– Dicen diputados que mejoro el trato, pero el abuso continua.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Durante la aplicación del Programa Paisano 2009/2010, el flujo de mexicanos que viven en Estados Unidos y que en esta temporada ingresan a México por Nuevo Laredo, disminuyo entre un 7 y un 15%, con relación a la temporada 2008/2009, pero a nivel nacional la disminución fue de hasta un 30%, aseguro la diputada federal por Tamaulipas, Cristabell Zamora Cabrera.
Quien es integrante de la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados, menciono que una de las causas de la disminución fue la crisis económica en Estados Unidos, lo que a su juicio, es factor de que cientos de paisanos hayan retornado a México de manera definitiva.
La legisladora llego a Nuevo Laredo acompañada de los también legisladores federales, Heriberto Ambrosio Cipriano, representante por Oaxaca, y Olivia Guillen Padilla, diputada por Jalisco.
La terna de legisladores visito la ciudad con la finalidad de verificar el trato que se les dio a los paisanos durante su arribo al interior del país, y en su retorno a Estados Unidos, “y la impresión que se tiene en el resto del país, es negativa con relación al trato que se les brinda”, menciono a su vez el diputado oaxaqueño.
Ofrecieron una conferencia de prensa luego de realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Internación Temporal de Vehículos (Citev), ubicado en el puente internacional II, a escasos metros del rio Bravo y frente a Laredo, Texas.
En ese lugar recogieron testimonios de paisanos que cancelaban sus permisos para retornar a Estados Unidos, y aunque en las entrevistas que realizaron, la constante fue una notable mejoría en el trato en esta frontera, coincidieron en que el maltrato ocurre en el trayecto a sus comunidades de origen.
La tamaulipeca menciono que uno de los objetivos de la visita de los legisladores fue el fortalecer el programa ‘diputado amigo, diputada amiga’, que entro en vigor desde fines de noviembre, con la finalidad de mejorar el trato de funcionarios y servidores públicos.
Sin embargo, reconocieron que hace falta llevar a cabo en la Cámara, puntos de acuerdo orientados a destinar mas recursos para mejorar la infraestructura de los municipios fronterizos, y para crear programas de desarrollo social en las comunidades a las que retornan luego de varios años de estancia en el vecino país.
“Debemos sensibilizar a los integrantes de la Cámara de Diputados”, sostuvo Zamora, quien coincidió con el punto de vista del diputado de Oaxaca, al sentir preocupación por la falta de empleo, problema al que se enfrentaran los mexicanos que retornan de manera definitiva al país.