Home Blog Page 81

Pemex comprometido con el uso eficiente y responsable del agua en sus actividades

-La Refinería Madero usa en sus procesos aguas negras y aguas residuales tratadas.

Ciudad Madero, Tamaulipas.-En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Petróleos Mexicanos (Pemex) ratifica su responsabilidad con el manejo adecuado y eficiente del agua en todas sus operaciones, lo que asegura que las actividades industriales no afecten la disponibilidad del vital líquido para la población.

En este sentido, la refinería Madero forma parte activa de la mesa ciudadana y participa también en el semáforo del agua; un esfuerzo que la vincula con el trabajo realizado de manera conjunta con diversos organismos y que da seguimiento a acciones y estrategias orientadas a la promoción del manejo adecuado del agua, en beneficio de la comunidad.

Durante los procesos operativos de esta instalación, se utilizan aguas negras tratadas, procesadas en la planta Tierra Negra, así como en la planta de tratamiento de aguas residuales.

De esta manera, Pemex asegura que el agua que se utiliza no vaya en detrimento de la disponibilidad de agua potable para la población.

Con estas acciones, Pemex reafirma su compromiso con el bienestar de la población, el uso eficiente de los recursos naturales en sus instalaciones y la protección del medio ambiente.

“Seguiremos impulsando el turismo de reuniones en la zona sur”: Benjamín Hernández Rodríguez.

Tampico, Tamaulipas -Al señalar que la vocación del sur de Tamaulipas es el turismo de reuniones, hoy Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en esta entidad, dijo que van a seguir impulsándolo en los municipios de Tampico, Madero y Altamira.
“La vocación del sur de Tamaulipas es muy importante el turismo de reuniones, vamos a seguir empujando en conjunto de los tres municipios para reafirmar esta vocación del sur de Tamaulipas”.
Precisó que el próximo mes, la Secretaría de Turismo acudirá a “Punto México” para promover el destino turístico Tampico Miramar.
“Vamos a estar el próximo mes de julio en la Ciudad de México, vamos a llevar toda la artesanía, todo el folklore de todo el estado, vamos a tener una gran parte de la representación Tampico Miramar ofertando la oferta turística de acá del sur, vamos a reafirmar que estamos a cinco horas, traer mucha gente de la Ciudad de México para este destino”.
El funcionario estatal asistió hoy, junto a la alcaldesa, Mónica Villarreal Anaya, a la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de SOS Cocodrilo, que se lleva a cabo en Tampico a partir de hoy al 7 de junio.

Altos costos de servicios básicos e impuestos agobia al sector comercial

Tampico, Tamaulipas.-Agobiado se encuentra el sector comercial ante los altos costos de los servicios básicos, las elevadas cargas tributarias y obligaciones laborales, señaló Rosa Edith Deantes Martínez, presidenta electa de ARCIM.
Expresó que este sector no ha podido recuperarse desde hace cinco años que se registró la pandemia por COVID.
“Parte de los problemas de los empresarios son el alto costo que tienen los servicios públicos, hoy en día entendemos que las autoridades tienen sus respectivos problemas económicos, han tenido que ajustar tarifas. pero tenemos que ser comprensibles también con el sector empresarial y con el comercial, porque de la pandemia para acá ha sido bastante difícil levantarnos a muchos de los negocios como para aparte de tener que cumplir con servicios caros, tenemos que cumplir con tributaciones y hoy más que nada son altas para el sector comercial empresarial”.
Manifestó que no hay mucha liquidez entre los comerciantes si no hay actividad comercial, empresarial
“¿Quién les va a generar los impuestos para que ellos puedan cumplir con la infraestructura, que nos tienen que ofrecer como ciudadanos?”
Precisó que ARCIM buscará acercamiento con las autoridades para que escuchen sus necesidades y se dé solución a las problemáticas que enfrentan.
“Sentarnos más y estar más cerca con las autoridades para que ellos escuchen nuestras necesidades y nos atiendan de manera que realmente resuelvan nuestros problemas definitivos, y no que sean de manera parcial o provisionalmente, hay muchas necesidades aquí en nuestra entidad, es importante que fortalezcamos esta unión entre autoridades y entre empresarios, para que nos escuchen y sepan cuáles son nuestras verdaderas necesidades y prioridades que debemos de tener, esperemos tener más contacto con ellos”.
Manifestó que el nuevo cargo que asumirá tendrá retos y responsabilidades, pero la unidad hace la fuerza, y en tiempos difíciles debe de prevalecer la unidad”.

Harvard exportador de ideas para el cambio

No cualquiera accede a Harvard. En sus aulas se han educado ocho presidentes de Estados Unidos desde: John Adams; John Quincy Adams; Rutherford B. Hayes; John F. Kennedy; Franklin Delano Roosevelt; Theodore Roosevelt; así como George W. Bush y Barack Obama.
Esta costosísima universidad es un semillero para una élite tanto de Estados Unidos, como de otras partes del mundo y para algunos prodigios que logran ser becados, sin tener recursos suficientes. La mayoría de las casas reales envían a sus hijos a estudiar a Harvard allí se formaron el Aga Khan IV; el actual rey de Dinamarca, Federico X o la propia emperatriz de Japón, Masako.
Figura dentro de las diez universidades más destacadas del mundo y lo hace en cuarta posición; en ese top ten solo se incluyen a cuatro europeas: las británicas, Universidad de Cambridge; Universidad de Oxford y el Colegio Imperial de Londres y el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Suiza. Hay una asiática, la Universidad Nacional de Singapur; pero el resto son todas estadunidenses comenzando por el número uno que es el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
La Universidad de Harvard fue fundada el 28 de octubre de 1636, en la localidad de Cambridge, Massachusetts; y, en la actualidad, alberga una matrícula internacional bastante relevante de 6 mil 800 estudiantes extranjeros; de éstos, un tercio son chinos y más de 700 son estudiantes de India.
Durante décadas, Estados Unidos ha exportado sus ideas de libertad, democracia y capitalismo, intentando con ello derribar al comunismo y las autocracias. Que miles de extranjeros pudientes muchos provenientes de países autocráticos o con monarquías absolutistas se formen ya sea en Harvard o en cualquier otra universidad norteamericana es una forma de expandir el dogma defendido en Estados Unidos.
Trump no lo ve así. Se erige en una gran censor de la ciencia; de la educación; del cambio climático; de la moral; de la libertad de expresión y de los avances en áreas fundamentales como la investigación y el conocimiento. Y, ahora, ataca a los estudiantes y sobre todo a los estudiantes extranjeros.
El periódico británico, The Independent, llegó a deslizar que en Washington circula el rumor de que podría haber cierto resquemor de Trump contra Harvard porque su hijo Barron no fue aceptado para estudiar negocios y ha tenido que iniciar sus estudios en NYU Stern School.
En lo que se confirma o desmiente el cuchicheo, lo cierto es que no se había visto tal nivel de rabia de un presidente atacando directamente a un centro universitario en Estados Unidos.
A COLACIÓN
A mediados de marzo comenzaron las presiones y en abril, Harvard recibió la primera amenaza del gobierno: si en 72 horas no enviaba documentación relacionada con estudiantes extranjeros que hubieran participado en las manifestaciones contra la guerra y no tomaba medidas para combatir el antisemitismo quedarían congelados 2 mil 650 millones de dólares en financiación federal. Algo que ha sucedido.
Un mes después, el encono fue a más: desde la Casa Blanca se pretende que una universidad privada como Harvard rechace matricular a los estudiantes internacionales; una medida que, por el momento, está bloqueada en un tribunal. Sin embargo, Trump se ha asegurado que no haya renovaciones ordenando a los consulados detener todas las solicitudes y revisiones de visado de estudiantes.
Asimismo, la Casa Blanca ha instruido a las agencias federales para que procedan a cancelar los contratos restantes con Harvard por alrededor de 100 millones de dólares.
Hace casi dos meses, Trump anunció que serían revisados contratos, subvenciones y compromisos, por 9 mil millones de dólares del gobierno norteamericano con Harvard.
En voz de la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, el impacto de las medidas de Trump, todas en su conjunto, será devastador no solo para la universidad, sino para el propio estado.
“Cuando el presidente Trump ataca a Harvard está atacando a la economía de Massachusetts. Harvard es el cuarto empleador más grande del estado, contribuyendo con más de 6 mil millones de dólares a la economía”, destacó Healey.
La gobernadora que pertenece al Partido Demócrata y es una fuerte activista LGTBQ no juega dentro de las simpatías del mandatario republicano que ya como candidato a la Presidencia la tenía en la mira.
Healy remarca que los estudiantes internacionales de Harvard contribuyen con 400 millones de dólares a la economía local cada año y apoyan miles de empleos. Tampoco pueden obviarse las grandes contribuciones de los académicos e investigadores internacionales para encontrar hallazgos importantes sobre las enfermedades.
Con todas las locuras descabelladas de Trump y el daño que está provocando a las personas y a la economía norteamericana, así como a la internacional, la gran pregunta es: ¿hasta cuándo el establishment norteamericano permitirá que siga este desvarío? Digo, a Kennedy, se lo cargaron por mucho menos.

La extradición

Con el tema del narcotráfico y la delincuencia organizada la palabra como el título de hoy se ha escuchado mucho en diversos contextos sociales. Aunque muchos no consideran que es todo un juicio que pudiera tener una duración desde semanas y hasta años, depende no solo de la chamba y el país, también entra la pericia de abogados y el marco legal de los países involucrados.
La extradición, jurídicamente hablando, es el proceso que impulsa una autoridad de un país para enviar a un sujeto a otra nación, dejando que las autoridades de este segundo Estado puedan desarrollar un proceso judicial contra el individuo en cuestión o posibilitando que la persona pague en este territorio una sanción ya establecida.
En marzo del 2022, INVERFOX, (Strategic Capital Agency S.A.P.I. de C.V.), la bomba explotó en la empresa creada y dirigida por Luis Alberto Pérez Zamorano en México, cuando se negó a liquidar los pagarés y contratos vencidos con sus clientes, con el argumento de haber sido intervenida por órdenes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) en auditorias.
Para entonces la empresa de Pérez Zamorano tenía como cartera de clientes a más de 10 mil inversionistas que habían confiado desde 20 mil a 80 millones de pesos a INVERFOX, siempre bajo la tutela de quienes presumían de “Asesores de Inversión”.
Desde luego que los ‘Asesores’ buscaron como clientes de la empresa de Luis Alberto Pérez Zamorano a familiares cercanos, amigos y compañeros de trabajo, por lo que la red pronto creció de manera piramidal.
La mentira de las cuentas congeladas a INVERFOX por la supuesta auditoria de la SHyCP se prolongó por todo 2022 y hasta el 2023, que empezaron a darse las primeras demandas mercantiles y al no ver resultados los abogados decidieron emprender querellas por la vía penal.
Como es lógico, los asesores se enfrentaron a sus clientes (familiares y amigos) que hasta el último momento intentaron -y en algunos casos lograron- nuevas firmas de contratos para “…no perder el dinero y con menos ganancias, pero algo que tenga es bueno…” según ellos.
Gracias a las demandas y persistencias de algunos abogados como el Lic. Edgar Alejandro Gutiérrez y el Lic. Israel, además de otros bufetes jurídicos de la CDMX y del interior del país, muy discretamente lograron no solo la orden de detención en la fiscalía general de la República, sino de publicar la Ficha Roja en la INTERPOL, por lo que tras ubicar al ‘Gurú Financiero’ Pérez Zamorano en Europa, lograron su detención.
El ‘angelito pelón’ andaba de vacaciones en un crucero por el Mar Mediterráneo y al bajar en la ciudad y puerto de Palermo en Italia, las acciones coordinadas de la INTERPOL detuvieron al mexicano que defraudó a mas de 10 mil compatriotas en un monto estimado en más de 15 mil millones de pesos.
El ‘Guru Financiero’ incluso radicó en la ciudad de Barcelona donde fundó una empresa inmobiliaria y después de hacer lo mismo que en México, aseguran las autoridades italianas pensaba establecerse en ese país para seguir perpetrando estafas.
Ahora quienes intentan librarse de la justicia mexicana son los que fungieron como ‘Asesores Financieros’ que fueron quienes convencieron a los incautos de invertir sus ahorros en INVERFOX, aunque, si bien no recibieron dinero directamente, ellos proporcionaron los datos para que Luis Alberto Zamorano recibiera el capital.
Se sabe que la estrategia de los asesores ahora es ampararse jurídicamente ante las autoridades mexicanas para que no corran la misma suerte que su jefe, aunque es bien sabido que parte del dinero depositado a cuentas de INVERFOX llegaron a las cuentas bancarias de estos defraudadores familiares.
AL CIERRE: Como parte de la estrategia del Día del Medio Ambiente, surge la Segunda Jornada de Donación de Árboles de Limón en la capital de Tamaulipas.
El Mtro. José Luis Mata Blanco informa que este sábado 7 de junio de las 10:30 a las 16:00 hrs en los Centros Comerciales de Soriana Palmas y Soriana Tamatán se estarán repartiendo estas plantas.

¿Seguimos siendo república?

Muchas interrogantes quedan después del 01 de junio, donde el poder judicial, inédito en el mundo se eligió por voto popular, somos quizá el único país que elige a sus jueces y magistrados por la vía popular, así es que no espere que sean buenos juzgadores, mucho menos buenos abogados, ah, pero eso sí, serán populares.

La galvanización y colonización de órganos autónomos como el INE, el INEGI, y ahora el poder judicial, le quita a la que conocemos como República Mexicana, ese concepto, la división de poderes será una simulación, estamos en proceso o ya estamos en la tercera republica simulada.

No hace falta tener talento, la carrera judicial se fue abajo, desapareció de la manera más vil, cobarde y altanera, bajo el esquema de una tómbola en el senado de la república ¿Quiénes serán los nuevos juzgadores? No lo sabemos, lo único cierto es que esta elección no conto, con participación de la oposición, fue una elección donde todos los candidatos eran morenistas, los ganadores y perdedores.

Si la presidente festeja el triunfo, tendríamos que saber contra quien fue la competencia, porque esta elección judicial, está muy lejos de ser un ejemplo de democracia; Morena, dijo quienes podían participar, quienes no, con el argumento de evitar filtraciones de personajes ligadas a partidos políticos y a grupos delincuenciales, al final fue una elección de estado, y los grupos oscuros tienen ya jueces electos, que seguramente estarán a su servicio, lo reconoció la 4T, pero tampoco hizo nada para evitarlo, y como dijo el presidente Bukele de El Salvador, gobierno que no combate a los criminales es porque es parte de ellos.

Tendríamos que preguntar otra vez ¿Qué celebra la presidente? Si la elección fue entre morenistas, cual es el desajuste entonces, porque la mandataria arremete contra el PRI o el PAN, porque asegura que la elección tuvo más votos que el PRI y el PAN en una contienda, que no es la inmediata anterior, como siempre falsear los números y los comparativos, al final solo da una lección, el engaño y la mentira tienen fecha de caducidad.

Por eso es importante señalar ser parte de una república, vivir en una república tiene sus reglas, formas y acciones, y si estas no cumplen con lo mínimo indispensable para ser republicano entonces pues no lo somos, la división de poderes es la principal, donde el congreso en pleno es un poder, el poder judicial autónomo y libre seria el otro, y el ejecutivo el tercero; pero esto se acabó, desde Antonio López de Santa Ana, con vaivenes democrático, se simulo una república incipiente y en creación, al final fue una dictadura, con Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, allá 1857, tuvimos la primer república mexicana, con sus poderes bien definidos, autónomos, representativos y libres, como uno de los baluartes que inicio a México para ser la nación que somos.

Luego vino Porfirio Diaz, con una dictadura de 34 años, en una república simulada, donde efectivamente había elecciones, se conformaban el congreso en sus dos cámaras, senado y diputados, existía Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero todo estos eran elegidos por el dictador Diaz, las elecciones para presidente siempre las ganaba el, y el mismo decidía quienes ocupaban los otros dos poderes, simulación republicana.

Con los sonorenses Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, la republica se consolido en partidos políticos, teniendo en medio a un constitucionalista como Venustiano Carranza, donde un país convulso recién salido de la simulación paso dos décadas rebotando de un lado a otro, hasta encontrar en el sistema de partidos la dictadura perfecta, el PRI llego y se formó en el poder, y durante 80 años se vivió una república simulada, donde todo era casi perfecto, elecciones, propuestas, proyectos y programas, donde todo absolutamente todo, lo palomeaba el jerarca en turno, llamado presidente de la república.

Desde 1997, con las reformas impulsadas por Ernesto Zedillo, se vivió realmente una república mexicana moderna y consolidada, con instituciones libres y autónomas, como el INE, la SCJN, INEGI, IFAI, y muchos otras que dieron forma a la competitividad como nación en el mundo, reglas básicas para ser parte del mercado más grande del mundo el T-Mec. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, comienza un retroceso institucional, desconocido para muchos jóvenes mexicanos, que no vivieron en el priiato, que ahora rondan los 35 años, esos mismos que son el gran núcleo elector actualmente.

Desde 2018, la izquierda ha ido minando los órganos autónomos, algunos desapareciéndolos, otros colonizándolos, regresando al sistema del viejo PRI, donde el ejecutivo era un rey por 6 años, un sistema que muchos mayores de 50 conocemos a la perfección.

Como lo escribí el lunes anterior, la reversa también es cambio, la izquierda propuso en su momento, cuando era oposición, la creación del INE, de los órganos autónomos de contrapesó del poder, pero ahora llegando al poder, empezó a desmantelarlos, al régimen 4 teísta, no le gustan las opiniones divergentes, no le gustan los cuestionamientos, una vez cruzando el rio, quieren quemar el puente.

Regresar a una república simulada, es lo más cercano que tenemos en la actualidad, una propuesta de reforma que el congreso ni leyó, y no cambio ni una coma, donde hubo foros para escuchar a los ciudadanos, pero de nada sirvieron, tampoco se cambió nada, al final se hizo todo, una simulación casi perfecta, con un solo agregado, el 88% les dijo NO.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

No cabe duda de que crecer es doloroso, pierdes amigos, crecen enemigos, y salen adversarios hasta por debajo de las piedras, ejemplos podríamos citar muchos, pero en Tamaulipas hay uno que ejemplifica mucho de ese crecimiento y blanco de ataques de manera sistemática.

El edil de la ciudad más grande de Tamaulipas, Carlos Peña Ortiz, está en un lugar de privilegio en la política local, llego a ser alcalde muy joven, y su reelección obtuvo 151 mil sufragios, votos que son historia en todo el estado, no hay nadie en la entidad, con esos números.

Claro que antes y después de su reelección, los ataques en su contra de agudizaron, hasta un diputado local, hizo el ridículo creyéndose el sustituto en la candidatura del edil, pero un juez puso las cosas en su lugar y le dio la razón, al hoy alcalde de Reynosa.

Pero la lucha no cesa, desde el congreso, ha sido objeto de una guerra intrínseca, que lo ha golpeado, lo ha trastabillado, pero jamás derrotado. A medida que los tiempos se acorten, que el 2028, se acerca esta guerra será más fuerte, más dura y directa, crecer duele, y políticamente aún más.

 

Analiza una posible demanda por daño ambiental

-Tras la caída de restos de un cohete Space X de Elon Musk en playa.
Tampico, Tamaulipas.-Tras la caída de restos de un cohete Space X de Elon Musk en playa Bagdad, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de turismo en Tamaulipas, dijo que se analiza una posible demanda por daño ambiental por parte del gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Señaló que playa Bagdad, es uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el estado.
Ante esta situación, indicó que la administración estatal exhortó a las dependencias ambientales federales como la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas para dar seguimiento a lo sucedido, que generó basura espacial en las costas de la entidad.
“Los exhortos a las autoridades competentes del gobierno del estado, por medio de SEDUMA, por ahí se hizo el exhorto a PROFEPA que es la institución competente para poder hacer las indagaciones en este tema, deslinde responsabilidades, y todo eso están por ahí se hicieron las recomendaciones pertinentes para que puedan ellos darnos alguna noticia”.
El funcionario estatal manifestó que ha mantenido diálogo con el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, quien afirmó que el atractivo turístico se encuentra en condiciones de ser visitado.

Pide la SS vacunarse contra le tosferina

-Hay 20 casos en Tamaulipas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Al igual que con el sarampión, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que se vacune contra la tos ferina, ya que en lo que va del año suman 20 casos de esta enfermedad en Tamaulipas, con dos fallecimientos en menores de edad, por lo que se pide que acudan a un centro de salud para su aplicación, dijo el jefe de la jurisdicción sanitaria, Manlio Fabio Benavidez.

Dijo el médico que pese a ello en Nuevo Laredo no se han presentado casos, pero señaló que se deben tomar las medidas preventivas con una vacunación a tiempo.

Solicitó a las madres de familia revisen la Cartilla de Vacunación de sus hijos para que esté completa con las aplicaciones, en particular con la triple viral.

“Hacemos también una invitación a las madres embarazadas, porque si están protegidas sus hijos nacerán protegidos si se vacunan contra la tosferina”, expresó.

Añadió que en esta ciudad hay suficientes centros de salud y hospitales para que la gente acuda por sus vacunas, pero lamentó que es poco el interés por hacerlo, aunque reconoció que muchos acuden con un médico particular.

“Para algunas personas es difícil conseguir las vacunas y no se les aplica el esquema completo, sobre todo a las embarazadas, pero dijo que pueden acudir a cualquier hospital porque son gratuitas”, refirió.

Insistió en la importancia de que ante el avance de esta enfermedad y del sarampión, hay que estar siempre vacunados para evitar contagios innecesarios.

De acuerdo al boletín epidemiológico de la dependencia federal de salud emitido el dos de mayo de este año, durante la semana epidemiológica 17, México tuvo un registro de 835 casos de tosferina confirmados con 49 defunciones, y que en Tamaulipas hasta esta semana suman 20 casos, la mitad menores de 1 años, con dos fallecimientos, uno en Reynosa y otro en Matamoros.

Serán enviados 15 elementos viales de Tampico a prueba de Control y Confianza a Victoria

Tampico, Tamaulipas.-Quince elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Tampico, de un total de 120 son enviados a las pruebas de control de confianza de C4 en Ciudad Victoria, a partir del martes 10 de junio.
Así lo informó Héctor Rodríguez Silva, titular de la dependencia municipal, quien indicó que el total de los agentes que trabajan en esa corporación vial van a asistir a esa prueba.
“Nosotros ya nos agendaron mandar elementos a hacer sus exámenes de control de confianza. Por lo pronto van alrededor de 15, están agendados, nosotros dependemos de lo que nos manden pedir”.
Sin embargo, señaló que la inversión que se haga en este rubro corresponde aportarla al Ayuntamiento de Tampico.
“Eso lo maneja la administración, ellos son quienes se encargan de los gastos, tesorería y Secretariado de Seguridad Pública”.
Por último, señaló que la solicitud de que agentes viales de Tampico presenten las pruebas de control y confianza, fue hecha por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

Pegar al bolsillo la mejor cultura del cuidado del agua:MCA.

Tampico, Tamaulipas.-Una de las mejores maneras de cuidar el agua es pegar al bolsillo, consideró José Luis Del Ángel Sosa, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua.
Expresó que compete a la Comisión Nacional del Agua aplicar sanciones administrativas para evitar el desperdicio del vital líquido en el sur de Tamaulipas.
“El mejor ejemplo es el que le pega al bolsillo es la mejor cultura”
Dijo que hoy el nivel en el sistema lagunario del sur del estado es de 70 centímetros, lo que a diferencia del mismo periodo del año pasado en la crisis hídrica, se registraban menos 94 centímetros.
Ante esta situación, exhortó a la ciudadanía a cuidar del agua.
“Hay que preguntarle a la autoridad que está haciendo en ese tema, la autoridad máxima es CONAGUA”.
Descartó que en los próximos tres meses se presente desabasto de agua en el sur de Tamaulipas, pero de no haber lluvia podría registrarse un adverso panorama.
“En el corto plazo no…de aquí a septiembre si, de aquí a septiembre tenemos lluvias normales como las que siempre hemos tenido, con excepción del año pasado es probable que volvamos a tener nuestro nivel al máximo, tenemos 70 centímetros estamos muy bien. Hay que seguir trabajando en la prevención”.
Además, señaló que a través de 12 universidades se emprenden campañas mediante pláticas para re uso y ahorro del vital líquido.
Agregó que la elevada temperatura origina la disminución del nivel en el sistema lagunario y recordó que la semana pasada llovió río arriba lo que mantuvo estable el nivel en el sistema lagunario del sur de Tamaulipas.
Manifestó que en este mes se registrarían lluvias atípicas, lo que no ha sucedido.

CLIMA

Reynosa
muy nuboso
27.4 ° C
27.9 °
27 °
82 %
5.1kmh
75 %
dom
36 °
lun
36 °
mar
37 °
mié
36 °
jue
32 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro