Home Blog Page 92

Portugal y la ultraderecha

  En las más recientes elecciones en Portugal, Rumanía y Polonia las posiciones políticas más centristas fueron las más castigadas mientras la ultraderecha siguió conquistando nuevas posiciones políticas.

Y, cada vez, son procesos más broncos que además  desembocan en la necesidad de hacer pactos o coaliciones de gobierno (muchas veces impensables) y origina gobiernos débiles e incapaces de sostenerse en el tiempo.

El caso de Portugal es ejemplo de ello: las pasadas elecciones, del 18 de mayo, son las cuartas elecciones parlamentarias de los últimos cinco años y medio. Se trata de un país  que ha roto con su estabilidad política con gobiernos de alternancia entre los socialdemócratas de centroderecha y los del Partido Socialista.

Los  últimos escándalos de corrupción y la preocupación de los portugueses por el salario, la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y el futuro laboral han menguado su confianza en los  tradicionales partidos de toda la vida.

El surgimiento de Chega (Basta)  una formación populista de ultraderecha cuyo líder es Andre Ventura ha acaparado la atención de los electores desencantados y sobre todo de los votantes más jóvenes.

El discurso de los grupos populistas de ultraderecha sea de Portugal, como de otros países de la UE, son calcados: siempre incluyen ataques contra la inmigración; la libertad de expresión; contra las minorías y las llamadas políticas woke.

En estas elecciones,  Alianza Democrática (AD), de centroderecha  y liderada por el primer ministro Luis Montenegro, obtuvo 89 escaños de los 230  que tiene el Parlamento; es muy por debajo de los 116 necesarios para una mayoría. El partido obtuvo el 32.7% de los votos.

El Partido Socialista (PS) y el partido de extrema derecha Chega terminaron en segundo lugar, ambos con 58 escaños. Los socialistas sufrieron pérdidas significativas en comparación con las elecciones anteriores, lo que llevó a la dimisión del líder del partido, Pedro Nuno Santos.

Tras contarse el voto extranjero, Chega se convierte en el segundo  partido más importante y liderará la oposición. Estamos hablando de un partido completamente antiinmigración y xenófobo; su plataforma política obtuvo un récord del 22.6% de los votos cuando apenas en 2019 ganó el 1.3 por ciento.

No será fácil y el gobierno de Montenegro deberá analizar cuidadosamente  las prioridades políticas y crear consenso entre los partidos, al tiempo que deberá mantener la confianza pública y abordar las preocupaciones económicas y sociales persistentes.

A COLACIÓN

Sin embargo, la gran inquietud  de la Unión Europea (UE) ha recaído en Rumanía: las elecciones han vuelto a abrir la herida soviética obligando al elector a elegir entre una fuerza política con un discurso a favor de la Unión Europea y sus políticas; o, bien otro, que habla de romper con la pertenencia a la UE bajo la ensoñación de que tiempos soviéticos pasados fueron mejores.

La vieja Europa del este todavía es demasiado joven en democracia considerando que la Cortina de Hierro empezó a desmoronarse a partir de 1989, tras la caída del muro de Berlín y sucedió en detrimento de la influencia soviética en países como Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Albania y Alemania oriental.

A Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, la situación electoral en Rumanía le inquietaba de forma especial  considerando que sus ciudadanos volvían a las urnas medio año después de que el Tribunal Constitucional  del país anulase los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en noviembre pasado.         La primera vuelta  se llevó a cabo el 4 de mayo  y la segunda, el domingo 18 de mayo.

En la histórica decisión, el Tribunal Constitucional invalidó el resultado electoral  de noviembre que dio la victoria al ultraderechista prorruso, Calin Georgescu. El argumento para anular este resultado consistió en diversas alegaciones que señalaban de una financiación ilegal desde el Kremlin a favor de Georgescu.

Con la repetición electoral más reciente,  el ganador de las elecciones es Nicusor Dan, un matemático europeísta que fungía como alcalde de Bucarest y que ha logrado salir elegido como presidente.

La victoria de  Dan ha dado un alivio temporal a la UE.  Mismo sentimiento que ha aflorado en el caso del proceso electoral en Polonia  que ha vivido su primera vuelta  de las elecciones presidenciales, con la victoria de Rafal Trzaskowski, candidato liberal y europeísta, además el favorito del primer ministro, Donald Tusk. Ha ganado por una mínima ventaja de dos puntos al conservador, Karol Nawrocki. La segunda vuelta será el 1 de junio.

Desde Bruselas, la intención es que los gobiernos de centro sigan proliferando aunque en realidad son las fuerzas populistas de extrema derecha las que continúan creciendo en la mayoría de los países.

 

¿La consumación de un capricho?

Hace dos años a un hombre se le ocurrió la idea de cambiar la ley, así como a Lic. Juan Vargas, alcalde impuesto en San Juan de Los Aguaros, dentro de la película la Ley de Herodes, que muestra una comicidad agria y simple del México posrevolucionario.

 

Pues a este hombre, también en pleno siglo XXI, se metió entre ceja y ceja, que los males de este país, y sus alrededores estaban en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde todos los jueces y magistrados era corruptos, déspotas y nepotistas, y ahí estaban las causas de porque nuestro país no avanzaba en nada.

 

De su lado este político tenia a unos 250 diputados serviles y agachones, y unos 70 senadores con las mismas características, sin embargo, esto no le alcanzaba para hacer cambios constitucionales, por eso se planteó el famoso “Plan C” que se trataba de ganar a como diera lugar, más curules en los congresos locales y las cámaras de índole federal.

 

Tampoco se pudo ahí, la elección le dio solo el 52% en números redondos, pero antes ya habían colonizado al INE (instituto nacional de electoral) y desde esa vitrina se consumó la sobrerrepresentación parlamentaria, porque antes de que el instituto electoral diera a conocer los porcentajes plurinominales que a cada partido le correspondían por ley, Luisa María Alcalde, secretaria de gobernación en una mañanera como iban a quedar las cosas, empañando la elección y haciendo una intromisión a los asuntos directos del INE, en cualquier otro país, esto sería un delito, pero con la 4T, desde el gobierno se dictó la repartición y el INE, solo consumo las ordenes que se dieron desde Palacio Nacional.

 

Pues este 01 de junio, se pondrá a consumar esta afrenta al poder judicial, con errores que los morenistas y sus aliados han sido incapaces de aceptar, mucho menos corregir en el paso que se lleva.

 

La INE, se negaron recursos, se le dieron ultimátum, se avasallaron sus atribuciones y se les impuso la metodología, la forma y el fondo de cómo se tenían que elegir a jueces y magistrados, desde Palacio Nacional, al final resulto un verdadero galimatías, que nadie sabe cómo ir a votar.

 

En una encuesta reciente el 70% de los encuestados no sabe quiénes son los candidatos, el 65% no tiene una idea que hay una elección, y, por si fuera poco, el gobierno federal, estatales y locales gobernados por Morena, han hecho una publicidad y propaganda tendenciosa, violando todas las leyes electores del país.

 

Las famosas acordeones repartidos entre sus seguidores de como votar, solo muestran a los perfiles de la 4T, a eso se llama coacción del voto, pero a este régimen poco le importa, y se molestan cuando los cuestionan.

 

El trabuco parece una puesta en escena, que podrá consumarse el próximo domingo y en los días subsecuentes, no habrá resultados preliminares, estos se contarán en cada distrito a puerta cerrada, sin previo aviso y los ciudadanos conoceremos solo lo que las autoridades electorales quieran informar, tampoco se destruirán las boletas electorales sobrantes, por si hay que seguir votando para llenar los requisitos, el viejo PRI se quedó corto con los honestos y transformadores.

 

Con esta intromisión del estado, de manera directa y firme, no se puede entender otra forma de elegir, más que como el mismo poder ejecutivo lo estimo, siendo esta una elección de estado, donde el ciudadano, no tendrá otra opción de votar, a cambio de algún apoyo social y algún incentivo económico.

 

El Frankenstein de la 4T, está a punto de nacer, por el bien de México, espero estar equivocado.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

El alcalde Carlos Peña, yendo más allá de sus atribuciones que como edil debe de cumplir, esta al cuidado de las familias en cuestiones de legalidad y seguridad, dejando claro que las personas son primero, antes que cualquier acción de gobierno.

 

Los adversarios políticos no dejan de atacar, en los últimos días, se le ha acusado de ser parte de la problemática de inseguridad, que es del índole federal y estatal, pero estos mismos adversarios, no dan ninguna fórmula de solución, no dan una salida, solo atacan aprovechando las circunstancias políticas.

 

Cierto es que la problemática sigue latente, los esfuerzos municipales no son del alcance nacional, solo lo que la ley y las atribuciones le otorgan al alcalde en turno, atacar es fácil, pero dar soluciones esta fuera del alcance de los enemigos políticos.

 

La ciudad más grande de Tamaulipas, la que más votos aporta al padrón electoral, también tiene problemas profundos, en desarrollo urbano, en población flotante, en seguridad, pero de algo si hay conciencia atacando al alcalde no se solucionan, sobre todo cuando estos ataques no vienen acompañados de ideas y soluciones.

 

Preocupa a industriales una nueva crisis hídrica

Tampico, Tamaulipas.-Preocupados se encuentran los integrantes de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas ante la posibilidad de que se presente una nueva crisis hídrica.
Adonay Navarro Saad, presidente de AISTAC, dijo que por ello tuvieron una reunión en días pasados, en donde se trató el tema y justo se está viendo con las COMAPAS y demás autoridades que hacer para no volver a pasar por la misma situación.
“Si hay que hacer cosas ahorita que no esta pasando la crisis, que pasó el año pasado, ahora si que coordinándonos la AISTAC como gobierno del estado, los gobiernos municipales y las COMAPAS, estamos viendo que hay que hacer para que no se repita. No podemos hacer que llueva, pero sí podemos estar preparados para que no nos agarre desprevenidos”.
Expresó que faltan muchas cosas por hacer, pero la principal es: El mantenimiento a la laguna.Asimismo, señaló que están trabajando con el gobierno estatal en las plantas tratadoras de aguas negras para que se hagan aguas residuales y aumente la capacidad de agua para la población, y otros aspectos.

Inauguraron el XXXVII Congreso AISTAC 2025: Seguridad, Salud y Ecología

Tampico, Tamaulipas.-Hoy se llevó a cabo el XXXVII Congreso AISTAC 2025: Seguridad, Salud y Ecología, participando las 40 empresas que la conforman, y que representan más del 40 % del Producto Interno Bruto de Tamaulipas.

La inauguración de este evento estuvo a cargo de Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, quien dijo que se debe poner especial atención en la seguridad en todas las empresas para que su gente no se lastime, no haya accidentes, que este sana; además de que se evite la contaminación.

Dijo que difícilmente en muchos lugares de la República se conjuntan las ideas y las actividades de los especialistas en los rubros de seguridad, salud y en ecología.

“El esfuerzo de 40 empresas industriales, la mayoría de ellas representan poco más del 40% del PIB del estado de Tamaulipas y las empresas número uno en producción de petroquímicos en todo México, con el tiempo la AISTAC ha ido creciendo y se han ido asociando empresas de servicios, empresas de manufactura, al día de hoy son 40, pero créanme que todas participan con su granito de arena”.

Hizo hincapié en que la idea es permear este congreso a otros grupos, a la sociedad, sobre lo que se está haciendo, y aun así tener la oportunidad de escucharlos para ver qué sigue.

Manifestó que anualmente AISTAC organiza un simulacro junto con las autoridades, con el puerto de Altamira y con Protección Civil de los tres municipios.

“Y el propósito es no salir en primera plana, es que todos estemos conscientes, primero que, tenemos que estar atentos a la seguridad, y lamentablemente somos humanos, cuando algo pasa qué tenemos que hacer para disminuir el impacto, creo que es un mi gran reconocimiento para todos los grupos de seguridad, salud y ecología de las 40 empresas que forman la AISTAC, y además abierto siempre a la colaboración continua y permanente con todas las autoridades”.

La asociación agradeció a todos sus patrocinadores que hicieron posible este evento para seguir participando y promoviendo la seguridad, la salud y el medio ambiente.

Se contó con la presencia del representante de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, el Lic. José Luis Celestino Fernández, secretario técnico del Ayuntamiento; Lic. Lorena Rivera; el doctor Gabriel Arcos Espinosa, Gerente General de COMAPA, en representación del doctor Armando Martínez Manríquez, presidente de Altamira, así como también otras autoridades, federales, estatales, municipales, y en el ámbito de la seguridad, higiene y medio ambiente.

Se colocaron stand y se impartieron las conferencias “Riesgos Térmicos”, “Protección Respiratoria en la Industria”, “Abordaje del Paciente con Intoxicaciones”, “Nuevas Drogas Sintéticas”, “Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2024 equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Seguro gratuito para viviendas a contribuyentes cumplidos del predial

–Uno es de 150 mil pesos y otro de 40 mil.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Un total de 20 mil contribuyentes que pagaron de manera puntual el impuesto predial al municipio recibirán a cambio por su buena disposición al pago, un seguro para proteger sus viviendas contra diversos acontecimientos e imprevistos, completamente gratis, informaron las autoridades.

Se trata del programa de reconocimiento a contribuyentes que el gobierno municipal aplica a quienes pagaron de manera puntual su impuesto predial este año, y se otorgará solo a los primeros 20 mil contribuyentes cumplidos.

El seguro cuenta con dos coberturas. Una contra daños materiales avalada por una cantidad de 150 mil pesos, y protege las viviendas contra incendios, rayos, explosiones de gas, filtraciones accidentales de tuberías de agua, colisión de autos, caída de árboles, entre otros.

Un segundo seguro protege las viviendas por la cantidad de 40 mil pesos, y solo incluye pérdida de muebles, aparatos electrodomésticos, ropa y algunos artículos para el hogar, además del menaje de casa y robo violento.

Para que los contribuyentes que se encuentren en el listado de los primeros 20 mil que hayan pagado de manera puntual este año en alguno de los lugares establecidos de manera oficial para ello, recibirán una póliza de seguro, por lo que deberán presentar de manera física el comprobante del pago correspondiente a este año.

Otros seguros

En algunas entidades como Durango, los contribuyentes cumplidos y estén al corriente en sus pagos vehiculares con la Secretaría de Finanzas, reciben de manera gratuita un seguro contra daños a terceros.

En este caso se trata de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, aunque el gobierno federal exige a todos los automovilistas cuenten con un seguro contra daños a terceros.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), recomienda a propietarios de casas habitación adquirís un seguro de responsabilidad civil contra incendios, con la finalidad de proteger las viviendas contra daños ocasionados por fuego, humo, explosiones y descargas eléctrica provocados por rayos durante las tormentas.

Hay en la ciudad 623 establecimientos que venden bebidas alcohólicas: OF. Fiscal.

-La mayoría ya tramitó sus licencias.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Un total de 623 propietarios de bares, cantinas, discotecas, tiendas de conveniencia y restaurantes mixtos solicitaron en lo que va de este año sus licencias de alcoholes ante la Oficina Fiscal del Estado en esta ciudad, dijo el titular Roque Hernández Reyes.

Pero la mayoría aún no recibe su licencia expedida por la Secretaría de Finanzas del gobierno de Tamaulipas en ciudad Victoria, porque el trámite fue realizado desde noviembre del año pasado, y los pagos se realizaron entre enero y febrero de este año.

“En este momento solo tenemos ese padrón de 623 contribuyentes que ya hicieron todo el proceso y solo esperan que les lleguen sus licencias, y en el curso de los meses de marzo, abril y mayo ya les debió llegar, y este proceso debe concluir hasta julio”, comentó el funcionario.

En cuanto a los establecimientos nuevos que han expedido sus licencias de alcoholes, dijo que la oficina a su cargo maneja el mismo padrón de 623 establecimientos que venden bebidas, y dijo que entre los nuevos negocios que abrieron recientemente sus puertas son tiendas de conveniencia.

De los restaurantes que abren sus puertas y que se presume sean dos o tres cada mes, dijo Hernández que pese a que algunos vendan bebidas entre las comidas o por las noches, mencionó que la Oficina Fiscal a su cargo no cuenta con inspectores para acudir a dichos lugares y verificar que cumplan con la normatividad en materia de venta de bebidas alcohólicas.

“Ellos ya saben, pero es la auditoría fiscal que hacen el recorrido en la ciudad, y nosotros solo los atendemos cuando acudan a esta oficina siempre y cuando cumplan con todos los requisitos”, refirió.

Una vez que cumplen con todo lo establecido por la Secretaría de Finanzas en materia de alcoholes, lo único que resta es que esperen a que les lleguen sus licencias, aunque dijo que la posibilidad de que aumente o que baje esa cantidad, es solo una probabilidad.

Reiteró que ni cuenta con personal para poder llevar a cabo inspecciones en los lugares que vendan bebidas alcohólicas, aunque dijo que Finanzas del Estado envía a sus inspectores para las supervisiones respectivas.

Van Guardianes del Orden por una “Reynosa Imparable” en favor del medio ambiente

Los Guardianes del Orden, guías medioambientalistas de Reynosa, recibieron su reconocimiento de parte del Alcalde Carlos Peña Ortiz: Jesús Javier Flores Mulato, Yolena Sánchez Hernández, Valentina Betancourt Solis, Kevin Alejandro Cortez Heredia, Renata Chacón Aguilar y Andrea Cuervo Cruz, alumnos de Primaria.

“Es un honor recibir al Presidente Municipal, le agradecemos elegir a nuestra escuela como la primera en recibir los reconocimientos del programa “Reynosa Imparable”; que no solo promueve el cuidado del medio ambiente sino que también fomenta la participación de nuestros niños, niñas, Maestros y padres de familia”, aseguró la Maestra Elida Catalina Romero De la Rosa, Directora de la Escuela primaria Ana Teresa Luebbert Gutiérrez.

La jefa de docentes aseguró que la iniciativa motivó la recolección de envases Pet, un compromiso que con entusiasmo están cumpliendo los estudiantes con el apoyo de su familia y sus Maestros, para transitar hacia un ambiente limpio y sano con su participación permanente.

#ReynosaImparable
#GobiernoMunicipalDeReynosa

Benefician Becas Municipales a estudiantes de Primaria en Reynosa

En un ambiente de alegría, emoción y gratitud hacia el Gobierno Municipal de Reynosa, el Presidente Carlos Peña Ortiz entregó las Tarjetas de las Becas Municipales “Contamos Contigo” 2025 a padres y tutores de alumnos de Quinto Año de Primaria.

El Alcalde elogió el interés de quienes gestionan ahora sus hijos los beneficios de los programas de su administración, “son apoyos sociales que tenemos para ustedes, para que niños y jóvenes sigan en las aulas y no caigan en manos de la delincuencia”, aseguró, acompañado por funcionarios municipales y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 30.

Este programa de becas es una iniciativa del Gobierno Municipal para apoyar la educación y el desarrollo de los niños y jóvenes reynosenses, que no interrumpan sus estudios para lograr sus metas y sigan engrandeciendo a Reynosa como la Ciudad Educadora de Tamaulipas.

#ReynosaImparable
#GobiernoMunicipalDeReynosa

Viajaron Karatecas reynosenses a Torneo Estatal

– Importante apoyo brindó el Alcalde Carlos Peña Ortiz.

El equipo de Karate de Reynosa viajó a la ciudad de Tampico para participar en el selectivo estatal de la disciplina, contando con el apoyo del Alcalde Carlos Peña Ortiz, quien impulsa a los atletas y fortalece el desarrollo de talentos a través del Instituto Municipal del Deporte, IMD.

Como parte de su compromiso con el alto rendimiento, el IMD ha puesto a disposición del equipo de artes marciales las instalaciones del Polideportivo, para que las y los atletas cuenten con un espacio adecuado para su preparación y entrenamientos intensivos.

El Gobierno de Reynosa reafirma su compromiso con el impulso al deporte como una herramienta fundamental para la formación de ciudadanos con disciplina, valores y metas claras.

#ReynosaImparable

Brinda DIF Reynosa seguimiento a mujeres beneficiadas con reconstrucción mamaria

El Sistema DIF-Reynosa, que preside Carlos Luis Peña Garza, continúa ofreciendo atención integral a las mujeres que fueron beneficiadas con cirugías de reconstrucción de mama, como parte de las acciones impulsadas en favor de la salud; las cuatro pacientes acudieron recientemente a su cita de valoración médica, dentro del acompañamiento gratuito posterior a sus intervenciones quirúrgicas, realizadas en febrero de este año.

Estas cirugías fueron posibles gracias al respaldo de la ciudadanía y al compromiso del DIF-Reynosa, que realizó eventos de recaudación, como el primer Torneo de Pádel y el Desayuno con Causa, llevados a cabo en octubre de 2024 durante el Mes Rosa.

El DIF-Reynosa expresa su más sincero agradecimiento al Doctor, Vidkar Iván Campos Martínez, Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, por su generosidad y compromiso con la salud de las reynosenses, ya que las pacientes continuarán bajo supervisión médica y han sido citadas nuevamente para el mes de agosto.

CLIMA

Reynosa
nubes
23.8 ° C
24 °
23.3 °
97 %
3.6kmh
100 %
mié
27 °
jue
34 °
vie
36 °
sáb
36 °
dom
36 °
EnLíneaDirecta.info
This site is protected by WP-CopyRightPro