Acuciosos analistas políticos, dedicados unos a la mercadotécnica, otros a la prestación de servicios para aterrizar proyectos de corto, mediano y largo plazo y los más, a la operación mediática para posicionar personajes en el ánimo público, coinciden en que los ‘focos rojos’ que aparecieron en el PRI ofrecen la percepción de ser ‘artificiales’. Es decir, que su aparición en la geografía estatal no fue por ‘generación espontánea’, sino parecen ser obra de genios malévolos que buscan un objetivo concreto.
No van más allá en su propuesta hipotética, pero basan su especulación en que con un gobernador como Eugenio Hernández Flores y con una estructura partidista profesional y efectiva, como la tiene ahora el PRI, capaz de generar triunfos electorales con la sola operación de sus mandos sectoriales y territoriales, era previsiblemente factible alcanzar el ‘carro completo’ de Ricardo Gamundi.
Pero, pero en la construcción de las ‘candidaturas de unidad’ y en la distribución de las diputaciones, se traslaparon los objetivos del triunfo total, de modo que ya hay focos de alerta -todavía no son de alerta máxima, pero son de alerta-, y los temidos ‘escurrimientos’ partidistas empezaron a darse en municipios importantes como Río Bravo, Tampico, Altamira, Mante, Xicoténcatl y Matamoros, mientras que la postulación de candidatos de oposición de peso específico en ciudades como Reynosa, hacen temer una debacle en el proceso constitucional de julio.
Son apenas los primeros relámpagos en el horizonte político estatal del PRI, por supuesto, pero la ausencia de operadores que conjuren los riesgos de una derrota cuyos números rojos pudieran incidir en el proyecto estatal priista, hace indispensable que los estrategas de la campaña rodolfista salgan al quite y recompongan el escenario, so riesgo de que los votos de Tampico, Río Bravo, Matamoros y Mante, sean en contra y no a favor del ‘cerro completo’.
Río Bravo está convertido en un proyecto sin pies ni cabeza, pues la pretendida imposición de Raúl Bocanegra parece ir al naufragio, mientras el priismo riobravense entró en una nueva -¡y atípica!- fase de efervescencia interna derivada de la creencia, -¿falsa?, ¿cierta?-, de que a Bocanegra ya se le cayó la candidatura merced a una serie de rumores misteriosos que nadie quiere investigar, ni dar por buenos o falsos.
Y Tampico está que arde: la profesora Magdalena Peraza decidió ponerle el cascabel al gato gamundista al renunciar al PRI y lanzarse por el PAN a la presidencia municipal del puerto jaibo. Con el voto duro albiazul y los priistas que arrastre en su aventura, la profesora le dará un susto a su ex partido: gane o pierda, los votos que se lleve al PAN Peraza Guerra, se convertirán en sufragios contra el PRI.
En Mante, víctima de otro de sus cíclicos ataques de esquizofrenia, ‘El Güero’ Castellanos se sacó la máscara y mostró su verdadero rostro panista, que ya había asomado parcialmente en 2004, cuando operó a favor del ex alcalde albiazul Fernando Pedraza Chaverri para provocar la derrota de Faruk Saade Luévano, del PRI.
Aquella vez, ‘El Güero’ indujo el temido voto cruzado, pues Mante votó por el PAN para llevar a la presidencia municipal a Pedraza Chaverri, pero votó por el PRI para votar por el propio Castellanos para diputado local por el ex XIX distrito local, correspondiente a Mante norte.
Tres años después, Castellanos volvió a la arena electoral por el PRI y fue alcalde de Mante.
Hoy, en otro giro de la rueda de la historia, ‘El Güero’ se va al PAN, como candidato a diputado por el mismo distrito que hace seis años votó por él, pero postulado por el PRI.
En Altamira se da una situación similar a la de Tampico, con los mismos pormenores.
En Reynosa, de darse como se anuncia el flujo de recursos del candidato del PAN a la presidencia municipal, Jesús María Moreno Ibarra, habrá una verdadera competencia política por el ayuntamiento, pues en contraparte, la estructura de operación priista, lubricada por los operadores de Oscar Luebbert, está lista para ir por la victoria en las urnas del 4 de julio, aunque el destino del o6 distrito es incierto, ante la vaticinada aguerrida contienda entre los ex secretarios de SEDESOL Raúl García Vivián y Amelia Vitales Rodríguez, que son postulados por el PAN y el PRI, respectivamente.
Por ello, resulta indispensable que los ideólogos rodolfistas acudan a esos escenarios para recomponer las cosas, pues parece evidente que esa revoltura es producto de errores de operación del gamundismo, pues de otro modo no se explican las disidencias priistas máxime que, como afirmamos al principio, no había necesidad de revolver tanto las cosas, teniendo un excelente gobernador para ganar adeptos, y un partido aceitado y listo para ir a cosechar triunfos en las urnas.
Por cierto, las campañas constitucionales transcurrirán en menos de lo que canta un gallo, por lo que es indispensable aprovechar el tiempo para ‘desfacer entuertos’, pues el registro de candidatos a gobernador será del 1 al 5 de mayo y el de diputados del 5 al 15.
En el caso de presidencias municipales: en los ayuntamientos con hasta 30 mil habitantes, el registro de los candidatos a alcaldes, síndicos y regidores, será del 28 de mayo al 3 de junio.
En municipios que tengan entre 30 mil hasta 75 mil habitantes, el plazo es del 15 al 25 de mayo, mientras que en los que tengan más de 75 mil habitantes, del 5 al 15 de mayo.
Mientras que de acuerdo al artículo 229 del Código Electoral, las campañas electorales se iniciarán a partir del día siguiente al de la sesión de registro de candidatos por los Consejos correspondientes, concluyendo tres días antes, del cuatro de julio, día de la elección.
Por cierto, en Tampico se dio otra protesta panista contra la candidatura externa de la profesora Magdalena Peraza, cuya expresión de inconformidad minimizó la regidora Concepción Fernández, argumentando que “algunos no eran panistas”.
Dejó en claro que asistieron personas que no pertenecen a este partido o que actualmente no tienen ninguna relación “para tratar de hacer ruido”.
En Reynosa, entre tanto, la confianza depositada por la ciudadanía en la administración de Óscar Luebbert Gutiérrez, hizo que en este primer trimestre del 2010 la recaudación por el pago predial fuera de 110 millones de pesos; la meta para este año era de 150 millones de pesos.
Raúl Jiménez Cárdenas, Secretario de Tesorería y Finanzas del Ayuntamiento, destacó que gracias a ello, el municipio llevará más obras y servicios de calidad en las colonias y comunidades rurales para que las familias tengan una mejor calidad de vida.
Agregó el Secretario de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento que tan solo de enero al 30 de marzo, la recaudación por el pago del impuesto predial fue del 70 por ciento y, añade Raúl Jiménez Cárdenas, aquellos ciudadanos que aún no han pagado su predial, pueden hacerlo con un descuento del 8 por ciento; asimismo habrá descuentos del 70 por ciento en recargos a quienes por alguna razón no han efectuado su pago catastral.
Como se recordara, la recaudación por impuesto predial aumentó de 49 millones de pesos en 2009 a 58 millones en el 2010 a principio de año, todo ello producto de una administración y servicio municipal cercano a la gente y sensible a la economía, con descuentos que en enero y febrero fueron del 15 por ciento, en marzo y abril del 8 por ciento.
Las finanzas públicas sanas del Ayuntamiento permitieron que empresas calificadoras otorgaran la calificación denominada “A Positiva”, una de las más altas que se brinda a los municipios; derivado de dichas calificaciones el ayuntamiento cuenta con alta capacidad crediticia.
Desde otra perspectiva noticiosa, como parte del programa “Arte y Cultura en tu Sindicato” del Sindicato Autónomo de Operarios en Plantas Maquiladoras, fue inaugurada la exposición ¨Seres y Aromas Consentidos” de la pintora Elda Alicia Inclán.
El Secretario General del organismo, Hugo Martínez Lara y el Secretario municipal de Desarrollo Económico y del Empleo, Armando Zertuche Zuani fueron los encargados de abrir al gremio de trabajadores de maquiladoras y a la comunidad en general la exposición ubicada en la planta baja del edificio del Sindicato.
La intención de dicho programa es acercar a los trabajadores de la industria maquiladora a las Bellas Artes y ofrecer un espacio a artistas locales para que expongan sus creaciones.
“El arte es una parte muy importante del desarrollo del hombre, es algo esencial y nosotros como Sindicato queremos abrir un espacio para los artistas y para nuestros trabajadores, que conozcamos más de los artistas reynosenses y sus obras¨, dijo Martínez Lara.
Por su parte, el representante del Gobierno municipal, Armando Zertuche, destacó el trabajo realizado por los integrantes del Sindicato que con este programa complementan la atención que se brinda a los trabajadores dejando ver un lado humano.
“Esta es la parte humana del Sindicato, es la parte que quiero reconocerle a Hugo en su proyecto, de incorporar a la vida sindical el arte y la cultura y que definitivamente el trabajo es muy importante, pero la recreativa también lo es”, apuntó Armando Zertuche.
Hugo Martínez reiteró que aunado a la realización de exposiciones de pintura, escultura, fotografía y demás también en breve el Sindicato estará ofreciendo clases para los trabajadores y sus familias interesados en involucrarse más en el tema de la cultura.
Realizando grandes e importantes acciones en benefician de las personas más vulnerables, el Ayuntamiento de Río Bravo que preside el alcalde Roberto Benet Ramos y el Sistema DIF Municipal, el cual titula la Sra. Mayra Melhem de Benet, celebraron el “Mes de la Discapacidad”, inaugurando un Centro de Cómputo en el Centro de Atención Múltiple (CAM), beneficiando así a los pequeñines del lugar.
La primera dama del municipio, Mayra Melhem de Benet, comentó que “Es un gusto poder realizar importantes acciones en beneficio de las personas con capacidades diferentes y más aun por los niños del CAM, a quienes se les está equipando este centro de cómputo, para que tenga mejor acceso a los medios electrónicos, para reforzar su aprendizaje mediante programas didácticos, trabajamos coordinadamente con la administración que dirige mi esposo Roberto Benet Ramos, quien siempre está al pendiente de las personas más vulnerables de nuestra localidad”.
Por su parte, la directora del CAM Río Bravo, Betty de León, agradeció las buenas acciones y labores que el presidente Roberto Benet y su esposa Mayra Melhem de Benet, han realizado con las personas más vulnerables de Río Bravo, ya que ellos siempre han demostrado su apoyo incondicional a las personas con capacidades diferentes.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]