Tres palabras que titulan esta colaboración, son las que dicen en la TV y el cine deben aprender los actores para que inicie la filmación.
Los periodistas aprenden que hay funcionarios de los tres niveles de gobierno, incluyendo organismos descentralizados y sin importar su jerarquía, dicen que algunos ven una cámara o micrófono, y sus oídos escuchan lo último… ¡aaacción!
Es lamentable que algunas personas lleguen a funcionarios y que su actuar determine que no funcionan para el nombramiento que les distinguió y por el que van a ganar una buena lana, incluyendo viáticos preferenciales.
Sin preámbulos me refiero a un alto funcionario federal que tuvo la osadía de declarar a los medios “…el sol no se puede tapar con un dedo… el pánico y la inseguridad es cosa de todos los días en diversos municipios”
Seguramente a muchos sorprendió esta declaración de tan alto funcionario que desde su arribo y, por sus antecedentes, se le reconoció como una “buena pieza electorera” a favor del partido político en el poder federal.
El también empresario de la educación en el estado y ahora investido como gestor de Tamaulipas ante al SEP, hizo ésas declaraciones fuertes, además de recomendar a los padres de familia “…a no enviar a sus hijos a las escuelas ante los hechos de violencia que se han registrado…” insistió.
Nadie, que yo sepa ha ocultado algunos hechos de sangre y violencia que vive el país y Tamaulipas en específico, pero si bien es cierto que las circunstancialidades han quitado la vida a personas completamente ajenas a los grupos en conflicto, también es cierto que la industria del rumor a ganado extraordinariamente adeptos.
Algunos funcionarios están reconociendo ciertos hechos, incluso me atrevo a dar la razón que la comunicación se esta dando tardíamente, por ejemplo el martes pasado, cuando Luis Humberto el “Oso” Hinojosa Ochoa convocó a la prensa para decir lo que muchos sabemos, pero para entonces las escuela estaban vacías de alumnos y maestros.
Juan Gallardo Báez, funcionario de la SET, también declaró que no se están siguiendo los lineamientos del “Programa Escuela Segura” cuando los directores y maestros omiten la comunicación con las autoridades.
En este sentido el “manual” no dice o da alternativas sobre las acciones a realizarse –como las que se vivieron- cuando las líneas telefónicas están saturadas, incluyendo las redes de telefonía celular están caídas por el exceso de llamadas.
Decía mi santa abuela Doña María Vargas que “la lengua no tiene huesos” y mire que adquiere este musculo una movilidad extraordinaria y daños muchas veces irreversibles.
Dejando un poco este tema tan escabroso que tiene a chicos y grandes con el alma en un hilo, es bueno otro tema que también es de pensarse y mire que me consta que desde la época del Ing. Humberto Francisco Filizola Haces, cuando mandaba en la Rectoría de la UAT, lo enfrentó muy decidido pero…
La idea de este problema viene a la mente cuando se lee que la prueba ENLACE ya se está aplicando a los bachilleres y mire usted que lo central es el número de bachilleratos que hay en el estado y en el país.
Filizola Haces intentó homologar el bachillerato de dos años o a tres y mire usted que los particulares se defendieron como “gatos boca arriba” y hubo muchos que aceptaron pero hasta la fecha persisten escuelas preparatorias privadas ofertando la prepa de cuatro semestres.
Aquí debe entenderse que los perfiles de egreso y desempeño no son los mismos y si adiciona que en Tamaulipas están registrados los CBTIS, CBTAS, el CONALEP, el ITACE y los de las preparatorias federalizadas, mas el que maneja Educación de Adultos, entonces estamos hablando de ¿Cuantos modelos pedagógicos?
Partiendo de lo anterior, entonces cabe preguntarse ¿La prueba ENLACE de que trata si se tiene registrados el número de bachilleratos distintos?
Dicen los boletines de prensa que los aspectos a evaluar son las habilidades lectoras y las matemáticas y me parecen válidos los ámbitos, solo que si en Tamaulipas se cuentan por lo menos 7 modelos de bachillerato, ¿Cuántos serán a nivel nacional?
Bladimir Martínez Ruíz, subsecretario de este importante nivel y del superior, ha declarado que espera mejores resultados en esta prueba ENLACE y seguro que basa su perspectiva en los esfuerzos que se han estado haciendo las autoridades federales y estatales por reconstruir el modelo educativo de las escuelas preparatorias, desde hace algún tiempo.
Finalmente si el gobierno federal hace esfuerzos para coordinarse en muchos temas con los gobiernos de los estados ¿Por qué Felipe Calderón confía y nombra en cargos importantes a personas que lejos de acercarse, se preocupan solo por salir en los medios y afinan la puntería, pero en sentido contrario a la línea de trabajo y estabilidad de Tamaulipas?
Comentarios: [email protected]