Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Juárez y su herencia

0

Este 21 de marzo México recuerda el natalicio de Benito Juárez García, quien vio luz primera en Guelatao, Oaxaca, y de ser un pastor de ovejas llegó a ser Presidente de la República.
El oaxaqueño tiene su lugar especial en la historia de México, con la instrumentación de las Leyes de Reforma entre muchas otras cosas, y su inolvidable frase: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Esta frase de Juárez se emplea para muchas cosas en el mundo. Es quizá de las más conocidas emanadas de un mexicano a través de la historia.
Pese a que nuestros diputados federales hace ya algunos años “decidieron” por todos nosotros que los días de fiesta nacional se celebren antes de su fecha, y que el lunes 15 de este mes se ofreció el día feriado, este domingo es el día de Juárez.
Las autoridades federales se olvidaron del patriotismo y solamente recuerdan el 21 de marzo como feriado, como día de descanso, como puente vacacional.
Esa es la mexicanidad que nos está inculcando un gobierno que no sabe lo que es México.
Como en cada página de la historia, no de México sino del mundo, hay versiones encontradas respecto al “indio de Guelatao”: lo ubican como un nefasto ser, como un ejemplar mexicano, como visionario estadista y muchas otras cosas más. Recordemos que la historia está escrita por los vencedores, y cada quien cuenta su versión de las cosas.
Siempre que tratamos el tema comentamos con jóvenes de la UAT: Si nuestra selección mexicana de fútbol gana 8 a 0 a Honduras, ¿es bueno o malo el partido? Es obvio que la mayoría dicen que fue muy bueno, sin embargo, siempre decimos: “habrá que preguntar a los hondureños”, porque seguramente para ellos ha sido muy malo el encuentro.
En este sentido, Benito Juárez se ubica en el bien y el mal, en el debate. Para la Iglesia católica, Benito fue el iniciador de una gran persecución y el culpable de que muchos privilegios históricos les fueran arrebatados, como fue el caso de la tutela educativa, ya que se llevaba a cabo –aún hoy, en nuestros días, en algunas escuelas- con la mayor de las represiones.
Recordamos los “correctivos” que aplicaban damas de una u otra orden religiosa en aras de corregir a los hijos de los mexicanos: escudadas en un inmenso amor a Dios, llevaban a cabo verdaderas torturas que aún hoy se repiten, en algunas instituciones, ante la complacencia de autoridades y padres, quienes piensan que es lo mejor para educar a los hijos.
Juárez decidió separar a la Iglesia del Estado, y hoy en nuestros días se recuerdan sus palabras y acciones cuando voceros de la Iglesia Católica están emitiendo juicios de toda índole contra autoridades de todo nivel, olvidando su labor pastoral en la comunidad, y tratando de hacer política, de esa, sucia que es muy común en los integrantes del grupo azul, ese que todo lo mancha y que no escatima tiempo para decir que estamos sin problemas, superando todo inconveniente.
Benito Juárez fue un distinguido integrante de la masonería universal y de la masonería mexicana, donde dictó también una serie de aspectos que aún hoy se siguen llevando a cabo. Juárez es y ha sido uno de los mexicanos más distinguidos hasta nuestros días.
¿Por qué el homenaje? Porque México necesita recuperar su fuerza y su espíritu patrio, porque es tiempo de sentirnos nuevamente más mexicanos que nadie y ponernos a trabajar fuertemente en pro del país que nos ha visto nacer y al que le debemos lo que somos, el que nos ha arropado en su tierra y su afecto, el México de todos los mexicanos, el que queremos tener para nuestros hijos.
Es por ello que, seguramente, este domingo muy temprano, los miembros de la comunidad de Liberales estarán ahí, frente al monumento en su honor ubicado en la parte frontal del Palacio de Gobierno, para encabezar el homenaje al Benemérito de las Américas.
Insistimos: mucha gente habla mal del hombre de Guelatao, pero si somos honestos, podemos visualizar que su función en la administración pública resultó trascendente para muchas cosas y para muchos mexicanos.
Es bueno reflexionar acerca de la existencia de este ilustre mexicano y tratar de imitar su ejemplo, de procurar mejorar en lo que estamos realizando nuestra vida profesional, social y familiar, para entregar a esta Patria que todo se merece el mayor de nuestros esfuerzos.
Hoy es día de Don Benito Juárez García, y será prudente reflexionar sobre el sacrificio de gente que, como él, procuraron el México que hoy todos tenemos y que, pese a todo, sigue siendo de los mexicanos que amamos a nuestra nación.
México recuerda a Juárez en este 21 de marzo, y evoca su función dentro de la historia de la Nación.
Hoy celebramos a Don Benito Juárez, por el bien de todos los mexicanos.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)