Las medidas preventivas para combatir la Influenza AH1N1 no deben relajarse, por el contrario deben redoblarse esfuerzos en el seno familiar, primero, y después en planteles escolares y otros lugares donde se reúnen las personas, para evitar que la epidemia se propague entre la población tamaulipeca. De esta manera se expresó Magdalena Peraza Guerra, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, al afirmar que en el sur de Tamaulipas se hace una labor de concientización con el fin de coadyuvar con las autoridades sanitarias en la estrategia preventiva contra la enfermedad.
El primer filtro contra la Influenza AH1N1 debe ser en la familia donde los padres deben asegurarse que ante los primeros síntomas de sus hijos deben llevarlos con el doctor y no a la escuela. Si lo anterior no es posible, comentó, entonces al recibir a los alumnos en las escuelas debe haber otra revisión. Posteriormente en los salones de clases donde el tercer filtro entra en acción cuando los maestros detectan algún comportamiento o situación anormal entre los niños o jóvenes que pudiera ser un síntoma de la Influenza.
Entre los síntomas más claros, señaló la legisladora, pueden detectarse alta temperatura, flujo por vía nasal, decaimiento físico y algunos más que muestren los posibles alumnos enfermos. En este aspecto se pide la comprensión de los padres de familia para aceptar las medidas preventivas, porque todas son en beneficio de sus hijos. Nadie debe molestarse si por estas circunstancias un alumno es regresado a su casa, agregó la Diputada Peraza Guerra según información divulgada en esta capital.
Sabemos que en casi todos los planteles escolares se aplica el gel antibacterial como otra medida de prevención, pero es necesario un continuo aseo de manos, no tan solo de los niños y jóvenes sino de toda la población en general. También es recomendable no asistir a lugares concurridos donde se pueda adquirir o transmitir la enfermedad, apuntó la legisladora. Ya se sabe que la enfermedad no es de alta letalidad, pero sí de fácil y rápida transmisión, afirmó. Por ello no debemos caer en relajamientos de las medidas preventivas, reiteró.
JOSÉ MANUEL HABLÓ EN HELSINKI.
Nuestra entidad fue invitada para participar en la International Education Conference on Teacher Quality: Identifying, Training and Supporting Great Teachers. (Conferencia Internacional sobre la calidad de los maestros: Identificando, capacitando y apoyando a grandes maestros). El evento se llevó a cabo del 22 al 25 de septiembre en Helsinki, con la asistencia de al menos18 países, donde el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, representando al gobernador del estado, formó parte de las mesas de discusión en esta reunión.
En esta conferencia el titular del ramo educativo, dejó en claro que el gran logro de colocar a Tamaulipas como el primer estado bilingüe en México, es porque gracias al impulso y visión de su gobernador, se han logrado relevantes avances como es el 100% de cobertura en primaria y las innovaciones académicas implementadas en el estado, tales como la creación de ambientes bilingües para la práctica de la lengua inglesa. En su ponencia Assad Montelongo expuso los esfuerzos para lograr estándares internacionales de calidad en la enseñanza del idioma inglés en educación básica en el estado de Tamaulipas, enfatizando la importancia de invertir en lo que es considerado como materia prima: los maestros.
“Nuestros maestros son el intermediario entre el conocimiento y el aprendizaje de los alumnos, los asesores de enseñanza del nivel de primaria, como los de secundaria, forman parte de un proceso de capacitación permanente encausado a la mejora de las capacidades personales en el manejo de la lengua inglesa, así como en el conocimiento y aplicación de la metodología constructivista fundada en la interacción social”, aseguró. De igual forma el programa de radio “English in my School”, el concurso de creación de villancicos, originales en letra y música, el concurso de creación de cuentos infantiles, la certificación obtenida por parte de la entidad Eduqatia, validan la gestión y desarrollo del Programa de Inglés.
Resaltó la importancia de los resultados de este tipo de encuentros internacionales ya que al finalizar el evento los países participantes como Inglaterra, Suiza, China, Francia, Noruega, entre otros acordaron mantener una comunicación constante con el objetivo de procurar la mejora continua de sus respectivos sistemas y realizar intercambios culturales con el fin de elevar la calidad educativa de manera global. Durante su estancia, el titular del ramo educativo realizó visitas al corporativo Nokia, a una escuela de educación primaria y una de secundaria, donde se pudo apreciar la aplicación del modelo educativo de Finlandia, destacado por su alta calidad educativa.
Correo: [email protected]