
De hecho, este Kennedy se acaba de cargar a todo el panel científico del comité de vacunas, aduciendo que no sirven para nada y que las vacunas en lugar de curar… matan.
Pobre Estados Unidos, tan lejos de Dios y tan cerca de Trump. Pero se lo merecen, ya lo votaron, así es que ahora les toca padecerlo hasta que, claro, el establishment se cansé de él y decida matarlo. Seguro que Musk ya le ha puesto precio a la cabeza de Trump.
A COLACIÓN
En España, hay un nuevo mapa y no es de carreteras. El Instituto de Salud Carlos III, creó el primer atlas del coronavirus diseñado como un mapa interactivo que muestra las tasas de incidencia por coronavirus, desde contagios, ingresos hospitalarios y fallecidos; toda esa información se condensa por municipios.
El mapa, ideado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Epidemiología, servirá para clarificar la evolución del coronavirus en España y permitir una mejor toma de decisiones en materia de salud.
La herramienta interactiva ofrece los datos a escala municipal y lo hace además, desagregando a la población, por sexo y grupos de edad, por cada una de las siete olas epidémicas del Covid-19.
Así, los usuarios podrán descubrir la información de un pequeño municipio en concreto o un código postal de una gran ciudad, sobre la incidencia, tasa de hospitalización, la gravedad de la enfermedad, la letalidad y cómo evolucionaron las coberturas de vacunación. Me parece una muy buena idea.
Los Ángeles: Una batalla que apenas inicia
Protestas de mexicanos en Los Ángeles, similares a las de Luther King
- 3.8 millones de mexicanos en L. A. ayudan a la economía de EU
- La bandera mexicana, símbolo de unidad y de lucha
- Redadas separan familias
Desde su primer mandato Donald Trump ya había enviado algunos avisos de su encono hacia la inmigración indocumentada y documentada, de un recalcitrante racismo y odio contra las minorías no blancas (y no negras) que desde su punto de vista deberían ser impedidas de ingresar a Estados Unidos y, peor aún, de ser expulsadas bajo cualquier argumento.
Las protestas no tardaron en llegar, y justo a casi cinco meses de su segundo mandato, en los Ángeles estalló la bomba con protestas similares a las que en 1963 ocurrieron en Washington cuando la comunidad negra era reprimida, segregada y sistemáticamente negada a pertenecer a esa parte de la sociedad dominada por una supremacía blanca y supuestamente pura, hasta que surgió un líder, Martin Luther King al frente de una marcha denominada por el ‘Trabajo y la Libertad’, casualmente similar a las protestas del pasado viernes en calles de Los Ángeles.
El poderoso discurso de Luther King y su frase ‘Tengo un Sueño’ fue suficiente para que en varias ciudades de Estados Unidos las protestas surgieran por la libertad y el trabajo, un sueño que después se hizo realidad por haber sido considerada como un sueño viviente del que ahora gozan aunque con relativa pasividad.
Los Ángeles es uno de los Estado más ricos de Estados Unidos, con un ingreso per cápita de 46 mil 270 dólares y un ingreso familiar aproximado a los 79 mil 701 dólares, de acuerdo a la Oficina del Censo.
Con una población estimada en 3 millones 821 mil habitantes (2023) es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, y de ese total un millón 200 mil son mexicanos entre los 38.5 millones que habitan en todo Estados Unidos. La zona metropolitana de Los Ángeles cuenta con 12.9 millones de habitantes.
Pero no es la cantidad de mexicanos lo que motiva las protestas. Es la tensión, la angustia, la incertidumbre y la frustración relacionadas con las recientes redadas antimexicanas ordenadas por Donald Trump al dejar sin trabajo a miles de mexicanos, al dejar miles de familias separadas al haber sido deportados los jefes de familia, lo que ha dejado en las fábricas, en los campos de cultivo y en las comunidades angelinas y de todo el país a familias enteras sumidas en el temor y en el miedo a la deportación.
Las redadas son constantes por todo el país, principalmente donde hay una considerable cantidad de hispanos y sobre todo mexicanos. En barrios pobres o residenciales, fábricas, tiendas, restaurantes y campos de cultivo la tensión entre mexicanos es palpable y muy evidente; esposas, hijos, amigos y familiares ven cómo agentes del ICE, de la Patrulla Fronteriza, del CBP y ahora de la Guardia Nacional y de los Marines hacen ese trabajo sucio que en California y en todo Estados Unidos viola leyes estatales y municipales, así como los derechos humanos y laborales.
Imágenes de esposas impotentes, de hijos llorando, de migrantes detenidos sin justificación alguna no solo son conmovedoras, son terribles porque miles de ellos serán deportados a un país que ya no conocen y del que fueron expulsados por la violencia, por la inseguridad, por el desempleo y por un gobierno incapaz de generar las condiciones que les permitan una vida decorosa y sin miedo a un futuro incierto.
Así, mientras la comunidad negra tuvo en Luther King una razón ideológica para su lucha, los inmigrantes mexicanos al no tener hoy como líder a un César Chávez, enarbolan la bandera mexicana como símbolo de identidad, de unidad, de esperanza y de motivación para seguir con esa lucha que debió iniciar hace ya tiempo por sus derechos al trabajo, a la libertad de libre tránsito, al respeto a sus orígenes raciales y a su derecho a convivir con el resto de la sociedad estadounidense.
El enarbolar la bandera de México durante las protestas del pasado viernes puede tener un doble significado ideológico y emocional. Por un lado representa para los migrantes mexicanos un símbolo de identidad con sus orígenes, y un signo de protesta contra lo injusto, ya que los visibiliza ante el mundo y les hace perder el miedo ante la intolerancia.
Pero también puede significar entre los estadounidenses más conservadores, racistas, puritanos y supremacistas, la narrativa que tanto ha proclamado el presidente Trump, de que Estados Unidos está siendo invadido por fuerza extranjeras indeseables. Ambas apreciaciones son correctas dependiendo desde el lado en que se esté en este conflicto.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que una protesta como la que están haciendo los migrantes mexicanos es una forma colectiva para expresar sus emociones, sus tensiones, sus temores, sus ideas, sus denuncias y su reivindicación social en un sistema injusto y lleno de contradicciones como el estadounidense.
Protestar como lo hicieron los negros y ahora como lo hacen los mexicanos tiene un origen identitario con su pasado cosmogónico, pero es diferente a la lucha de los negros, y única por su cercanía con México y por su enorme complejidad multicultural prehispánica y sincrética con una cultura que los recrimina y los segrega.
Vista así la protesta de migrantes en Los Ángeles, una lucha social por su reivindicación, por el fin de las redadas en su contra y por la no deportación pese a que cada mexicano y extranjero que es deportado le cuesta al gobierno de Estados Unidos cerca de 20 mil dólares por toda la logística empleada para ello.
Entre enero y abril de este año Estados Unidos gastó 21 millones de dólares en varios vuelos para deportar a solo 32 migrantes a Guantánamo, y si a ello se suma el conflicto generado por las divisas y el impuesto que se le quiere aplicar en sus envíos, además de la aplicación de los aranceles a productos mexicanos, la aprobación y popularidad del presidente Trumpa caído dramáticamente al 42 por ciento, su nivel más bajo desde que tomó la presidencia en enero de este año.
Bajo este contexto tan complejo y difícil es muy posible que las protestas no terminen y continúen no solo en Los Ángeles sino en varios Estados del vecino país, pero con algunas consecuencias violentas por parte de las autoridades que se pueden manifestar en forma de represión, arrestos y deportaciones ilegales.
Esperemos que las manifestaciones continúen pero de manera pacífica hasta lograr el reconocimiento de que los migrantes mexicanos no son criminales ni violentos, sino hombres y mujeres que buscan en ese país un mejor nivel de vida, con trabajo, esfuerzo y respeto a la soberanía y a las leyes norteamericanas.
Apoyarán a 4 mil familias de El Progreso a tramitar sus escrituras
-De 11 mil pesos solo pagarán mil 200.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Más de 4 mil familias que viven en el fraccionamiento El Progreso ya no tienen adeudo con el municipio al haber terminado de pagar sus lotes y sus viviendas, pero aún no cuentan con sus escrituras debido a que tienen un costo superior a los 11 mil pesos ante un notario público, mencionó el titular del Instituto Municipal de la Vivienda y Suelo Urbano (Imvisu), Carlos Montiel Saeb.
Para superar esta dificultad, dijo el funcionario que Imvisu hizo un contrato de Mandato con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), antes Corett, para que el organismo municipal obtenga un subsidio de parte del gobierno federal y promueva las escrituras a un costo que no supere el 10 por ciento del costo comercial.
De este modo, mencionó que las escrituras costarían a los habitantes de El Progreso y Las Torres segunda etapa, entre mil y mil 100 pesos, “y esto será un buen ahorro para los habitantes de estos fraccionamientos que son propiedad del Imvisu, y en donde quien hará el contrato será el Imvisu con el gobierno federal para que la gente tenga acceso a dicho subsidio”, explicó.
El beneficio será directo para cerca de 5 mil familias, comparadas con las 7 mil 145 familias o 28 mil personas que habitan el fraccionamiento de Reservas Territoriales, además de otras mil 600 familias que habitarán la misma cantidad de lotes que aún hay disponibles en dicha colonia.
Pero existe otro polígono de lotes en el fraccionamiento El Progreso, y en Las Torres segunda sección son cerca de 800 escrituras las que también están pendientes de ser tramitadas, de un total de mil 500 lotes existentes con viviendas, y lo único que falta es que las personas tramiten sus escrituras, porque todo está vendido.
Asimismo, mencionó el funcionario que están disponibles 120 lotes comerciales para quienes deseen colocar un negocio en dicha área exclusiva para esta finalidad en El Progreso, ya que existe un área exclusiva para comercio.
Promueve DIF Tampico Aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana
Villarreal Anaya reconoció que la comunidad sorda aún enfrenta grandes limitantes para su desarrollo, principalmente en el ámbito de la comunicación, debido a que muy pocas personas conocen el manejo de la lengua de señas.
“En el Sistema DIF hemos dado un paso importante en la gestión y programación de nuevos cursos de la lengua de señas, a fin de ampliar el número de ciudadanos que dominen este lenguaje y con ello generar nuevas oportunidades de desarrollo a la comunidad sorda”
Luz Adriana Villarreal subrayó que en alianza con el gobierno municipal de Tampico, se han abierto espacios para que los servidores públicos participen en los cursos que desarrolla el organismo en el Centro de Rehabilitación Integral, y con ello adquieran las habilidades para comunicarse con mayor asertividad con la comunidad sorda.
Indicó que en paralelo, se realizan periódicamente cursos de lengua de señas mexicana para el público en general en los niveles básico, intermedio y avanzado, los días, viernes y sábado, en las instalaciones del citado centro, ubicado en Av. Las Torres de la colonia Insurgentes.
La titular del Sistema DIF Tampico reiteró que la lengua de señas significa un reto para la inclusión, por ello, la importancia de que instituciones educativas y de gobierno, así como las empresas y comercios, se solidaricen y aprendan el idioma de señas.
“Hoy es un día muy importante, por ello, los invito a aprender este lenguaje. En el DIF Tampico, ofrecemos cursos básico, intermedio y avanzado; como una gran oportunidad de incluir a la comunidad sorda”, puntualizó.