Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Propuestas de campaña

0

Honestamente, el hecho de que los dirigentes de los partidos políticos que participarán en los comicios de julio próximo hayan firmado un acuerdo ya nos habla de que tendremos una campaña de altura, al menos, en lo que concierne a ellos, no así al Partido Acción Nacional.
El acuerdo suscrito este miércoles ha sido, sin lugar a dudas, una muestra de que los tamaulipecos queremos un proceso limpio, justo, pero sin que se fundamente, como suele suceder, en difamaciones y descalificaciones a otros actores de la contienda.
Fue criticado por muchas personas el hecho de que los integrantes de la cúpula albiazul no quisieran firmar el acuerdo de referencia, aunque se entiende: a falta de calidad y capacidad de sus prospectos a candidato, tienen que recurrir, como siempre lo han hecho, a la ofensa, a la mentira, a la descalificación.
Esta táctica la han comenzado a utilizar desde hace algunas semanas, y la entidad ha sufrido los embates de sus viperinas lenguas, de sus comentarios completamente ajenos a la realidad y de una descalificación sistemática a los actos del gobierno estatal, que, si bien es cierto que hay algunas cosas que no se han hecho o que hayan salido en forma no tan adecuada, no se puede negar que la administración ha logrado que en Tamaulipas se pueda signar un interesante avance, muchas cosas que han transformado a este estado norteño.
Todos queremos más, es natural.
Pero no podemos exigir todo a un gobierno, sea municipal, estatal o federal: los ciudadanos tenemos que hacer algo de nuestra parte; hay quienes se han preocupado por ver la paja en el ojo ajeno sin vislumbrar las cosas en donde ha habido avances. Esos, siempre hemos sido de la idea que, independientemente de que se plasman en la prensa, tienen en la ciudadanía sus mejores promotores y cuando las cosas salen mal, a sus más agrios detractores.
No podemos decir que no se ha trabajado. Afirmarlo, como hacen algunos, sería una calumnia.
Pero volviendo al acuerdo, el hecho de que los dirigentes estatales se hayan reunido en diversas ocasiones para buscar un documento que contenga la agenda que todos pretenden seguir resulta muy positivo, porque entonces, algunos de ellos dependerán de la calidad de sus propuestas, que esperamos, la verdad sea dicha, no caiga en esas cosas tan fantasiosas como querer acabar con la marginación en un mes.
No es posible dejar de entender que somos parte de una nación en vía de desarrollo, que es como elegantemente nos llaman a los países pobres, y que eso implica una serie de aspectos que tenemos que aguantar en tanto la situación no mejore, y algunos rubros dependen inclusive no del país sino de la economía mundial.
Tenemos que entender que hay regiones donde la geografía no permite que alcancen a llegar en forma expedita los recursos, y que hay asentamientos humanos producto de la necedad de pseudo líderes que hicieron eh sitios completamente inaccesibles una mina de recursos, extorsionando a los pobres y necesitados de hogar, para tener un sitio donde “vivir”, si a eso se le puede llamar así.
¿Qué esperamos los ciudadanos?
Esperamos, o al menos eso creemos, que haya campañas donde el discurso de revalorice y se le otorgue el “plus” que debe tener, pero que se haga con honestidad, y que no se quieran comprometer a que todos tengamos carro del año o cuentas en dólares; queremos postulados congruentes con la realidad de nuestro estado y país, que no haya esos discursos baratos donde se la pasen ofendiendo a los demás participantes.
Donde no se haga uso de los aspectos personales de cada candidato como si fuera el que habla el único ser perfecto sobre la entidad.
Necesitamos recobrar la confianza en los que nos van a gobernar, y cuando ellos, los que pretenden llegar, hagan propuestas lógicas y congruentes, que los ciudadanos con los derechos para elegir lo hagamos en un ejercicio de reflexión y libertad a nuestra preferencia.
Que nadie nos obligue a votar por uno u otro partido, sino que sea nuestra voluntad y el pensamiento propio de que, con esa opinión, mejoraremos las condiciones de vida del estado y de nosotros mismos.
Sería inútil y falso decir que no pensamos en nuestro bienestar.
Buscamos que este acuerdo sea respetado por los partidos y sus candidatos, por sus estrategas de campañas, y que nos permitan a los ciudadanos “normales” escuchar cosas congruentes.
Perdone el lector si repetimos el concepto, pero la verdad, los ciudadanos estamos ya cansados de frases demagógicas como las que hemos visto en estos días en los medios masivos. Queremos realidades, propuestas verdaderas, emanadas de la Tierra y los municipios, de nuestra gente, producto de nuestras inquietudes, no las que figuran en un escritorio ubicado en la oficina con clima y todas las comodidades, que no conoce siquiera el aroma a la tierra de los ejidos.
Queremos un buen proceso electoral, para que, en calma y con libertad, decidamos nosotros por quién votamos y quién nos gobernará a partir del próximo año.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)