COMO BURROS EN PRIMAVERA.
INAUGURA SABINES CENTRO ECOTURISTICO CHINKULTIC
COMPROMISOS CUMPLIDOS CON PAVENCUL: CHEQUE
Ándale pues!!!! dijo mi abuela cuando al llegar la primavera los animalitos del monte se alborotaban, tal es el caso de los candidatos que hoy ya se alborotan por ser los buenos para buscar los puestos de elección popular en las próximas elecciones, unos que siempre la buscan y nunca la pegan, otros que van como en caballo de hacienda y otros que de plano nada mas son puro ruido para ver que cachan, entre estos últimos el señalado empresario constructor Carlos Díaz Saldaña quien como siempre a manera camaleónica no le importa el color del partido si no que lo hagan candidato, busca a toda costa postularse,, si otra vez….., eso en Tapachula, en Huehuetan, la cosa esta que arde, porque mientras unos se agarran del chongo en el PRI, el potrillo Monterrosa esta amarrando una alianza de ´partidos para darle con todo al PRI en este caluroso municipio, en Frontera Hidalgo, se están agarrando hasta con la cubeta a tal grado que grupos partidistas del tricolor ya amenazaron con echar abajo el proceso interno por presuntas irregularidades, y donde al parecer las cosas están claras en un 70% es en las zonas de Tapachula, ya que al parecer dos de los tres candidatos son los buenos y que se vislumbra una victoria si trabajan con un buen equipo, estoy hablando del diputado Neftalí del Toro quien se perfila a la presidencia municipal de Tapachula, y del regidor José Luis Pinot Villagrán quienes han demostrado además de trabajo capacidad en cada sector donde se han desempeñado, este último se perfila como el candidato del tricolor a la diputación de la zona baja, no así el menos afortunado, o mejor dicho lambiscón y con poca capacidad que es Samuel Alexis Chacón, que con un pasado muy turbio en Puebla, y con un trabajo peor en manos del expresidente municipal de Tapachula Manuel Pano Becerra, y aun mas tratante de chicas en el injuv, en ese mismo trienio, está logrando ser el candidato a la diputación de la zona alta de Tapachula, si mas no recuerdo este último le rogó a Sami David que le diera su apoyo y bendición para buscar ese puesto (que por cierto gano su mentor el diputado Neftalí). , en fin lo dicho, “como burros en primavera”,. Y el menos afortunado es Samuel que dios lo agarre confesado por que con sus moditos y mal trabajo puede dejar en mal al tricolor en Tapachula, aguas…..
CENTRO ECOTURISTICO.
El Centro Ecoturístico Chinkultic, proyecto comunitario ubicado en el ejido Miguel Hidalgo, municipio de La Trinitaria; que cuenta con ubicación estratégica cercano a la zona arqueológica de Chinkultic, los Lagos de Montebello, y Lagos de Colón, fue inaugurado por el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado por la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines. Con una inversión de 24 millones 470 mil pesos, la obra consta de seis cabañas o suites equipadas con baño, dormitorio, vestíbulo, senderos, ciclopista, restaurante y muelle flotante para actividades acuáticas; además posee otras opciones para los turistas, tal es el caso del hostal o albergue, que hospedará a grupos, en dormitorios divididos para hombres y mujeres. El Centro Ecoturístico Chinkultic proporcionará a la comunidad un medio de vida sustentable, que propicia también el cuidado del medio ambiente, como constató el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, durante su recorrido por el lugar, “vamos a darle mucha promoción para que les vaya bien, felicidades, qué más puedo decirles”, refirió. En este tenor, el secretario de Desarrollo Social, Seth Yassir Vázquez, enlistó los servicios que se ofrecerán a los turistas, tal es el caso de la renta de bicicletas, de kayacs, además el restaurant con un estilo mexicano, “se buscó que estuviera a la vista de la ruina de Chinkultic”, apuntó. Desde el Centro Ecoturístico se observa la zona arqueológica de Chinkultic al pie de la laguna Chajchaj, por lo que conserva lo mejor del contacto con la naturaleza, pero de manera confortable, muestra de ello son las seis suites, cada una inspirada en los lagos de esta zona, “así como van las lagunas que tenemos a espalda mía que comienzan primero con Chajchaj, Chobjij, Tojobel, Chenmayo, son las lagunas por eso así le pusimos nombre a las cabañas”, informó José Luis Morales, miembro de la comunidad. Por su parte, Emiliano Gallaga Murrieta, delegado del INAH en Chiapas, “aprovechando la sinergia de la próxima Semana Santa”, anunció que la zona arqueológica de Chinkultic estará abierta para su visita, “en la cual hemos venido trabajando el instituto, la comunidad, el gobierno del estado, el municipio para tener la zona en óptimas condiciones, y también anunciar que la entrada será gratuita en todos los niveles”. A partir de esta semana la zona arqueológica de Chinkultic se reabre al público con la novedad de que la entrada será gratuita. Las familias que viven en el ejido Miguel Hidalgo serán los principales beneficiados y así lo expresaron. “Es que tengo mi familia y necesito ganar dinerito para que yo les mantenga, por eso estoy trabajando aquí”, dijo Francisca López, una de las cocineras del Centro Ecoturístico. María Luz Hernández García, otra de las cocineras, señaló que “nos preparamos para elaborar mejores platillos, tuvimos a la maestra que nos capacitó en lo que es cocinar; para sacar adelante a mi familia con la ganancia que haya”.
CUMPLIENDO A PAVENCUL.
En atención a las demandas en infraestructura y salud, de parte de las comunidades indígenas Mam de Tapachula, el presidente municipal Ezequiel Orduña Morga inauguró en la comunidad de Pavencúl el techado de la cancha de la primaria “12 de octubre”; colocó la primera piedra, con la que se da inicio a la construcción del mercado local; reinició los trabajos para concluir la Unidad Administrativa y además entregó una ambulancia equipada para los servicios de emergencia. Como parte de un compromiso histórico con la comunidad de Pavencúl y sus barrios, el mandatario tapachulteco acompañado por el diputado local Neftalí del Toro Guzmán y de la presidenta del DIF, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, y del regidor Alejandro García Ruiz, el alcalde tapachulteco dio a conocer, que en estas obras y acciones se invierten más de 6 millones 600 mil pesos, gracias al apoyo decidido del gobernador Juan Sabines Guerrero. En su participación, ante más de 10 barrios que conforman el núcleo poblacional de Pavencúl, Orduña Morga dijo, que los pobladores de este lugar merecen vivir bien y contar con los servicios dignos de una comunidad, en donde cada mañana se levantan a trabajar y buscar el sustento de sus familias, recorriendo grandes distancias; el edil reiteró, que la obligación del Ayuntamiento de Tapachula es acortar esas distancias y acercar los beneficios del desarrollo y bienestar social. Asimismo, el Ejecutivo municipal agradeció la amistad y calidez con la que siempre lo han recibido en Pavencúl, resaltando este gesto con la frase: “Los gobiernos terminan, pero los amigos nunca dejan de verse; aquí en Pavencúl la amistad es un valor que se aprecia y se cuida”. Posteriormente, el director de la escuela “12 de octubre”, Ever Vicente Escalante, expresó que el techado vendrá a cubrir una necesidad prioritaria para el desarrollo de las actividades de cientos de niños, que ahora evitarán las inclemencias del tiempo y los incentiva a continuar con sus estudios. “También los deportistas podrán realizar diferentes torneos aquí; así como toda la comunidad podrá celebrar reuniones, fiestas, juntas, entre muchas cosas más”, subrayó. En tanto, el representante del Comité de Vigilancia, Gabino Pérez Pérez, habló sobre los beneficios que traerá la construcción del mercado en Pavencúl, en donde los comerciantes tendrán un lugar limpio, ordenado y los consumidores un espacio con mejores precios y comodidad. Pérez Pérez dijo, “agradecemos al presidente por el mercado; otros presidentes venían y solo nos prometían, pero vemos que “cheque” Orduña si nos está cumpliendo”. En su momento, el delegado municipal de Pavencúl, Lorenzo López Mejía, manifestó su agradecimiento con las autoridades, ya que la ambulancia equipada que les fue entregada permitirá a los lugareños trasladar a sus enfermos y heridos a la ciudad, en un menor tiempo y con mayor seguridad. “Que bueno que atendió nuestras peticiones presidente, reconocemos que usted dejará huella en Pavencúl, y esto que hoy hace nunca se nos va a olvidar”, indicó. Respecto al reinició de la obra en la Unidad Administrativa de la comunidad, el agente municipal, Juan de León Díaz, y el presidente del Comisariado Ejidal, Luis Morales Mejía, resaltaron los esfuerzos que hará el Ayuntamiento de Tapachula, que encabeza Ezequiel Orduña, para concluir éste proyecto que ofrecerá distintos servicios y trámites a los pobladores, y evitar trasladarse hasta la ciudad para realizar los mismos. Para finalizar, en nombre de las mujeres de Pavencúl y sus barrios, la señora María González, invitó a Ezequiel Orduña y a su esposa Alejandra Cruz Toledo a que sigan sumando esfuerzos para llevar más beneficios a las comunidades apartadas quienes requieren atención especial. A este recorrido asistieron, el coordinador del COPLADEM, Romeo Cruz Becerra; el presidente de la CANACO, Edmundo Olvera Cantera, secretarios, directores, jefes de área, entre otras personalidades.
EQUINOXIO DE PRIMAVERA EN HUIXTLA.
Debido al fenómeno natural conocido como Equinoccio de Primavera y que según el Instituto de Astronomía de la UNAM se verificacó el pasado sábado a las 11:30 horas, para los huixtlecos el pasado domingo 21 de marzo vestidos de blanco entre las 11 y 13 horas se realizó el acto de recarga de energía en el mirador principal de la Piedra de Huixtla. Al igual que en los principales centros arqueológicos del país, el Centro Ecoturístico Piedra de Huixtla así lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Cooperativa Barrio la Piedra, Nemecio Soto Méndez, quien además manifestó que un grupo de 12 jóvenes están recibiendo cursos de capacitación para brindar una mejor atención a los turistas. El representante de esta sociedad cooperativa indico que durante el puente de la semana pasada su tuvo una importante afluencia de visitantes, principalmente estudiantes de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, así como turistas extranjeros con la finalidad de realizar estudios a las grutas de la roca monolítica de 160 metros de altura, remarcó que todos estos acontecimientos son gracias al incondicional apoyo del ayuntamiento municipal que encabeza el C. Porfirio Lugardo López, que desde la conformación de la agrupación hasta estos momentos, el edil huixtleco ha sido un impulsor importante.
Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a [email protected]