Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *ANUNCIAN QUE COSTA LORA COMPETIRÁ CON CANCÚN Y LOS CABOS

0

El proyecto turístico Costa Lora forma parte del contenido del libro “FONATUR 35 Años”, cuya presentación se hizo recientemente. A este evento donde el Fondo Nacional de Fomento al Turismo destacó la importancia del desarrollo turístico que emprende el Gobierno de Tamaulipas, asistió Eugenio Hernández Flores. Escrito por la escritora Marielena Vega Campos, el texto narra los inicios, avances, logros y retos de FONATUR en sus primeros 35 años de vida.
“Destacaría en principio la gran visión que tuvieron los fundadores al dar nacimiento y consolidar esta institución que ha sido uno de los brazos medulares de la Secretaría de Turismo para la promoción y atracción de la inversión, pero también como la institución del sector público responsable de la generación de desarrollos turísticos para impulsar esta actividad en nuestro país”, indicó.
Subrayó los aspectos históricos que dieron origen a la creación de FONATUR en 1974, cuyo inicio se identifica plenamente en los desarrollos relacionados con el segmento de sol y playa, aunque en los años recientes ha ido más allá. Actualmente FONATUR se ve aportando su experiencia técnica en las entidades del país, en diversos municipios donde han sabido aprovechar el conocimiento acumulado de esta institución.
En comunicado de prensa se menciona que “aquí se valora el apoyo brindado por FONATUR para la cristalización de los Centros Integralmente Planeados de Cancún, Loreto, Huatulco, Ixtapa y Los Cabos y así ocurrirá también con los proyectos que ya echó a andar en la costa del Pacífico con el CIP de Sinaloa y el CIP de Costa Lora, en el municipio de Soto La Marina”.
Según los especialistas, el plan maestro del Proyecto Integralmente Planeado Costa Lora contempla en una primera etapa terminar de instalar servicios básicos y establecer cinco zonas turísticas como la inmobiliaria residencial, el concepto de golf y lago recreativo, la zona lacustre y marina central en la playa, así como una zona turística de rio al alcance de todos.
MARGINAN A GUILLERMO ARREDONDO.
El Secretario General de Gobierno encabezó la ceremonia luctuosa de cuerpo presente en honor del maestro Pedro Banda Salazar. El Secretario de Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Humberto Valdez Richaud, externó su pesar por tan irreparable pérdida para la plástica tamaulipeca y nacional, expresando sus condolencias a Doña Trini; el funcionario destacó la trayectoria artística del maestro Banda, quien con su obra trascendió nuestras fronteras al dejar un amplio legado cultural de la vida cotidiana del Tamaulipas que tanto amó.
Demetrio Ávila Salas, a nombre de la comunidad artística expresó un mensaje donde remarcó el gusto por la vida que tuvo el maestro Banda al plasmar en cada uno de sus cuadros, fragmentos de nuestro pueblo, de nuestra gente, dándoles esa voz a través de lienzos de gran colorido. “El maestro Banda supo transformar la realidad y enseñarnos un Tamaulipas que amamos, hombres y mujeres de grandes ojos, por donde se cuela la esperanza y grandes manos para forjar el sueño grande que nuestro estado necesita”.
“Bienvenido maestro a su casa. Tamaulipas se viste de luto para despedirlo, pero se ilumina con sus colores en la certeza de que su obra no muere y su memoria se queda en el corazón de todos los tamaulipecos”, concluyó. Posteriormente se procedió a las guardias de honor correspondientes, donde funcionarios, familiares, amigos y miembros de la comunidad artística y cultural, le brindaron su despedida a quien supo ofrendar su trabajo, pero sobre todo su amistad.
GAJOS DEL OFICIO.
***LA SEMANA SANTA ES el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
COMIENZA CON EL DOMINGO de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. (catholic.net).
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)