Las lluvias que en las últimas semanas han mojado la ciudad y los campos del país, son los responsables directos desde las inundaciones en algunas partes de la Ciudad de México, hasta los baches urbanos y citadinos que por todo el territorio nacional se han formado.
Los residentes de las áreas inundadas por agua de lluvia como por aguas negras del drenaje de chilangolandia quizá han sido los más perjudicados, sin menospreciar desde luego, los golpes a los vehículos y a los mismos pasajeros por los baches nada disimulados que se han formado, dicen que por el agua, otros “decires” son por la pésima calidad del pavimento con el que “tapan el ojo al macho”.
Mientras unos buscan responsabilizar a los funcionarios que mal ejercen su cargo dentro del gobierno del DF, Edomex o en los municipios del país, otros buscan acusar hasta a la naturaleza de este golpe a la economía familiar y desde luego a los que nos hemos dado a consecuencia de caer en los hoyancos citadinos.
Enfermedades estomacales y de la piel, respiratorias y de alergias son los males menores que han dejado las inundaciones, pero también la diabetes y los males cardiacos se han hecho presentes en la deteriorada salud de los inundados.
Chipotes, moretones y hasta uno que otro descalabrado son algunos males que los baches de muchas ciudades han dejado, amén de autos averiados en el sistema de suspensión y dirección, principalmente.
Lo peor de caso es que algunas autoridades han caído en el ¿descaro? cuando declaran que los baches serán los que nos acompañen el año de celebraciones por lo del centenario y bicentenario, porque de plano la lana ya se acabó y dicen que no es por los festejos. Los que “tapan” las intrépidas salidas de drenaje juran que “ya merito”.
Sin embargo las autoridades implacables no tienen empacho cuando declaran que sancionarán a los automovilistas que manejan con velocidades, más que inmoderadas, causantes de accidentes con pérdidas no solo de dinero sino hasta de gastos médicos, hospital y no en pocos casos hasta funerarios.
Los baches en estos casos no cuentan o cuentan mucho.
Para arreglar el pavimento, en Victoria, Rogelio Rodríguez Grajeda, Director Municipal de Obras Públicas en el Corazón de ya sabe donde, dice que “…la falta de presupuesto impedirá al Ayuntamiento resolver el problema…” sin embargo también sorprende cuando quiere aclarar el tema y argumenta que “…se pierde tiempo en esperar a que bajen los recursos para iniciar la obra pública…” (¡sic!) Por fin ¿hay o no hay?
Lamentablemente el problema sigue incrementándose en las ciudades porque los antes hoyos, ahora se han convertido en verdadera trampas y más, cuando la lluvia las cubre, por lo que en algunas zonas urbanas del estado sufren los recordatorios familiares destinados a funcionarios que de plano o no funcionan o no han permitido que funcionen.
Bien saben las autoridades municipales cual es el estado que guardan los kilómetros de pavimento, pero también saben la calidad que se utilizan y por más que acusen al tiempo, la calidad del material o las administraciones pasadas, la responsabilidad de hoy es propia, sin culpar a nadie, porque hubo un protocolo de entrega-recepción y “todo estuvo bien” en su momento.
Los ciudadanos del país cuando no nos llueve, nos llovizna y mire que si no nos inundamos, caemos en los benditos baches y en este sentido mas valía el empedrado urbano porque así de plano tiene uno que manejar más despacio.
EL ÚLTIMO Y NOS QUEDAMOS
Contrario al dicho popular “la última y nos vamos” el próximo jueves la Universidad Autónoma de Tamaulipas se pone sus mejores galas para escuchar el Cuarto y último Informe del Primer período Rectoral del Reynosense Chema Leal Gutiérrez.
Amigo de los universitarios y del gobernador, José María Leal informará a la comunidad tamaulipeca, a la estudiantil, académicos y administrativos, de su gestión en este 4º Año al frente de la Casa Máxima de Estudios.
En el mismo evento la imagen y el sonido serán capturados en un nuevo “Si, protesto” que habrá de externar en voz alta José María ante una Asamblea Universitaria e invitados especiales que seguramente habrán de abarrotar del Teatro Juárez de la capital del estado.
En cuanto el informe los números no solo los que se refieren a dinero, sino que reflejan los beneficiados directos e indirectos en los estudios de postgrado que se realizan dentro y fuera del país, darán buena cuenta de los doctores, maestros y especializaciones que han realizado los alumnos y maestros.
Con toda seguridad sobresaldrá la aplicación de vacunas contra el virus de la Influenza A/H1N1 que la población universitaria ha recibido al iniciar el nuevo ciclo 2010.1 y donde se abordará el tema de la Influenza entre los universitarios del campus victoria.
En este tenor los fallecidos, uno a finales de enero y otro al iniciar febrero, de ninguna manera cabe pensar que fueron contagiados en las instalaciones universitarias y por fortuna tampoco pudieron contagiar a nadie por lo iniciado del semestre, lo que quiere decir que los muchachos fueron contagiados fuera de la UAT.
Leal Gutiérrez seguro informará sobre el avance del proceso de acreditación de las carreras que se imparten y el compromiso ahora para que por medio del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), se busquen los senderos para ahora entrar a los procesos de acreditación internacional de los programas educativos.
Son muchos los temas y poco el espacio pero seguro que este será un buen tema del que hablar en la próxima entrega.
Comentarios: [email protected]