Home Blog Page 75

Apoya DIF-Reynosa a los adultos mayores a través de Casa Club

.-Con taller de manualidades y más.

El Sistema DIF-Reynosa, que preside Carlos Luis Peña Garza, promueve el desarrollo integral de los adultos mayores, a través de la Casa Club, espacio donde se brinda atención y acompañamiento mediante actividades diseñadas para fortalecer su salud física, emocional y social.

El objetivo de este programa Casa Club es fomentar el desarrollo del adulto mayor, ofreciendo oportunidades de socialización, así como crecimiento personal, mediante talleres, cursos, pláticas y actividades recreativas, que les permiten mantenerse activos, además, se imparten talleres de manualidades que les brindan herramientas para el autoempleo.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 899 9255545 o acudir directamente a las instalaciones ubicadas en boulevard Hidalgo esquina con López Mateos, en la colonia Adolfo López Mateos.

Rehabilitó COMAPA 2,328 metros lineales de red sanitaria de enero a mayo del 2025

Atendiendo las indicaciones del Presidente Municipal, Carlos Peña Ortiz, y con el compromiso de brindar mejores servicios a las familias reynosenses, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa ha rehabilitado, de enero a la fecha, un total de 2 mil 328 metros lineales de red sanitaria en diversos sectores de la ciudad.

Estas acciones forman parte de las labores permanentes que realiza el organismo para modernizar la infraestructura de drenaje sanitario, mejorar el flujo de las aguas residuales y evitar encharcamientos que afectan a la ciudadanía, especialmente durante la temporada de lluvias.

Las obras consisten en la reposición de tuberías dañadas o colapsadas con material de PVC, además de trabajos complementarios como la limpieza de líneas y reconstrucción de pozos de visita.

Estas mejoras en la red sanitaria son posibles gracias a los usuarios cumplidos que realizan su pago puntual por los servicios, lo cual permite que COMAPA continúe invirtiendo en el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura hidráulica de Reynosa.

Fortalecen bacheo y alumbrado la seguridad vial en Reynosa

Con instrucciones recibidas del Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz, la Secretaría de Servicios Públicos rehabilita este lunes 9 de junio, pavimento y alumbrado público para fortalecer la seguridad vial de Reynosa.

Las cuadrillas de bacheo trabajan en la reparación de carpeta asfáltica en la carretera a San Fernando con Viaducto Reynosa; calle Esteban Murillo de Lomas Real de Jarachina Sur, y en Héroes de la Reforma 304 de la colonia Benito Juárez.

A la vez cuadrillas de Alumbrado Público reparan sistema de iluminación en la colonia Fundadores por el libramiento Reynosa-Monterrey; en el jardín de niños Ignacio Allende en la colonia Las Cumbres; así como rehabilitación de alumbrado e instalación de arbotantes del bulevar Hidalgo.

#ReynosaImparable
#GobiernoMunicipalDeReynosa

Primera vez

No se equivoque… El título no se refiere a las cuestiones amatorias o de ‘pecado’. Más bien obedece a la apertura de oportunidades sociales, deportivas, de negocios, etc.

Este espacio se titula Primera Vez porque se refiere a la oportunidad que las autoridades deportivas dieron su aval para organizar el Torneo Latinoamericano de Béisbol juvenil, categoría 16-17 años de edad.

En México uno de los deportes con menos afición que el popular fútbol, es el béisbol, aunque es común ver niños y niñas en las Ligas Pequeñas que despiertan una pasión por el deporte del guante, el bat y la pelota.

Es innegable que a medida que crecen, los y las peloteras, poco a poco abandonan este deporte donde se combina la habilidad del bateador, la forma de lanzar del pitcher y el papel de la afición.

La realidad es que los populosos equipos infantiles disminuyen considerablemente entre los adolescentes y más con la llegada de la juventud, acentuándose la ausencia en el campo con los adultos.

Por primera vez en la historia de este deporte, la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, es la sede principal de la Serie Latinoamericana 2025 de Béisbol que promete ser un Torneo Internacional de gran relevancia.

Desde el pasado viernes 6 de junio arribaron a la ‘capital cueruda’ los primeros equipos de jóvenes peloteros de la categoría 16-17 provenientes de distintos países del Continente de habla hispana: Argentina, Venezuela, Panamá, Guatemala, Brasil y el equipo de México Aguayo como anfitrión.

La Serie Latinoamericana 2025 de Béisbol, reúne a jovencitos de entre 16 y 17 años de edad en el Parque de Beisbol “Enrique Cárdenas González” ubicado en el 21 y 22 Conrado Castillo.

La semana del 7 al 14 de junio, el Parque de Béisbol Praxedis Balboa, ubicado en la Villa de Tamatán, será el escenario principal de esta competencia internacional. La sede alterna es el Parque México, ubicado en la colonia del mismo nombre, al Occidente de la ciudad, por el Eje Vial.

El gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, señaló: “Este evento no solo representa una oportunidad para los jóvenes talentosos del béisbol tamaulipeco, sino que, además, posiciona a Tamaulipas como un referente en la organización de eventos deportivos de alto impacto.

Sin duda el equipo de trabajo que coordina Roberto René Caballero Filizola, como presidente de la Liga Santa María de Aguayo, ha demostrado disciplina y trabajo como símbolos de confianza para el bienestar de los pequeños peloteros y estas fechas quedarán marcadas como un triunfo no solo deportivo, sino de un trabajo en equipo que destaca.

El Torneo Latinoamericano de Béisbol 2025 espera un turismo deportivo en crecimiento y por consecuencia beneficiando a hoteleros, restaurantes, artesanos y comerciantes en general.

Simultáneamente la comunidad victorense y de la región accederá a espacios de sana convivencia y entretenimiento familiar, lo que fomentará sin duda una mayor integración social.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno confían en que este evento de nivel internacional en el deporte revitalizará el entusiasmo de los aficionados y atraerá la atención de patrocinadores e inversionistas.

Son siete los equipos que participan y cada uno trae por lo menos una veintena entre jugadores titulares, jugadores suplentes, equipo técnico y directivos, además de algunos padres de familia que acompañan a distancia a sus hijos.

Destaca el equipo de Brasil, quienes por sus rasgos físicos afirman ser descendientes de japoneses, quienes formaron una colonia de asiáticos en la vieja capital de Brasil, Río de Janeiro.

¿La nueva república?

Los movimientos constitucionalistas por los que el país ha pasado están divididos en dos, el primero proveniente del sur, con Benito Juárez y las leyes de Reforma, en época de 1857, y posteriormente 60 años después los norteños como Obregón, Elías Calles, llegaron a escena, para ser testigos de la constitución del 1917, etapa reformista encabezada por Venustiano Carranza, un coahuilense que definió la historia moderna de México.

 

La constitución de 1917 trajo consigo el cumulo de propuestas juaristas y de los ideales de Francisco I. Madero, donde un estado libre y soberano quedo plasmado en esta carta magna, firmada en Querétaro.

 

Que ha habido cambios por supuesto, la Constitución de 1917 ha sido reformada y actualizada, el mundo cambia y los países se deben de adaptar a las nuevas formas y reglas de convivencia global.

 

Las modificaciones siempre han sido de consenso, con las distintas fuerzas políticas, con la derecha, la izquierda y múltiples grupos sociales, como los agricultores, campesinos y lideres sindicales, pero jamás en la historia se había trastocado la base firme de la independencia del poder judicial, garantía de ser imparcial y firme en la balanza de sus decisiones.

 

Que había corrupción, no tengo la información, pero tampoco dudas de ello, Ernesto Zedillo le dio autonomía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de manera seria y responsable, no fue al azar las nuevas reglas de competencia del Tratado de Libre Comercio así lo exigían, y la competencia mundial lo demandaba.

 

No hubo parangón esa reforma de 1997, la última hecha con responsabilidad, se redujo el número de ministros de 23 a 11, se solidifico el tercer poder del estado, el presidente en turno solo proponía, y el senado disponía de quien debería de ocupar el cargo de ministro, para ello, se tenia que tener un amplio cabildeo de los representantes populares en las dos cámaras de nivel federal.

 

El cabildeo y la negociación son pilares de una democracia, con ello se llega a consensos, que al final dan a algo cada parte, y los involucrados, como las minorías políticas aportan sus ideas y acuerdo, pero esta vez no fue así, con una mayoría inventada, Morena se apropió de las cámaras, compro voluntades, como la de los Yunes de Veracruz a cambio de impunidad. Y la de un senador campechano, que cuando se votó, se dijo secuestrado, al final no fue cierto, lo único serio es que les dieron en el gobierno federal concesiones, que sus partidos reprobaron y expulsaron, pero al final el daño estaba hecho.

 

Con el nuevo comité de disciplina judicial las ordenes se recibirán desde Palenque Chiapas, porque sola una representante es autónoma, los demás son incondicionales de “ya saben quién”.

 

Los nuevos ministros como Lenia Batres, Jazmín Esquivel, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar, y Marcela Herrería forman parte del entramado del ex presidente, si la ejecutiva quería deslindarse de Andrés Manuel I, perdió su oportunidad, la imposición den la corte le corta los brazos que Claudia necesitaba para operar políticamente.

 

Apoderado del partido, como su propiedad y heredado a su hijo, Andrés Manuel II, lo escribo así porque luego se enoja si le decimos Andy; el control político sigue en sus manos, y las cámaras legislativas están en su poder, con incondicionales por convicción y otros por intereses político, económico y acuerdos transexenales.

 

En la nueva república, los favores y acuerdos ya no serán en Palacio Nacional, los empresarios e inversores tendrán que ir a pedir audiencia a Chiapas, a Palenque, donde los acuerdo políticos se tomarán, al menos hasta que pase 2027 y la presidenta pueda maniobrar para ser autónoma en sus decisiones.

 

La nueva república, tienen solo un poder, el ejecutivo, los legisladores son de adorno y levanta manos, la época oscura y todopoderosa del PRI, llego de nueva cuenta, revitalizada, y con nuevas adhesiones, como siempre lo escribimos, la genética no se puede cambiar. La cabra tira para el monte.

 

En esta nueva reforma la penitencia aún no se sabe, los retrocesos jamás serán lo mejor, para atrás ni para agarrar impulso dice el dicho, pero con estas modificaciones regresamos en un túnel del tiempo, a las etapas más controvertidas del viejo PRI, donde el expresidente nació y donde los principales actores morenistas formaron sus perfiles políticos.

 

Sorpresa no hay, pero su muchos sorprendidos, en un partido de estado, provenientes de otro partido de estado, lógico era que se quisieran quedar con el control total del estado, disfrazándolo de republica democrática. Al tiempo.

 

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Por debajo de la mesa, en lo privado y en corto los actores políticos de 2027 empiezan a moverse, muchos de ellos estarán en la boleta, solo esperan que les digan o ganan en que casilla deberán participar.

 

Si es muy pronto no lo sabemos, pero como dijo el ex gobernador Yarrington, para el 2027, primero hay que pasar el 2026, como un pleonasmo político que pocos entendieron, pero los que lo captaron, hicieron su chamba, al final fueron favorecidos con el voto popular y el principal voto del 15 y Juárez, donde se definen las partes locales del partido gobernante.

 

Hay muchos cazadores, pero solo hay una liebre, los demás serán palomas, y otros serán los palomeados, así pasa en la política doméstica, solo que los que no apuestan a ganar, simplemente no ganaran.

 

La política es de momentos y circunstancias, no de otra, y quien lo aprecie, lea y sepa moverse con prudencia y a tiempo, será el elegido, en política no hay casualidades, solo causalidades.

 

Con Red Oncológica Intersectorial busca la SST solucionar el desabasto de medicamentos a pacientes con cáncer

Tampico, Tamaulipas.-Para poder hacer frente al desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha implementado una Red Oncológica Intersectorial.
Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la dependencia estatal, informó que el gobernador les ha dado la instrucción de buscar intersectorialmente los recursos que hacen falta. “No solamente la circunstancia de medicamentos sino radioterapia”.
“No, está solucionado. Trabajamos de manera que hay una red oncológica, se busca de un paciente que tiene Seguro Social, se busca un medicamento que está fuera del cuadro básico, que lo necesita”.
El funcionario estatal indicó que se proyecta que se habilite un área de oncología para garantizar atención médica a pacientes con cáncer en el nuevo Hospital IMSS Bienestar de Ciudad Madero.
“La idea que aquí en el Hospital de Ciudad Madero cuente con un área de oncología en donde tenga un acelerador lineal que nos facilite esa circunstancia de distribución, el aumento de cirugías oncológicas que se están dando tanto en el Canseco, hospital de especialidades, de Ciudad Victoria y el Hospital de Matamoros. Nos implica un aumento de las herramientas para tratar el cáncer”.
Por último, dijo que algunos Hospitales pertenecen a IMSS Bienestar y se pretende ampliar la Red Oncológica estatal a nacional para que pacientes puedan ser trasladados a otras áreas del país en las que puedan ser atendidos.

Inviable la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas: IP.

-Señalaron que si le siguen recargando van a matar a la gallina de los huevos de oro.

Tampico, Tamaulipas.-La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es inviable señalaron la CONCANACO y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, ya que así como está solo provocará más carga al sector empresarial en pago de nómina, impuestos, y podría provocar el cierre de algunos negocios; además de que crecería el comercio informal y se perderían empleos con el uso de la tecnología.

A nivel nacional ambos organismos camarales  dieron a conocer los resultados de una encuesta que se hizo en toda la República Mexicana sobre este tema.

“No es algo que sea en este momento benéfico para las empresas familiares y la gran mayoría, y en ese sentido la Ley General de Cámaras y Confederaciones, y nosotros somos un órgano obligado de consulta”.

Explicaron que reducir la jornada laboral sin medidas de apoyo podría aumentar la informalidad que ya afecta el 55% de la población ocupada en México.

Consideraron que la reducción de la jornada laboral puede representar un avance, pero si se aplica de manera uniforme, y sin considerar la diversidad de los sectores y empresas podría comprometerse.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tampico, Eduardo Manzur Manzur, dijo que este organismo camaral y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación siempre están abiertos al diálogo, a buscar mejores esquemas.

“Siempre apoyaremos iniciativas que sumen, que aumenten el potencial que tenemos, pero así está es imposible, cómo le hacemos para generar más y mejores empleos”.

Manifestó que si se está pensando que el empresario es rico, y si siguen recargando todo, “van a matar a la gallina de los huevos de oro, y el que sobreviva va a invertir más en tecnología y que van a hacer con un país que tiene una tendencia negativa de 600 mil empleos por año”.

También estuvo presente en la rueda de prensa, Cleotilde Treviño Castillo, presidenta de CANACINTRA; Juan Ángel Paredes Espinosa, vicepresidente de CONCANACO; César Sánchez Aguilar, CANACO de Madero, coincidiendo todos que les afecta la reducción de la jornada laboral.

Detienen en puente Colombia a otro sujeto abusador de menores

-Fue enviado a la cárcel de Webb.

Laredo, Texas.-Un nuevo caso de indecencia contra un menor de edad fue revelado por oficiales de CBP luego de haber detenido a un hombre en el puente internacional Colombia-Solidaridad el pasado domingo 8 de junio cuando pasaba por la caseta de vigilancia, informaron las autoridades.

Osbaldo Gómez, de 34 años de edad es el nombre de este sujeto que se encontraba fugitivo, y fue detenido luego de haber sido pasado a una segunda revisión, por lo que en la verificación biométrica con apoyo de la bases de datos federal se comprobó que este sujeto contaba con una orden de arresto pendiente por el delito de indecencia contra un menor de edad.

La orden de arresto fue emitida por el Departamento de Policía de Laredo, y este delito está clasificado como grave en segundo grado, por lo que luego de su arresto fue entregado a la oficina del Sheriff del Condado de Webb en espera del procedimiento penal correspondiente.

“Debido a la vigilancia y dedicación de nuestros oficiales de CBP, un fugitivo buscado por este crimen atroz ahora está bajo custodia”, dijo el director del puerto Alberto Flores,

“Su compromiso inquebrantable de proteger a nuestras comunidades y defender la ley es un testimonio de su papel vital en la protección de nuestras fronteras y garantizar que se cumpla la justicia”, aseguró.

Sindicato en Fundición refrenda compromiso social con trabajadores

Reynosa. Tamps. Al celebrarse la Asamblea General Ordinaria e Informe de Actividades del Sindicato Industrial de Trabajadores en Fundición. Fue refrendado el compromiso social con sus trabajadores.

Lo anterior al efectuarse la entrega de un apoyo económico para atender las necesidades de educación en sus hijos, así como una despensa completa de artículos e insumos básicos.

Reynaldo Garza Elizondo. Secretario General del Sindicato Industrial de Trabajadores en Fundición. Presidió dicho evento, siendo acompañado por los delegados sindicales, quienes han fungido como leales gestores en beneficio de sus compañeros.

Garza Elizondo, dio a conocer un pormenorizado Informe de Actividades, en donde como ha sido la premisa de responsabilidad, se ha otorgado cuentas claras a los trabajadores, además de iniciativas que emancipan apoyos que hoy se han Instituido, como el apoyo en educación, alimentación de las familias, entre otros .

Así con hechos y resultados, es como labora y sirve el Comité Ejecutivo del Sindicato Industrial de Trabajadores en Fundición, que ha demostrado que el bienestar de sus representados y sus familias es su principal prioridad.

Directora de Conalep Reynosa asiste a toma de protesta del nuevo Comité de CMIC Reynosa

Reynosa, Tamaulipas.-La C.P. Mirna Ruiz, directora del Conalep Reynosa 129, asistió a la ceremonia de toma de protesta del nuevo Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Reynosa, llevada a cabo en el nuevo Museo del Ferrocarril.

Durante el evento se reconoció el trabajo del Ing. Guillermo Acebo por su destacada gestión al frente de CMIC durante el periodo anterior.

Cabe destacar que también funge como presidente del Comité de Vinculación del plantel.

Asimismo, se dio la bienvenida al Ing. R. Avilés Arizpe, quien asumirá la presidencia para el periodo 2025–2027.

La directora expresó su reconocimiento a ambos ingenieros y reafirmó el compromiso de la institución por seguir fortaleciendo la relación con el sector productivo, a través de acciones conjuntas que beneficien la formación y desarrollo de las y los estudiantes.

CLIMA

Reynosa
nubes dispersas
30.5 ° C
31.2 °
30 °
59 %
5.7kmh
40 %
lun
36 °
mar
37 °
mié
37 °
jue
37 °
vie
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro