El fallecimiento de una persona a causa de H1N1, catalogado como el primer caso de este año, incentivó nuevamente la alerta sanitaria en muchos centros laborales, es muy claro que algunos sitios son considerados como de alto riesgo, es por ello que las instituciones de educación son áreas neurálgicas para posibles contagios y a pesar de los muchos esfuerzos que las autoridades realicen para evitar brotes que lleven a la muerte de pacientes con influenza, no serán suficientes, si no se crea una verdadera cultura de la prevención de la salud, en donde todos estamos obligados a cambiar de hábitos y conductas asumidas de generación a generación.
Es bastante irresponsable y criticable la actitud que algunos políticos –entre ellos Senadores y Diputados Federales- que han hecho declaraciones negativas ante la vacunación voluntaria contra la influenza, por las presuntas reacciones secundarias, con lo cual solo provocan incertidumbre y desconfianza en la sociedad más expuesta a una nueva enfermedad que ha matado a más de mil personas en México y que seguirá cobrando vidas ante la ignorancia y falta de voluntad de ponernos a salvo.
En este momento, la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas estuviera preocupada por solicitar la ampliación de las 300 mil dosis de vacunas distribuidas para la población de alto riesgo, claro, si éstos ya hubieran asumido su responsabilidad de vacunarse. Pero que tenemos…hay temor, desconfianza, antipatía, incredulidad y una serie de sentimientos que han dado como resultado que del lote que se destinó a este Estado, solo un 70 por ciento ha tomado con seriedad este problema. ¿Qué espera el resto de las personas? Los que no estamos en el grupo vulnerable, nos deberíamos estar preguntando ¿cuándo nos toca a nosotros?…algunos ya lo hicimos, y tomamos el lugar de quienes se niegan a salvar su vida.
De abril del 2009, que supimos de la influenza A H1N1, a la fecha hay confirmados 2 mil 318 casos, con 17 defunciones el año pasado; uno este año y uno más que están por dar a conocer, las autoridades.
El Secretario de Salud, Juan Guillermo Mansur Arzola, cree en la posibilidad de levantar este año la contingencia sanitaria, ya que va decreciendo el número de casos, pues de acuerdo con la estadística nacional, el año pasado Tamaulipas ocupaba el lugar 7º por el número de casos confirmados y este año ya, estamos en el 11º, y la incidencia por mes sigue disminuyendo, como consecuencia de las medidas de prevención adoptadas por esta dependencia.
Afortunadamente para la sociedad, hay personas muy interesadas en nuestra salud, los investigadores sacaron la vacuna contra la influenza antes de lo previsto, el siguiente paso es responsabilidad nuestra. No podemos reclamar nuestro derecho a la salud, cuando no asumimos la responsabilidad que nos corresponde.
Hay que recordar que también las enfermedades se ponen de moda…hace algunos años hablábamos mucho del SIDA, leíamos en los medios informativos sobre los contagios y sus muertes cada año, después vino el cólera y también vimos como cobró muchas vidas ante la falta de higiene personal y en los alimentos; y hasta antes de estar tan pendientes de la influenza H1N1, nos preocupamos por el dengue clásico y hemorrágico, problema de salud que no ha desaparecido, pero creo estamos aprendiendo a vivir con él.
En dengue reportó la Secretaría de Salud, mil 475 casos en el 2008 y 911 en el 2009, y ¿cuál ha sido la clave? Limpieza e higiene, cambio de hábitos y generar una cultura de la prevención de patio limpio, libre de cacharros.
Se podrá ampliar, duplicar o cuadruplicar las inversiones en el renglón de la prevención, pero sin la participación de la ciudadanía en la parte de responsabilidad que le toca, seguramente será insuficiente, así se difunda, se invierta más en anuncios publicitarios, así se descubra la cura a las enfermedades, sin la sensibilización social, seremos muy vulnerables.
Comentarios: [email protected]