Michelle Obama, supina ignorancia/Mario Andrés Aquino López

0

De la visita de La Sra. Michelle Obama, rescatamos lo siguiente: En un discurso de 19 minutos en la Universidad Iberoamericana, Obama dijo:
“Es a esta generación la que deberá asegurar el bienestar, que aprovechará la energía limpia, que deberá resolver los conflictos que afligen al mundo”, dijo.
Sostuvo que su trabajo como primera dama será tratar con los jóvenes a ¨nivel mundial.¨
Veamos el contexto: note usted que el discurso y la reunión se llevó a cabo en una de las Universidades más caras, más exclusivas y más pro yanquis de México, La Universidad Iberoamericana, de donde han salido muchos de los funcionarios del anterior y éste gobierno, además del presidente del anterior sexenio.
Además, la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad Loyola del Pacífico forman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ), de inspiración Cristiano-Ignaciana (por Ignacio de Loyola).
Eso quiere decir que el mensaje está dirigido a los hijos de los selectos grupos de ricos que pueden costear esa educación, no a los estudiantes oaxaqueños –por más que haya invocado a Benito Juárez que debe estarse revolcando en su tumba- ni a los Chiapanecos, Tlaxcaltecas, los de la sierra de Chihuahua, etc.
A propósito de grandes hombres, Michelle Obama, dicen los reportes de prensa, que dijo: ¨gracias al acceso a la educación a temprana edad, líderes como el primer presidente indígena mexicano Benito Juárez y el mandatario estadounidense Abraham Lincoln lograron un triunfo importante en sus respectivos países.¨
¿Acceso a la educación a temprana edad? ¿Qué le pasa a la Sra. Obama? No hay justificación para que desconozca la infancia de los personajes a que se refiere.
Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el poblado de San Pablo Guelatao, Oaxaca, población ubicada en la cadena montañosa ahora conocida como “La Sierra Juárez”
Los padres de Benito Juárez, Marcelino Juárez y Brígida García, eran según sus propias palabras “indios de la raza primitiva del país” que fueron agricultores.
Ambos murieron cuando él tenía 3 años, su madre durante el alumbramiento de su hermana María Longinos.
Benito junto con sus hermanas María Josefa y Rosa quedaron bajo el amparo de sus abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López igualmente indios de la “nación zapoteca” y su muy pequeña hermana María Longinos con su tía materna Cecilia.
A los pocos años murieron también sus abuelos y las dos hermanas mayores de Benito se casaron quedando él finalmente bajo la custodia de su tío Bernardino Juárez.
A partir de entonces trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 años.
En su pueblo, como sucedía en las poblaciones pequeñas, no existía ni la más elemental escuela.
El día 17 de diciembre de 1818 Benito se fuga de su pueblo con destino a la Ciudad de Oaxaca., luego de mucho sopesar entre los sentimientos y su deseo de educarse.
Hasta este momento la lengua única de Juárez era el Zapoteco siendo sus conocimientos de castellano básicos.
Después de un largo camino, en la Ciudad de Oaxaca pasó por dos escuelas, el seminario y el Instituto de Artes y Letras, donde obtuvo en 1834 la licenciatura en Derecho.
Pero si no conoce la historia de Juárez, como norteamericana debe saber que Abraham Lincoln (Hodgenville, EE UU, 1809 – Washington, 1865) fue criado en el seno de una familia bautista (otros dicen que él era cuáquero)
Tomás y Nancy Lincoln, sus padres, pertenecían a la Iglesia Bautista de Little Mount, situado cerca de Elizabethtown en el estado de Kentucky.
Cuando Abraham Lincoln tenía siete años de edad su familia se mudó a Indiana.
Al cumplir los dieciséis años, Abraham fue contratado por James Gentry para conducir una almadía de géneros hasta Nueva Orleans.
Tiempo después de regresar a su hogar, su padre decidió mudarse de nuevo y tras un largo viaje, el grupo llegó a orillas del río Sangamon, en el área cercana a Springfield, Illinois, en el año 1829. Allí construyeron su próxima casa.
Denton Offutt, un hombre que le tomó afecto a Abraham, lo contrató para que a su regreso de Nueva Orleans tomara cargo de un almacén con molino en Nueva Salem. Y allí fue Abraham, en julio de 1831. Lincoln contaba ya con veintidós años de edad, y era dueño de su persona. Se dijo él mismo más adelante:
“Pero, yo ignoraba muchas cosas. Sabía leer, escribir y contar, y hasta la regla de tres, pero nada más. Nunca estudié en un colegio o academia. Lo que poseo en materia de educación lo he ido recogiendo aquí y allá, bajo las exigencias de la necesidad.” Se licenció en Derecho en 1836.
Conviene a la Sra. Obama, que la política que propala se ajuste al aforismo juarista: ¨Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al Derecho ajeno es la Paz¨ y en cuanto a sus discursos, le viene bien a Michelle una frase de Abraham Lincoln que dice “Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría, que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello.”
FIN

(Visited 1 times, 1 visits today)