Maremágnum/Mario Vargas Suárez *ENLACE ¿enlazó?

0

Mi correo electrónico se saturó por primera vez y costó trabajo restaurarlo. Todo por un error que ahora corrijo: la fecha de culminación del movimiento de independencia del país fue el 27 de septiembre de 1821. Equivocadamente señalé 1827.

Ahora al Enlace enlazado.

Mucho se ha hablado sobre la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE) y según el sitio oficial de la SEP la define como “una prueba objetiva y estandarizada que mide los conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica…”

Suena bonito peeeero, lamentablemente también suena contradictorio.

Me explico: el discurso de las autoridades centrales y gestoras del modelo educativo en el país –no significa que esté en desacuerdo con la política presidencial, pero si de los que toman decisiones arbitrarias y contradictorias- ahora no solo validan la aparición del examen de conocimientos, sino es determinante para formarse criterios de aprendizaje y en eso, no estamos de acuerdo muchos, aunque seamos sometidos.

Ahondo: Una de las políticas educativas del país chocó contra los exámenes y hasta los llegó a prohibir su aplicación en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, argumentando entre otras cosas que el examen es una postura conductista y que la inteligencia como tal no es cuantificable o medible.

Le aseguro a usted que no son palabras propias, han sido parte del discurso pedagógico de otros gobiernos en los que incluso Elba Esther Gordillo Morales ha participado, de uno o de otro lado de la línea sindical, pero ha estado dentro. Ella lo sabe.

Más lejos todavía, los exámenes del Centro Nacional de Evaluación, CENEVAL, incluso fueron muy cuestionados hasta se habló que uno de los copropietarios de esta empresa privada era el presidente en turno –saque cuentas- y qué tan importante será este personaje que lo que antes era voluntario ahora en el bicentenario y centenario, es obligatorio para la educación superior.

En Tamaulipas lamentablemente el ejercicio de la PRE-ENLACE está arrojando los primeros resultados y muy a pesar de todas las esperanzas aprobatorias, los resultados no son nada halagüeños.

Lo que omiten las autoridades tanto locales como nacionales son el cúmulo de distractores en la misma escuela y fuera de ella, como el exceso de horas frente a la TV o el Internet mal usado por los escolares.

Es innegable la desatención familiar porque las necesidades financieras de la familia han cambiado y son los papás los que proveen. Antes el padre salía a trabajar y era mamá quién se quedaba en casa a cuidar a los “críos” pero por lo menos en las últimas 4 décadas ambos papás salen de la casa y son las escuelas quienes se quedan al cuidado de los hijos.

Usted sabe que son muchas horas las que los niños pasan sin sus papás y también sin maestro aún en la escuela.

Basta ver al mundo de uniformes escolares deambular por las oficinas de gobierno del estado, en el municipio o las federales que esperan la salida de los papás. Las escuelas de Tiempo completo esa es una de sus funciones, pero lamentablemente no han prosperado por falta de presupuesto.

Hablé de distractores también en la escuela y mire usted, antes del gobierno de Tomás Yarringtón (1999-2004) los niños no recibían clase de inglés ni de computación y los turnos matutinos entraban a las 8 y a las 13 hrs. La salida; a las 13:30 entraban los turnos vespertinos y salían a las 18:30.

En este ciclo escolar 2009-2010 nuestros niños de la primaria, los que presentan el examen ENLACE ya hablan inglés y manejan la computadora y se ha preguntado usted ¿En qué horario?

En la escuela los tiempos se siguen interrumpiendo no solo por las juntas sindicales o las asesorías técnicas. Ha leído que les llevan al aula pláticas de educación vial, de valores, de ahorro de energía y agua, vacunas, visuales, ecológicas, aseo corporal, alimentación sana, educación sexual, ensayos artísticos para los festivales, para los eventos deportivos, el sentimiento juarista, etc., y todos los etc., que guste.

El silencio habla de muchas cosas y el tema de la prueba ENLACE, más que un sistema de medición, es una amenaza a la educación. Mire usted entonces no valen los resultados de las famosas olimpiadas del Conocimiento o los veranos de la ciencia, o la Escuela siempre abierta, o los concursos en los que han participado los niños.

Termino diciéndole a usted que ha habido voces –acalladas por cierto- que denuncian lo mal planteado de algunas preguntas. Incluso hubo un papá en una escuela de Xicoténcatl que diciendo se “robo” de plano una prueba, señaló no uno, sino cinco errores de la prueba ENLACE pasada.

Tamaulipas sabe que a fuerza de repetir nace la creencia de que estamos reprobados. Falso desde luego pero se acuña ¿Es lo que en Pedagogía se conoce como el Currículum Oculto?

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)