Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *La lucha contra el dengue

0

Dice el epidemiólogo de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Alfredo Rodríguez Trujillo que hemos avanzado mucho en el combate contra el dengue y su “autor”, el mosquito Aedes Aegypty, causante de miles de casos al año, en el mundo, y de muchísimas –cientos, quizá- de defunciones, también en el planeta.
Todos sabemos que el dengue lo causa el mosquito que se cría en charcos, agua estancada y demás. Esto es algo que vemos cuando acudimos, por ejemplo, al campo y visitamos arroyos. Donde hay agua estancada, hay mosquitos y es clásico, regresamos a casa completamente agredidos por los “montoneros” que nos mandan con ronchas por todas partes.
El piquete de mosco nunca ha sido agradable, lo sabemos. Cuando uno de esos insectos diminutos nos pica, deja algo en el organismo que causa comezón, y al rascarnos propiciamos que la sustancia se amplíe y nos pique más, siendo el cuento de nunca acabar: mientras más te rascas, más cosquillas te dan.
Y el del dengue, no solamente provoca la molesta roncha, que por cierto, en casos normales existe un producto maravilloso que se expende en algunas farmacias y es base de amoníaco y nos permite quitar la molesta comezón.
Pero hablábamos del mosco del dengue: nos provoca fiebre y otros síntomas que explica el doctor Alfredo Rodríguez Trujillo, y que tiene variantes: dengue clásico y hemorrágico, siendo el primero algo así como una influenza o algo similar, con muchas molestias, pero el segundo, con consecuencias por lo general poco positivas.
Hay que destacar que en Tamaulipas, con el apoyo de los municipios, la Secretaría de Salud ha contratado a unas mil personas que actúan conjuntamente y han propiciado que los casos sean mucho menores, a grado tal que se espera que no lleguen a mil en este año.
Además, algo que es realmente positivo es el hecho de que no ha habido defunciones por esta causa, lo que a la dependencia y la ciudadanía nos tiene contentos.
El esfuerzo de este año tiene su origen: recordemos que en el 2005 hubo una epidemia grave de dengue y hubo muchos muertos y casos al por mayor.
Este año, hemos bajado inclusive de los casos que se dieron en 2008, lo que, insistimos, es una excelente noticia.
Es en este caso cuando pensamos que hay que incrementar la participación social; siempre hemos sido de la idea de que, autoridades solas nunca lograrán nada si no les ayudamos, y somos los directamente interesados los que tenemos que poner la parte que nos corresponde.
Es muy importante destacar la declaración del epidemiólogo en el sentido de que las campañas mediáticas han funcionado, logrando que muchos “tercos” hayamos entendido que hay que participar.
Sin embargo, siendo honestos, a veces los mass media y quienes los integramos somos los responsables de que a una noticia se le dé mayor o menor importancia, y hoy por hoy, tenemos que ponernos la pila parar evitar casos de dengue.
Mucha gente se entera de las acciones que hay que llevar a cabo precisamente, por medio de la radio, la televisión, los portales o los diarios, lo que nos convierte en co-partícipes de esta importante lucha por la salud.
El doctor Juan Guillermo Manzur Arzola ha conformado un buen equipo para lograr la prevención de esta enfermedad que ocasiona muchas bajas en la población, pero sobre todo, ha logrado que muchos de nosotros entendamos lo que hay que hacer y podamos dar las facilidades a los que llegan a casa a aplicar abate en los patios e invitarnos a no tener criaderos de moscos en esos “charquitos” aparentemente inofensivos que luego permanecen en nuestros patios.
Ya viene el frío y con él, los casos de dengue disminuyen considerablemente, por lo que es muy probable que nuestro secretario Manzur Arzola pueda presumir que en la entidad tuvimos menos de mil casos en el presente año.
Para que don Juan pueda informar al gobernador que se ha cumplido la tarea, es menester hacer cada uno lo que le toca.
Si comenzamos en casita, limpiando los patios con el pretexto de que estén saludables para la llegada de Santa Claus o el Niño Jesús –según costumbres y creencias-, podemos propiciar que haya sanidad en estos sitios, y los que ganaremos somos nosotros.
Invitamos a quien esté interesado en su mejora de salud a que nos acerquemos a las autoridades para solicitar la orientación necesaria y tener de esta manera una mejor salud pública, que, finalmente, cuando hay un caso de dengue en casa se puede pensar que pueden multiplicarse por efecto de que el vector está cerca de ahí. Hay que evitarlo, para estar más a gusto.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)